La artesanía y la decoración, piezas únicas que ponen un toque de autenticidad
La artesanía aúna tradición e innovación como pocas disciplinas artísticas. El diseño actualiza piezas que se convierten en objetos de deseo y personalizan la decoración con su exclusividad.

Ha llegado el momento de poner en valor los oficios artesanos y las manos que crean objetos únicos e irrepetibles. El slow made está de moda, aunque en realidad siempre lo ha estado. Nos gusta rodearnos de recuerdos de viaje hechos a mano y de muebles con pequeñas irregularidades que muestran en cada detalle su singularidad. Piezas, todas ellas, que tienen vida propia y llevan impresa el alma de sus creadores. La decoración no se entiende sin artesanía, en especial cuando la maestría técnica se une al diseño.
Cuando veas los detalles con alma que hemos reunido en este reportaje, comprenderás por qué la decoración actual no se entiende sin artesanía. Jarrones, vajillas, textiles o muebles son piezas únicas que destilan encanto en cualquier ambiente, al que dan exclusividad. Descubre el valor de lo hecho a mano y el diálogo entre tradición, diseño y modernidad.
A partir de los cuatro elementos de la naturaleza —tierra, fuego, agua y aire—, puedes disfrutar de ambientes equilibrados. Súmate a la slow deco con tonos neutros, elementos de fibra, muebles de madera y piezas artesanales, y pon la mente en modo pause.
Rodéate de detalles con corazón
Modelos que transforman los ambientes.
- Técnica ancestral. Anímate a realizar tu propia artesanía textil. Mantas, maceteros, cojines o tapices en macraméson ideales para decorar. ¿Te apetece aprender a hacerlos? Apúntate a los cursos de la plataforma digital Macrademia, que organiza Fruto Samore.
- Recicla más. Da una segunda vida a tus piezas favoritas. En la sección de manualidades encontrarás ideas originales y sencillas para recuperar tus muebles con manualidades DIY: desde tintar textiles con estampado tie dye de moda a realizar maceteros con piezas sostenibles.
Decoración ecofriendly y tradición
Los materiales naturales ofrecen texturas únicas, pero es la forma de elaborar las piezas lo que añade un plus al ambiente.
- El esparto forma parte de la cultura popular en nuestro país. Ahora, pasa a la primera línea deco gracias a diseños con encanto.
- La alfarería es un proceso manual que necesita unas manos expertas y mucho amor. La arcilla se deja secar en planchas para poder trabajarla. Luego se cuece hasta en dos ocasiones y se remata con un esmaltado. ¿El resultado? Un objeto perfecto por su imperfección.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

Sagarminaga Atelier, tesoros de esparto

Ruben Fabuel, reinventar la marquetería

Las lámparas artesanales de Laura Aviva

Idoia Cuesta, la artesana de la cestería