Ventanas y cerramientos eficientes para un buen aislamiento
El mejor aislamiento para el hogar con el fin de consumir menos en climatización, ganar en confort térmico y reducir el importe de las facturas.

- Los mejores calefactores para no pasar frío y no gastar mucho.
- Todo lo que debes saber sobre las placas solares para ahorrar.
- Cómo ahorrar en la factura del agua y cuidar el entorno.
- Cómo tener una casa más sostenible, eficiente y ecológica.
Una casa eficiente se caracteriza por el ahorro de energía, algo que repercute directamente en la reducción de las facturas de la luz y la calefacción. Pero, ¿por dónde empezar? Generalmente, dudamos respecto a cuáles son las partes de una vivienda por donde puede entrar más frío o las que no se encuentran bien aisladas. Por eso, es conveniente encontrar soluciones y respuestas a este tipo de cuestiones.
Para lograr el mejor estado de confort y bienestar en los interiores, te presentamos diferentes tipos de ventanas y cerramientos eficientes para aislar la casa correctamente.
Detectar las zonas por donde se pierde calor
En una casa convencional son muchas las partes por las que se puede escapar el calor. Esto puede provocar un enfriamiento de los interiores y un mayor consumo de energía, algo que, obviamente, va a incrementar los costes. Normalmente, las ventanas son los puntos débiles de una vivienda, es decir, por ellas se puede escapar el calor si no hay cerramientos de cristal eficientes; por esta razón, es conveniente invertir en ventanas de buena calidad.
Por otro lado, la fachada, las puertas, la cubierta y los suelos, deben estar bien aislados. Por eso, a la hora de reformar una vivienda, es fundamental elegir materiales e instalaciones con criterios de eficiencia energética. Este es un paso fundamental para ahorrar energía y en la factura de la luz.
Un buen aislamiento de la casa
La energía más barata es la que no se consume. Por ello, sale a cuenta equipar la casa con materiales e instalaciones eficientes con el objetivo de limitar la demanda energética todos los días del año. Si la fachada está bien aislada y tiene ventanas con doble acristalamiento, especialmente si este es un vidrio de aislamiento térmico reforzado (ATR), se logra bienestar térmico en el interior, un principio elemental para ahorrar con la calefacción.
Otras soluciones que mejoran la eficiencia de la vivienda son los elementos de protección solar, como persianas con máximo aislamiento y estanqueidad, así como toldos, celosías, voladizos y retranqueos. Esto permite la reducción de varios grados la temperatura ambiente en verano.
Factores para ahorrar energía en el hogar
Para ahorrar en la factura de la luz y de la calefacción, también interesa automatizar y programar los toldos y las persianas, en función de la hora del día. El importe de las facturas domésticas también se reduce con la instalación de equipos eficientes: cronotermostatos para controlar la temperatura interior y el encendido de la calefacción y los radiadores con válvula termostática y un aire acondicionado split con tecnología Inverter de funciones inteligentes para hacer que tu hogar sea un smart home.
Los ventanales antiguos, con cristales simples, no protegen el interior del frío ni del calor. Conviene confiar el cambio de este tipo de ventanas a una empresa del sector para que, básicamente, se encargue de los trámites y gestiones ante el organismo público que corresponda, así como del proyecto y ejecución de la obra.
Por último, cambiar los hábitos para gastar menos y no despilfarrar energía. Un caso en particular puede ser el hecho de programar la temperatura en invierno y verano, también es un procedimiento básico. De todas formas, vamos a conocer algunos aspectos importantes a tener en cuenta y con el máximo detalle.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.


Los suelos pintados vuelven con fuerza

Cómo distribuir la cocina, según una interiorista

Ideas de experto para reformar una cocina sin obra

Una casa señorial con decoración japandi en Madrid