Estilo japandi, cómo es y 20 claves y consejos para recrearlo en tu casa
El interiorismo Japandi fusiona el estilo nórdico y el minimalismo japonés. Es una tendencia decorativa que se utiliza desde hace 150 años.

- Claves del estilo farmhouse para que tu casa acogedora.
- Scandifornian, un nuevo estilo nordic fresh con el que querrás decorar tu casa
- 15 propuestas para recrear el estilo country chic en tu casa de campo o en la ciudad.
La armonía es clave en el estilo Japandi. Este tipo de decoración fusiona el wabi-sabi, la filosofía japonesa que lo peta en decoración, y se complementa con la creación un hogar con mucho hygge, la teoría felicidad danesa, que busca la armonía en entornos acogedores muy reconfortantes.
La sencillez y el minimalismo siempre han sido fieles protagonistas de la decoración japonesa, pero también del estilo escandinavo. De esta forma nace el término Japandi, donde ambos mundos armonizan dando lugar a unos interiores donde reina la belleza de la simplicidad, con una paleta de tonos cálidos y terrosos que combinan con las propuestas de los pasteles más fríos. Vamos, que estamos deseando que veas las fotos...
¿Cuál es el estilo Japandi?
Los extremos se atraen, también en decoración, de ahí la unión de Dinamarca y Japón en el Japandi. La exaltación de la imperfección y lo efímero niponas se trasladan a la practicidad nórdica. Las sensibilidades en materia de diseño de ambos países son muy similares y se funden en un intercambio comercial y cultural que comenzó hace unos 150 años, según Nicolina Olsen-Rule, del Museo del Diseño de Dinamarca, en Copenhague.
Hace más de un siglo que el país asiático abrió sus fronteras tras siglos de reclusión y un oficial naval danés, William Carstensen, escribió un libro de gran éxito de ventas sobre su cultura y sus tiendas, dando inicio a una fascinación que nunca se extinguió del todo. De hecho, el museo cuenta con una amplia colección que celebra las largas tradiciones de comercio y amistad de ambos países.
Thomas Lykke, responsable de la empresa de diseño OEO Studio, que tiene estudios en Copenhague, Tokio y Kioto, no considera que sea una tendencia esta conexión entre Japón y Escandinavia: "Va mucho más allá. En realidad, creo que forma parte de nuestro ADN. La artesanía meticulosa y la atención a los detalles, la sencillez y la intemporalidad están muy arraigadas en la cultura de ambas naciones. Preservar, mantener y cuidar -para las generaciones venideras- son valores compartidos. Queremos un diseño que sea relevante dentro de 50 años".
El handmade o el aspecto rústico o artesano de algunas piezas o muebles se convierte en un aliado imprescindible para crear una atmósfera Japandi. Si te gusta lo artesano puedes adquirir estos decorar tu casa con artesanía 100% española, a la venta en Amazon.
Este estilo híbrido se está haciendo cada vez más popular en los últimos años y se puede complementar con otras opciones decorativas en tu casa. Puedes optar por incluir en el ambiente piezas recuperadas que descubrimos en nuestras casas, que envejecen muy bien con el tiempo si están elaboradas en maderas nobles.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


Los vinilos para azulejos son tendencia

La tendencia de decoración que vuelve con fuerza

Las mayores tendencias de decoración de otoño 2025

IKEA lanza una original lámpara de pie navideña