- Las 15 reformas de casas que más nos han gustado por el diseño y elección del mobiliario
- Los 50 pisos pequeños y apartamentos mini más bonitos de diferentes estilos que te van a servir de inspiración
- 65 Casas de campo bonitas de todos los estilos: rústicas, estilo farmhouse, modernas o tipo cottage
Las reformas pueden ser un quebradero de cabeza si no sabes cómo afrontarlas. En Nuevo Estilo, le preguntamos a una experta en diseño de interiores cómo renovar una casa pequeña para optimizar los costes y los recursos, aunque conviene saber cuáles son los materiales tendencia en decoración para 2026, según nos ha advertido la arquitecta Claudina Relat.
La arquitecta Anabel Soria sabe que los detalles marcan la diferencia, por eso en sus proyectos reforma casas antiguas para modernizarlas sin borrar su carácter natural y cuida el interiorismo para crear espacios funcionales y respetar la esencia de la vivienda.
¿Cuáles son los principales problemas y soluciones al reformar una casa de 20 m²?
El principal reto es conseguir una sensación de amplitud y fluidez sin sacrificar la funcionalidad. En una vivienda muy pequeña, la solución es eliminar los tabiques innecesarios, conservando únicamente los estrictamente imprescindibles, como los del baño. Estos elementos actúan como barreras arquitectónicas que interrumpen el paso de la luz y reducen la superficie útil. Al suprimir los tabiques, se favorece la entrada de luz natural y se mejora la circulación, logrando un espacio más diáfano y sin obstáculos para el uso diario.
En tus reformas, ¿cómo conservas e integras los elementos estructurales originales?
Sí, siempre y cuando estén en buenas condiciones o puedan restaurarse. Cuando encontramos algunas vigas en mal estado preferimos taparlas, porque no nos aportan riqueza al espacio. En caso de vigas metálicas, las integramos al nuevo diseño pintándolas de otro color, incluso con colores fuertes y atrevidos que vayan con la decoración o el estado actual de la vivienda.
¿Qué suelo recomiendas en una vivienda pequeña que tiene mucho tráfico?
Como primera opción, elijo un vinílico o laminado de gama alta por su equilibrio entre resistencia, comodidad, estética, facilidad de instalación y buen acabado visual. Como segunda opción, y si el estilo lo requiere o el presupuesto lo permite, me decanto por la cerámica/porcelánica para zonas que más desgaste sufren (entrada, pasillo, baños, cocina), y, quizá, combinarlo con otro material más cálido en zonas de estar y de menos tránsito. La madera natural es mejor reservarla para zonas de menor uso, y si el cliente está dispuesto al mantenimiento extra.
¿Qué soluciones de almacenaje funcionan mejor en una casa pequeña?
Apuesto por el mobiliario hecho a medida, ya que permite aprovechar al máximo cada centímetro del espacio, evitando rincones desaprovechados. Además, al diseñarlo específicamente para cada vivienda, se pueden crear soluciones versátiles y funcionales que se adapten a diferentes usos, optimizando tanto la capacidad de almacenaje como la estética.
Más información: Estudio Anabel Soria.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

















