Josep Puigdomènech es arquitecto técnico y comparte su pasión por el interiorismo con Meritxhel Ribé. Ambos fundaron hace veinte años The Room Studio y, como director creativo y de proyectos, sabe cuáles son las claves para crear ambientes una casa nueva o reformada.

Hace unos días, la interiorista Meritxell Ribé avanzó algunas ideas prácticas para que una casa parezca más lujosa sin gastar mucho dinero, y ahora su socio en este estudio de Barcelona nos invita a descubrir cómo contar una historia a través del diseño de interiores.

¿Qué mueble no debería faltar en el recibidor para imprimir carácter?

Una consola con una composición cuidada. Es el punto de bienvenida y marca la transición entre el exterior y el mundo íntimo de la casa. Una buena combinación de materiales, una lámpara con luz cálida y un objeto con historia pueden convertir ese primer gesto en una declaración de intenciones.

¿Cuál es la pieza central del salón que marca la personalidad, incluso en estilos minimalistas?
El sofá. Es el punto de encuentro y de pausa. Su forma, textura y escala definen el lenguaje del espacio. En un ambiente minimalista, la proporción y el tejido lo son todo: puede ser sereno, pero nunca anónimo.

jorge puigdommech, director creativo y de proyectos de the room studiopinterest
The Room Studio

En una vivienda de estilo mediterráneo, ¿qué textil resulta esencial?
El lino. Es el material que mejor representa el Mediterráneo: fresco, natural y con imperfecciones bellas. Desde unas cortinas ligeras hasta un plaid sobre el sofá, el lino siempre aporta verdad.

¿Qué tipo de iluminación considera más especial para dar distinción en un comedor?
Una luminaria suspendida que dialogue con la mesa, no solo que la ilumine. La luz del comedor debe acompañar la conversación, no interrumpirla. Las lámparas con regulador de intensidad y materiales cálidos crean esa atmósfera íntima y elegante.

comedor en el proyecto casa muntaner the room studiopinterest
The Room Studio

Para un dormitorio, ¿qué elemento decorativo refleja mejor a quien lo habita?
Las mesitas de noche. Son el lugar más personal de una habitación: donde cada uno deja lo que usa o lo que le importa. Reflejan rutinas, hábitos y carácter. Me gusta que no sean simétricas, porque las personas tampoco lo somos.

En un baño, ¿qué accesorio sencillo puede marcar la diferencia?
Un espejo con carácter. Su forma y marco cambian por completo la percepción del baño. Es un gesto pequeño, pero puede elevar un espacio funcional a algo mucho más sensorial.

Pensando en una casa decorada en estilo nórdico, ¿qué suma personalidad?
Una butaca. En los interiores nórdicos, todo tiende a la neutralidad y la pureza, así que una butaca bien elegida, con textura o color, puede romper la homogeneidad sin perder armonía.

¿Cómo se combinan el mobiliario contemporáneo con piezas antiguas?
No hay una fórmula exacta, pero sí una actitud: respeto por ambas piezas. Lo importante es que ninguna intente imponerse. Las piezas deben dialogar entre sí, como si siempre hubieran convivido. Cuando hay coherencia en la paleta, los volúmenes y la intención del espacio, la mezcla fluye sin esfuerzo.

jorge puigdommech, director creativo y de proyectos de the room studiopinterest
The Room Studio

¿Cuál es su objeto preferido para darle vida y autenticidad a un espacio industrial?
Una alfombra. En un entorno industrial, donde predominan materiales duros y fríos, la alfombra introduce confort y calidez. Es lo que convierte un espacio en hogar sin traicionar su esencia.

¿Cómo seleccionar arte o láminas para que refuercen el carácter propio del hogar?
El arte debe emocionar. No hay que buscar que combine con el sofá, sino que diga algo de quien lo elige. Siempre recomiendo escoger piezas que generen conversación o silencio, pero nunca indiferencia.

Más información: The Room Studio.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.