La decoración navideña, mejor si es sostenible
Estas Navidades te has propuesto dos objetivos: cuidar del planeta, ¡y de tu bolsillo! Te ayudamos a conseguirlos...

Los excesos nunca son buenos, y aunque se trate de la época más mágica del año, la Navidad siempre se ha asociado al derroche. Infinidad de regalos para amigos y familiares (en especial, para los niños), comilonas donde el turrón y los mazapanes se sirven en cantidades industriales, y en resumen, toda una serie de actividades que generan un gran impacto en nuestro bolsillo, pero también en el planeta.
Y es que para reducir la huella medioambiental, es fundamental que adquiramos una conciencia previa. De este modo, cuando vayamos a elegir la decoración navideña, compraremos solo lo necesario.
Con el objetivo de crear un mundo más sostenible, pero también para ayudarte a cuidar de tus ahorros, IKEA ha lanzado una serie de adornos y accesorios de Navidad económicos, muchos de ellos pensando en verde, como una gama de iluminación LED que reduce el consumo de energía, o un surtido de textiles para la mesa hechos con algodón 100% de origen ecológico. ¿Lo mejor de todo? Que muchas de las piezas de esta colección son tan versátiles que podrás seguir utilizándolas cuando termine la Navidad. ¡Te las mostramos a continuación!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


Una cabaña de madera con un porche con bañera

De alacena de la abuela a mueble de almacenaje

Cómo renovar una antigua cómoda de madera

Cómo convertir un cristal viejo en una pizarra