Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
27 Calefactores y radiadores eléctricos para no pasar frío y tampoco gastar mucho este invierno
Te presentamos la mejor selección de calefactores y radiadores eléctricos de diseño para combatir el frío y darle un plus a la decoración de tu casa.

- Prepárate para el frío con estas estufas.
- Consejos para combatir el frío en el hogar este invierno.
- Las mejores mantas eléctricas, cojines y calientacamas para el invierno.
- Salones con chimeneas muy acogedores para entrar en calor.
- Cómo decorar el salón en invierno para crear una cálida zona de estar.
Cuando llega el frío invernal, puede parecer imposible calentar algunas habitaciones. Coloca calentadores eléctricos. Los radiadores son ideales para espacios donde no hay calefacción tradicional, como áticos o cobertizos, estos radiadores o ventiladores portátiles pueden proporcionar calor específico cuando sea necesario, ya sea calentándote los pies en casa o dándole a tu dormitorio un calentón antes de dormir.
En invierno no podemos tener la calefacción continuamente encendida. El gasto puede ser desmesurado; por eso, si eres de esas personas que les cuesta entrar en calor en invierno o que pasan frío fácilmente, es conveniente que tengas en tu hogar los mejores sistemas eléctricos para calentar los espacios en el momento que consideres oportuno.
Para que conozcas toda la gama de productos que están actualmente disponibles, hemos encontrado los mejores calefactores y radiadores eléctricos para caldear tu casa. Los hay pequeños y grandes y especiales para el baño o el dormitorio; incluso, los hay con diseños muy interesantes para darle un toque más sutil a la decoración.
Los radiadores y calefactores eléctricos más interesantes:
¿Por qué comprar un calefactor o radiador eléctrico?
Los calefactores y radiadores eléctricos buenos son necesarios para obtener calor de manera rápida y sencilla. Cuando necesites caldear una habitación en poco tiempo, la calefacción central de radiadores no te va a posibilitar esta función; por eso, es conveniente conocer los tipos de calefactores con los que, precisamente, vas a solucionar el problema del frío de manera inmediata.
Un radiador eléctrico bueno o un calefactor de calidad pueden ser una buena solución para el día a día. Rápidamente, puedes calentar una habitación para evitar ese frío gélido que a veces tenemos que soportar por las mañanas. En este sentido, es importante contar con un buen calefactor que sea efectivo mientras que, además, se puede ahorrar dinero, ya que los hay que permiten ahorrar energía y en la factura de la luz.
¿Qué tipo de radiador es mejor?
Hay básicamente tres tipos diferentes de calentadores; aquí están los pros y los contras de cada uno.
- Radiadores. De apariencia similar a los radiadores de las calefacciones centrales, estas versiones portátiles generalmente calientan y hacen circular aceite en lugar de agua para generar calor. Tardan un poco en calentarse, pero siguen emitiendo calor después de apagarlos. Por lo general, su funcionamiento es más económico que un calefactor de ventilador o un calentador de convección.
- Calentadores de convección. Estos calentadores hacen circular aire por toda la unidad y hacia el espacio circundante, por lo que generalmente son silenciosos y mejores para calentar uniformemente una habitación entera. Al igual que los radiadores, pueden tardar un poco en calentarse.
- Calentadores de ventilador. Ideales para un lograr un calor rápido y específico, los termoventiladores funcionan soplando aire sobre un elemento calentado, lo que significa que pueden ser un poco más ruidosos. Se utilizan mejor para explosiones cortas, en lugar de períodos prolongados, ya que los elementos no siempre retienen bien el calor (lo que significa que deben seguir recalentándose, usando más electricidad). Los ventiladores con elementos cerámicos suelen ser más eficientes.
4 consejos para ahorrar dinero en la factura de la calefacción
En invierno queremos que nuestra vivienda se encuentre en perfectas condiciones para vivir. Generalmente, solemos encender la calefacción o utilizar los calefactores de forma puntual, algo que no evita del todo el frío en los interiores. Por eso, te damos algunos trucos para ahorrar con la calefacción y conservar mejor el calor:
- Usa menos el extractor. Cuando haga frío, usa los extractores de la cocina y del baño durante el menor tiempo posible, ya que extraen el aire caliente. Úsalos lo imprescindible para ventilar la estancia y utiliza los electrodomésticos correctamente para pagar menos.
- Distribuye los muebles con coherencia. Evita colocar sofás delante de los radiadores, ya que absorberán el calor en vez de dejarlo circular por la habitación. Si no fuera posible, al menos separa el sofá de la pared.
- Mantén el calor con cortinas. Además de elegir el radiador más adecuado para la calefacción, saca provecho al dejar las cortinas abiertas durante el día. Los rayos del sol pueden calentar la habitación. En invierno, ciérralas siempre por la noche o al atardecer justo antes de que baje la temperatura o cuando se enciende la calefacción para que el calor no se escape por los huecos de las ventanas.
- Revisa posibles fugas. Es importante ventilar la casa, pero controlar el tiempo que están las ventanas abiertas para evitar, en la medida de los posible, que el aire caliente se escape de tu casa. Para proteger el hogar de corrientes de aire, bloquea los posibles huecos indeseados e invierte en un buen sistema de aislamiento. Ahorrar aire caliente significa que usarás menos energía para calentar la casa; de este modo, ahorrarás dinero y ayudarás al medio ambiente. Si tienes chimenea en casa usa un bloqueador de aire para evitar las corrientes cuando la chimenea no esté en uso.
3 mitos energéticos que no son verdad
- "Subir el termostato de la calefacción al máximo cuando hace frío". Los termostatos están diseñados para mantener una temperatura constante en el hogar, pero no controla la velocidad a la que se calienta. No obstante, es importante que compruebes el sistema de aislamiento; las ventanas son claves para ahorrar en las facturas.
- "Mantener la calefacción baja es más eficiente que apagarla y encenderla". Dejar la calefacción encendida cuando no estás en casa supone un desperdicio de energía. En su lugar, usa un temporizador para asegurarte de que esté encendida en los momentos del día en que lo necesitas para mantener la casa calentita.
- "Mantener el termo encendido todo el día asegurará que no te quedes sin agua caliente". Como en el punto anterior, si nadie está usando el agua caliente, es un desperdicio que consume mucha energía. Usa un temporizador para calentar el agua aproximadamente media hora antes de la ducha por la mañana; así, el tanque aguantará caliente hasta el mediodía. De todas formas, recuerda que puedes recurrir a las placas solares para suministrar energía
Además de estos trucos para calentar la casa, hemos seleccionado los calefactores y radiadores eléctricos pequeños y medianos que vas a necesitar para calentar cualquier habitación de la casa. Nos han gustado por su diseño y algunos por su precio y eficiencia energética.
Es redactora experta en e-commerce. Licenciada en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado su carrera en el ámbito digital. Siempre encuentra los productos que necesitas, y lo sabes.

Los 16 frigoríficos más bonitos y eficientes

Lidl rebaja 3 ventiladores más vendidos

La temperatura correcta del aire acondicionado

Los 10 mejores aires acondicionados portátiles