Cómo reciclar muebles y piezas para decorar tu casa... ¡Y ahorrar!
Recuperar un mueble antiguo o dar un uso diferente a piezas que ya no utilizas te ayudará a sacar partido a tu casa y hacerla más sostenible.

Cómo darle un toque personal y único a la decoración de tu casa por muy poco dinero recuperando viejas piezas y aprovechando los materiales que la naturaleza nos regala.
No renuncies a los muebles anticuados o viejos que en la mayoría de las veces todos hemos heredado de nuestras madres y padres o abuelos. Aunque tengan un diseño desactualizado no te imaginas cómo con una mano de pintura o un pequeño cambio pueden llegar a ser una pieza que llame la atención. Además es una actitud responsable con el planeta, una buena forma de tener una casa más sostenible y más eco. No hay ninguna necesidad de seguir comprando muebles si ya tenemos en casa piezas que pueden cumplir la función que buscamos. Así que ármate con un buen equipo de herramientas y diviértete haciendo un poco de bricolage, verás que si echas a volar tu imaginación pasarás un buen rato personalizando esa vieja cómoda, o mesa, o butaca, o armario...
¿Sabías que...? Los trabajos manuales ayudan a eliminar el estrés. Tras meses de rutina y trabajando con un ordenador 8 horas diarias, realizar trabajos manuales ayudan a la mente a relajarse.
Kit básico para nuevos manitas
- Herramientas básicas. En cualquier casa tiene que haber un metro, martillos, destornilladores de punta y de estrella, llaves Allen, una llave inglesa y alicates de corte y universales. Con ellas, montarás muebles, colgarás cuadros y arreglarás pequeñas averías domésticas.
- Máquinas muy útiles. Hay herramientas eléctricas que te ahorrarán tiempo y esfuerzo. Incorpora a tu maletín una taladradora con accesorios para atornillar, una lijadora triangular, para llegar a todos los rincones, una mini sierra y una pistola de pegar.
- Pequeños, pero resultones. Hazte con una caja con tornillos de diferentes cabezas, clavos, tacos y escarpias. Ten siempre brocas de repuesto para tu taladro, pues es muy habitual que se te rompan en mitad del arreglo. No te olvides de tener en tu caja de bricolaje cinta aislante, cinta de doble cara, cola, adhesivo universal y masilla. Y usa siempre una escalera para llegar a las zonas más altas.
- Por seguridad usa gafas protectoras y guantes.
No te pierdas este reportaje: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA TUS PROYECTOS DE BRICOLAJE
Hecha un vistazo a estas 10 ideas DIY y manualidades para divertirse y decorar tu casa con piezas muy personales.


Una cabaña de madera con un porche con bañera

De alacena de la abuela a mueble de almacenaje

Cómo renovar una antigua cómoda de madera

Cómo convertir un cristal viejo en una pizarra