El estudio de arquitectura e interiorismo que dirige Anabel Soria se ha especializado en acometer reformas integrales o parciales en todo tipo de viviendas. Su actitud resolutiva le ha llevado a pasar de un proyecto de casa familiar a un piso de soltero, en apenas unas semanas. Tiene un buen portfolio donde muestra su versatilidad con ideas brillantes sobre cómo reformar una casa de 20 metros cuadrados: "la solución es eliminar los tabiques innecesarios".

Si no disponemos de presupuesto para una gran remodelación en el salón, ¿qué tres pequeños cambios resultan transformadores?

Cambiar la iluminación, renovar los textiles y reorganizar el espacio. La luz cálida transforma la percepción; unas cortinas o fundas nuevas aportan textura y coherencia cromática; y revisar la distribución permite ganar amplitud y equilibrio visual sin grandes obras.

anabel soria arquitectura e interiorismopinterest
AM Studio

Elija una pieza o mueble que jamás falla en un salón con estilo.

Un sofá de líneas limpias, cómodo y bien proporcionado. Es el eje de todo salón, y debe invitar a quedarse. Si además se combina con una buena iluminación y texturas naturales, el espacio se vuelve auténtico.

Si tuviera que seleccionar una pieza de IKEA para la cocina sería...

El taburete Dalred de IKEA es sencillo, de madera, versátil y encaja en cualquier cocina sin perder calidez. Tiene esa honestidad funcional que a veces se echa de menos en el diseño actual.

¿Cuál ha sido la reforma más desafiante que ha afrontado hasta ahora?

Uno de los encargos más desafiantes fue el de una vivienda para una familia con un hijo. Llevábamos dos meses trabajando juntos, conociéndoles y tratando de entender su manera de vivir para desarrollar la casa desde ahí. Pero, justo el día antes de comenzar la obra, me comunicaron que se separaban y que la vivienda pasaba a ser solo para él. Fue impactante, porque habíamos diseñado la casa desde la mirada de una familia, y, de repente, hubo que transformarla por completo: imaginar un espacio nuevo, con otras necesidades, otra energía y otro punto de partida. Fue un proceso duro, pero también muy revelador.

¿Qué importancia da a la iluminación natural y artificial al crear diferentes ambientes?

Total. La luz lo cambia todo. Trabajamos mucho la iluminación indirecta, los contrastes y las sombras, buscando que los espacios respiren calma y profundidad. Una buena iluminación convierte un espacio.

anabel soria arquitectura e interiorismopinterest
Raúl Celestino

¿Qué detalle de una reforma integral se suele escapar y tiene claro que es vital para que se cumplan los tiempos de obra?

La coordinación previa entre gremios y proveedores. Tener cada pedido confirmado, cada plano cerrado y cada decisión tomada antes de empezar es clave para que la obra fluya sin bloqueos ni retrasos.

La artesanía es tendencia en decoración. ¿qué artesanos vascos le parecen más creativos?

En Euskadi, hay mucho talento artesanal y un profundo respeto por el trabajo bien hecho. Destacaría a Sagarminaga Atelier, por su forma de trabajar las fibras naturales con una sensibilidad excepcional. Asimismo, Flor de Awita, un proyecto de mi amiga Nuria dedicado al arte textil y la joyería artesanal, con un gusto y una delicadeza únicos. Mencionar a Ondarreta y Treku, por mantener viva la tradición ebanista vasca desde un diseño contemporáneo y honesto, y también Arkaia, por su manera de entender el mobiliario desde la esencia de la madera y la pureza de las formas. Por último,Amaia Arrazola, muestra una capacidad única de conectar arte, color y emoción desde un lenguaje propio y lleno de energía.

El paisajismo es clave en sus proyectos, ¿cuáles son las mejores plantas para decorar una terraza en invierno?

Nos gusta el paisajismo natural, sin artificios, donde las especies se mezclan de forma orgánica y el conjunto transmite calma. No tenemosen cuenta la estación a la hora de elegir las plantas, ya que buscamos una paisaje que perdure durante todo el año.

Más información: Estudio Anabel Soria.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.