Hacer una reforma no sólo es una cuestión de presupuesto, también hay que saber que un buen proyecto es la clave de materializar cuanto antes nuestro hogar soñado. En Rez Estudio llevan más de diez años atentos a percibir los vicios ocultos y los defectos de una vivienda para ejecutar la obra en plazo con un servicio excepcional. Ten siempre en cuenta, que los expertos calculan que el precio de una obra económica es de unos 600 euros por metro cuadrado".

Aunque están especializados en reformas integrales y obra nueva, Pablo Gómez, arquitecto fundador del estudio, insiste en la importancia de asesorarse bien para diseñar espacios confortables y acogedores que duren muchos años. Además de jugar con la iluminación, el experto habla de otros trucos para ganar espacio en una casa pequeña.

pablo gmez, arquitecto en red estudio, sobre reformar casas pequeaspinterest
Rez Estudio

¿Cuál es su ritual creativo antes de arrancar un proyecto?

Antes de empezar, observo la luz y la estructura del espacio. Me reúno con el cliente para conocernos y entender cuáles son sus necesidades y sus ambiciones, y, como profesional poder desarrollar espacios que se ajusten a ello.

Nuestros referentes son arquitectos y diseñadores que priorizan función, como Alvar Aalto y Dieter Rams, y otros que utilizan los elementos como fuente de inspiración espacial, como Olafur Eliasson y Louis Kahan. Hay muchos otros que inspiran nuestro proceso creativo, como Enric Miralles con la conexión de sus proyectos entre arquitectura, usuario y lugar.

¿Qué referentes se le cuelan siempre en los proyectos de Rez Estudio?

Madrid es mi ciudad. Iñigo, interiorista, es de Evian - Les Bain, en la zona de los Alpes franceses, o Alejandra, arquitecta, que es de Cali (Colombia). Distintas escalas de ciudad y de entorno, que promueven formas distintas de entender la arquitectura y enriquecer nuestro trabajo.

En el estudio de arquitectura trabajamos siempre con música ambiental, y cada día escoge uno del equipo la "sesión". Esto nos ayuda a conectar entre nosotros, a abrir la mente y a pulir nuestro criterio.

¿Qué tres recursos usa para ganar amplitud sin demoler muros?

    Partimos por tanto de un espacio que no va a modificar su tamaño, ya que no se va a demoler ningún muro ni elemento perimetral. La luz es el elemento más importante a la hora de crear amplitud, ya sea luz natural, artificial reflejada (color) o filtrada… todo en realidad es luz. Si tengo que ofrecer tres soluciones que seguro trabajaría serían: Iluminación integrada, materiales que ofrezcan filtro de luz, no opacos, trabajo con alturas variables.

    Si el presupuesto aprieta: ¿en qué invertir sí o sí en un mini piso?

      Sin ninguna duda, en elementos a medida que nos permiten optimizar el espacio, y en una iluminación bien diseñada que en sí misma consiga dividir zonas.

      pablo gómez, arquitecto en red estudio, sobre reformar casas pequeñaspinterest
      Estudio de Arquitectura Rez

      ¿Cuáles son las medidas óptimas de un recibidor para no perder metros?

        Lo ideal es que los espacios puedan ofrecer funciones mixtas. Un recibidor pequeño por ejemplo puede suponer mayor pérdida espacial que uno mayor que disponga de almacenaje, banco para sentarse a ponerse los zapatos, zona de instalaciones oculta o simplemente un recurso espacial planteado que haga que el acceso al lugar sea toda una experiencia. Lo mismo pasa en los pasillos, que son, como su propio nombre indica, zonas de paso. Si pensamos en lo que puede interesarnos cuando pasas por un espacio, en función de a dónde te diriges, encontraremos muchas posibilidades para que un pasillo sea una estancia optimizada más.

        pablo gómez, arquitecto en red estudio, sobre reformar casas pequeñaspinterest
        Estudio de Arquitectura Rez

        ¿Cómo diseña la iluminación de un salón pequeño para que sea espacioso?

          Luz indirecta y puntos focalizados pequeños, que lleven la vista a zonas concretas. Esto hace que el ojo mire a zonas específicas y crea mentalmente un conjunto de miniespacios que componen el espacio total, creando una experiencia más inmersiva y amplificada.

          ¿Cómo se integran los zócalos y los espacios retranqueados en un salón?

            Los espacios retranqueados son parte del espacio total, y siempre van a ser necesarios para absorber parte de la función. Depende del tamaño pueden convertirse en un pequeño comedor o zona de trabajo, en un módulo de almacenaje o en un punto específico para mostrar una obra de arte. Todos los retos se resuelven pensando.

            pablo gómez, arquitecto en red estudio, sobre reformar casas pequeñaspinterest
            Estudio de Arquitectura Rez

            Un buen truco para poner un espejo en el dormitorio.

              Posicionarlo de manera que refleje la luz de tarde, ya que generalmente se usará como función de espejo por la mañana y por la noche, pero durante el día tendrá mucha más utilizad con refractor de luz natural.

              Más información: Rez Estudio.

              Headshot of Belinda Guerrero

              Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.