Skip to Content

Wabi-sabi: 25 claves de esta filosofía japonesa aplicada a la decoración

Este estilo interiorista enseña a apreciar el arte de lo imperfecto y lo sencillo para conseguir la calma con estas ideas decorativas.

Por
el estilo wabisabi resalta la belleza de la imperfección

¿Conoces el concepto japonés de wabi-sabi? La idea es encontrar la belleza en la imperfección y abrazar la singularidad. En lo que respecta a los interiores, esto puede significar asimetría en el diseño, superficies de textura rugosa y siluetas inusuales. En lugar de buscar muebles elegantes o una decoración uniforme, el wabi-sabi anima a abrazar lo perfectamente imperfecto. Piensa en cerámica hecha a mano, carpintería táctil y un diseño sencillo y minimalista, como el de este piso en primera línea de playa.

Claves del estilo de decoración wabi-sabi

En general, el wabi-sabi encaja bien con una estética interior minimalista, ya que se basa en el principio de añadir a la casa sólo objetos que aporten valor personal o emocional. También nos anima a apreciar nuestras pertenencias a medida que envejecen y se empañan, una valiosa lección en un mundo que avanza muy deprisa y con altos estándares de perfección.

Las casas wabi-sabi son hogares sencillos, sin alardes interioristas, por eso la decoración y los muebles son sencillos y sin pretenciones. También se da un gran valor a los objetos recuperados o heredados, esas piezas que ponen el acento en un espacio y, de repente, tienen una nueva oportunidad.

La paz, el equilibrio y la armonía centran este estilo de vida oriental que ha llegado hace tiempo al interiorismo de nuestros hogares. Para el estudio de arquitectura y diseño de interiores Arenaa es una forma de interpretar las casa, porque "nuestros proyectos siempre buscan reflejar la tranquilidad, utilizando materiales muy vinculados a la naturaleza, alterando lo menos posible su esencia, y con colores neutros. Todas estas características son propias del wabi-sabi".

En este sentido, la paleta de colores favorita para decorar en estilo wabi-sabi es la que incluya colores neutros, pero siempre con texturas y acabados naturales, que nos lleven a esa imperfección inherente en todo lo que nos rodea. En Arenaa Studio consideran que hay que huir de los colores vivos, porque "lo que se busca es la gama cromática que mejor conecte los espacios con la naturaleza sin alterar el equilibrio".

Es muy importante aprovechar la luz natural y también equilibrar los juegos de luces y sombras que producen los elementos estructurales o los muebles en una atmósfera wabi-sabi. Por eso, según pasan las horas del día, cada habitación va cambiando su configuración y las sensaciones que trasmite el ambiente.

Si el término te suena a extraño aún solo necesitas saber que el wabi-sabi, a grandes rasgos, hace referencia a una corriente estética japonesa cuya finalidad es apreciar ambientes y objetos sencillos o inacabados, donde la huella del tiempo se refleje de manera abierta. Pero no se queda ahí, y es que el wabi-sabi va más allá de lo material para conectar directamente con el plano espiritual. Suena bien, ¿eh? Pues ven con nosotros a ver unos ejemplos, ¡que seguro que te gustan!

1

Un dormitorio wabi-sabi

el estilo wabisabi resalta la belleza de la imperfección
Julien Fernandez/Amandine & Jules

Pura sencillez, así es la decoración sobria de esta habitación. Un cabecero DIY hecho con tablas y una mini mesita auxiliar son suficientes para inducirte a un suelo reparador.

2

Luz y contrastes

el estilo wabisabi resalta la belleza de la imperfección
VELUX

La búsqueda del equilibrio forma parte de la filosofía wabi-sabi, por eso la iluminación natural es el aliado perfecto para crear ese juego de contraluces que genera una experiencia diferente para cada persona y en cada momento del día. Ganar luz natural con las ventanas de Velux en este ambiente es todo un acierto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Madera y piedra

el estilo wabisabi resalta la belleza de la imperfección
Julien Fernandez/Amandine & Jules

El aspecto raw, incluso tosco, de esta cocina nos devuelve a un ambiente del hogar rústico. Esta cocina en estilo wabi-sabi donde mandan los materiales naturales. El yeso blanco contrasta con el frente cerámico y los utensilios de madera.

