- 10 lámparas de techo esculturales que serán el punto focal de tu salón o de cualquier habitación
- Las 9 tendencias en lámparas e iluminación de tu casa que debes tener en cuenta
- Potencia la iluminación de tu cocina con estas ideas buenas y ¡de lo más baratas!
Anteriormente, la interiorista Vanesa Vergara nos ha seleccionado sobre las ventajas de decorar las casas con acabados de madera para ofrecer ambientes más cálidos y sofisticados. Hoy, la experta responde a las preguntas de Nuevo Estilo para ofrecernos ideas excepcionales para iluminar las casas pequeñas y conseguir sacarles más partido, además de que parezcan más grandes.
Desde IN56 Interiorismo, el estudio de diseño de interiores vizcaíno donde desarrolla sus proyectos, Vanesa Vergara ha demostrado tener un sexto sentido para optimizar la iluminación en sus propuestas. Por eso, sabemos que sus consejos son perfectos para optimizar la luz natural en una vivienda pequeña y aprender las mejores estrategias para distribuir la iluminación indirecta.
Para el recibidor, ¿prefiere iluminación indirecta, apliques o lámparas colgantes?
Priorizamos la iluminación indirecta combinada con elementos puntuales, como apliques o lámparas colgantes, dependiendo del tamaño y la altura del espacio. En el recibidor la luz indirecta aporta calidez y una sensación de bienvenida, mientras que los puntos de luz estratégicos destacan detalles arquitectónicos o mobiliario, creando un efecto elegante y acogedor desde el primer momento. Buscamos siempre un equilibrio entre funcionalidad y estética, para que el recibidor sea luminoso, atractivo y armonioso.
Si queremos cambiar la iluminación de la cocina, ¿qué no puede faltar?
Al diseñar la iluminación de una cocina, lo imprescindible es combinar funcionalidad y confort. Apostamos por una luz general uniforme, que permita trabajar con seguridad, complementada con iluminación puntual sobre superficies de trabajo, como la encimera y la isla.
Además, incorporamos luces cálidas y regulables en zonas de comedor o barra, para que la cocina sea también un espacio acogedor y agradable en el día a día. La clave está en equilibrar potencia, dirección y temperatura de color, de modo que la cocina resulte eficiente, luminosa y acogedora al mismo tiempo.
¿Qué lámparas son perfectas para un decorar un dormitorio práctico y estético?
En los dormitorios, busco siempre una iluminación que acompañe la calma del espacio, pero sin renunciar a la funcionalidad. Me encanta la luz indirecta, con puntos de luz más focalizados en las mesillas o junto al cabecero.
Me gustan las luminarias suspendidas o los apliques, ya que aportan un toque decorativo contemporáneo. También incorporamos reguladores de intensidad para adaptar la luz a cada momento, desde una lectura nocturna hasta un ambiente de total relax, logrando así un equilibrio perfecto entre practicidad, estética y confort.
¿Qué piezas hay que resaltar en un salón oscuro?
En salones con poca luz natural, trabajamos con varias capas de iluminación para aportar amplitud y calidez. Primero, utilizamos luz general indirecta, mediante focos empotrados, tiras LED ocultas o focos dirigidos hacia techos y paredes, que suavizan las sombras y amplían visualmente el espacio.
Después, incorporamos luminarias puntuales, como lámparas de pie, apliques o lámparas colgantes sobre zonas como la mesa de centro, rincones de lectura… para crear puntos de confort visual. Las piezas clave son aquellas que combinan funcionalidad y carácter decorativo, aportando al mismo tiempo textura y elegancia al ambiente.
¿Nos da ideas para seleccionar y distribuir bien las lámparas en el comedor?
Recomendaría luminarias que se conviertan en un punto focal, como lámparas colgantes sobre la mesa. La altura es clave: lo ideal es que queden a nivel visual de los comensales, aportando luz directa sobre la mesa sin deslumbrar.
Nos gusta combinar la luz principal con apliques o tiras LED indirectas en paredes o mobiliario, creando profundidad y calidez. La elección de materiales y acabados también influye: piedras naturales retroiluminadas, vidrio o maderas pueden reforzar la sensación acogedora y elegante del espacio.
En las casas con baños pequeños, ¿la luz puede crear un ambiente cálido ?
En baños pequeños, es fundamental trabajar una iluminación que aporte sensación de amplitud sin perder calidez. Recomendamos una luz general uniforme, preferiblemente empotrada o lineal, combinada con una iluminación puntual en la zona del espejo que evite sombras y favorezca la funcionalidad.
Nos gusta emplear temperaturas de color cálidas, de 2.800 K, que resultan más agradables y ayudan a crear una atmósfera relajante. Además, incorporar apliques o tiras LED integradas en el mobiliario o detrás del espejo aporta un efecto envolvente y contemporáneo, reforzando la sensación de confort y equilibrio visual.
En un cuarto de plancha o lavandería, ¿cómo se colocan los puntos de luz?
La clave es una iluminación uniforme y sin sombras, que permita trabajar con comodidad y precisión. Para ello, combinamos luz general potente, preferiblemente empotrada con focos, con iluminación puntual sobre superficies de trabajo como la plancha o la encimera de trabajo.
Más información: IN56 Interiorismo.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.















