Flores, figuras geométricas y terciopelo arrasan en las tapicerías
Cuando los ojos se te van al sofá, a un puf o a la silla, es que las tapicerías cumplen bien su misión. Las nuevas telas te van a gustar tanto que querrás verlas y, además, probar su tacto.

La combinación de tapicerías de diferente color, motivo y textura trae de cabeza a todo aquel que se plantea la decoración de su casa, así que no estás solo. Apostar por los tejidos neutros es perfecto, pero si lo haces, que sea por elección y no por temor a equivocarte. Elegirlos bien suma estilo y enriquece los interiores. "Las tapicerías tienen mucha más importancia de la que a menudo les otorgamos. Pueden hacer que un mueble bueno no transmita todo lo que nos podría transmitir ni contribuya todo lo que podría a la estancia. Puede realzar uno no tan excelente o hacer que uno destacado se convierta en una pieza espectacular", asegura Juan Carlos Climent, gerente de la firma textil Alhambra, para quien "los tejidos bien utilizados, dan carácter y profundidad a todo tipo de estilos. Hasta los más minimalistas se ven muy beneficiados con los adecuados". ¿Y qué añaden a un proyecto de interiorismo? Responde el equipo de diseño de KA International: "son clave porque aportan estabilidad al esquema del diseño de interiores de un espacio".
"Generalmente —explican— las telas para tapicería las utilizamos en las piezas más grandes del espacio, en los elementos que son estructurales. No es un protagonista que llame la atención en el primer momento pero, si no está, lo primero que notamos es su ausencia". Beatriz Gancedo, directora de comunicación y marketing de Gancedo, apunta un consejo para dar protagonismo a las tapicerías: "confiar en el poder que tienen, combinadas por manos expertas —dejarse asesorar es clave para ella—, para dar un acabado espectacular a un ambiente. Que reflejen la identidad de quien habita ese espacio". También destaca que "tienen capacidad para conseguir modificar completamente un espacio, aportan calidez, diseño, textura, color… A través de ellas se puede conseguir casi cualquier estilo, tienen una gran capacidad transformadora y de personalización".
El quid de la cuestión pasa por el juego cromático, de motivos y texturas, pero algunas preguntas concretas son inevitables. ¿Qué tapicería elegir para el sofá? Los expertos coinciden en el factor durabilidad del tejido.
El equipo de diseño de KA International recomienda las tapicerías SR (Stain Release), de fácil limpieza con agua. Climent, de Alhambra, aconseja "leer las especificaciones del tejido. Atributos como la resistencia al frote se midenmediante el test Martindale: cuantos más ciclos de abrasión marque, más resistente será. Normalmente —continúa— a partir de los 25.000 o 30.000 ya suelen ser tejidos muy duraderos. Pero hay más pistas para saber cuál va a ser el comportamiento del tejido, como el grado de solidez a la luz, al lavado, la resistencia a la formación de peeling y al deslizamiento".
Otra duda es: ¿cortinas sí o no? Isabel Acero, directora de la tienda Pepe Peñalver de Madrid responde "Siempre. Una casa sin cortinas es como si faltara una pared. Tienen un papel importante en la estética, influyen en la acústica y en la temperatura de la habitación".
¿Y cómo consigo un dormitorio acogedor? Gancedo considera "imprescindible contar con una colcha mullida y unos plaids que vistan un poco más la cama; también pueden ayudar muchos almohadones para dar una sensación de confort". Desde KA International proponen "utilizar todos los elementos textiles posibles: cabecero, cubrecanapé, cojines y, además de la ropa de cama, usar tejidos acolchados que dan un poco de volumen". Climent y Acero coinciden en elegir tonos "que transmitan tranquilidad", alejarse de "diseños cargados o colores chillones, y de tonos vibrantes o estampados rabiosos".


3 Fundas nórdicas que son tendencia para otoño

4 manteles estampados por menos de 25 euros

Las mejores cortinas con ojales para las ventanas

La funda nórdica tendencia para este otoño 2025