4

El valor de la artesanía

idea para decorar un recibidor grande o un salón en estilo wabisabi
Arenaa Studio

Nada hay más aleatorio que la cerámica salida de las manos de un artesano. Cada pieza es única, aunque sea el mismo patrón, porque sus pequeñas imperfecciones hacen que sean diferentes. La arcilla, la piedra, las fibras naturales , las plantas, los tejidos orgánicos y la madera son los aliados perfectos para conseguir un espacio decorado en estilo wabi-sabi.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

El color de la tierra

Decoración de estilo Wabi-Sabi
Maisons du Monde

Los colores terrosos son, quizá, los más acordes con la filosofía Wabi-Sabi. No dejes de añadirlos en detalles como el color de las paredes o en pequeños cestos y objetos. Eso sí, nada de sobrecargar los espacios.

6

Un ambiente relajante

el estilo wabisabi resalta la belleza de la imperfección
Julien Fernandez/Amandine & Jules

La poética entra en juego en el juego de luces que produce el fuego de la chimenea y las sombras de los elementos decorativos. Las paredes encaladas se adornan con coronas DIY y los suelos lucen dos alfombras para hacer más acogedor el salón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Decorar con sentido

Decoración de estilo Wabi-Sabi
Maisons du Monde

Una flor, un espejo, un taburete... Cada uno de los elementos que utilices para decorar las estancias deben tener un porqué.

8

Base natural

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Un jarrón de madera alto y sencillo puede constituir la base perfecta para una planta exótica.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Perfecta imperfección

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Detalles como una escalera de madera decapada pueden crear rincones con mucho encanto dentro de cualquier estancia.

10

Armonía total

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Un tejido tan natural como el algodón encaja a la perfección con el estilo Wabi-Sabi. Combina varios modelos de distintos tamaños en tonalidades neutras y suaves para lograr una armonía total.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

El encanto de la madera

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

No te olvides de añadir boles y cuencos de madera, ya sea en la mesa del comedor o encima de un aparador.

12

Detalles inesperados

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Las escaleras suelen ser espacios totalmente desaprovechados, pero con solo añadir un cesto de fibras naturales, unas velas o un par de bandejas de madera a modo de decoración, cambiarás por completo el ambiente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Déjala fluir

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Como ves, una sencilla bandeja puede tener múltiples usos: una base para las velas, un soporte para los aperitivos... Solo se trata de dejar que fluya la imaginación.

14

Tiempo de meditación

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

Un pequeño Buda siempre será bienvenido en toda deco Wabi-Sabi que se precie. ¿Nuestro consejo? Crea un rincón de meditación con una figurita, unas velas y, por supuesto, tu incienso favorito.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Puro relax

Decoración de estilo wabi-sabi
Muy Mucho

La sencillez del Wabi-Sabi nos lleva a concebir ambientes relajados, donde los cojines y la iluminación natural se vuelven los auténticos protagonistas.

16

Chic

En este loft tan chic, el estilo Wabi-Sabi se aprecia en el suelo de madera envejecido y en las paredes de ladrillo visto con pintura desconchada... ¿No queda genial?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Encanto rústico

La mesa, los taburetes, la lámpara.. Todo es imperfectamente bello. ¿Qué te parece?

18

Exótico

Al ver esta maravilla de recibidor, seguro que te imaginas una casa en pleno Marruecos... ¡Exótico y espiritual!

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Escala de grises

Otro comedor que juega con la madera natural y los tonos grises. ¿Te gusta el arbolito de ramas secas?

20

En el baño

Un baño de madera natural con lavamanos de piedra... Si lo tuyo es el estilo rústico, ¡seguro que te chifla!

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).