- Los interioristas expertos adelantan la tendencia de 2026: el minimalismo cálido
- Los secretos de una interiorista para decorar bien una casa
- Los 11 colores más elegantes para la casa que recomiendan los interioristas
Hermanas, amigas y socias. Ellas son Almudena y Cristina Rebuelta, del estudio de interiorismo Rebuelta Domecq. Están de celebración, porque han cumplido una década desde su fundación, y lo hacen de la mejor manera: estrenando nuevo espacio de trabajo y ocupadas en proyectos que renuevan la ilusión.
La primera, arquitecta titulada por la universidad San Pablo CEU, fue quien realmente estableció las bases del estudio en 2015, después de reunir experiencia en diversos estudios de arquitectura, se lanzó a la arena empresarial y creativa con la intención de crear espacios que conjugaran tradición y modernidad. Un poco más tarde se uniría su hermana Cristina, formada en Arquitectura de Interiores por la UPM y Bellas Artes por la UCM, para aportar su granito de arena sobre todo en la parte creativa.
Antes de encontrar este local, estaban en la misma zona, pero realmente buscaban un espacio más grande, con más alma y con mayores posibilidades. Lo encontraron en una tranquila calle en Prosperidad, uno de los barrios preferidos de diseñadores e interioristas, que han "huido" del centro en busca de locales más espaciosos. "Era muy oscuro, pero con muchísimo potencial", dice Almudena, y añade "En cuanto lo vi, supe que era perfecto para nosotras. Al salir, llamé a Cris y le dije 'hemos comprado un local'".
Han tardado un tiempo en reformarlo, y por suerte, han contado con la colaboración de unos vecinos amables, que han permitido que integran un patio comunitario a su local. Esto les ha ayudado a dejar que entre la luz natural en estancias que de otra forma serían oscuras. También han aprovechado la doble altura para separar los ambientes en función de sus necesidades. Abajo, han habilitado una zona diáfana que funciona como showroom y "lo que surja", que pueden ser eventos, presentaciones o shootings de fotografía. También hay un precioso aseo y una escultural escalera en espiral que da acceso a la segunda planta, donde se encuentra el despacho de ambas, la zona de trabajo de su equipo (ya son 7 personas) y lo más espectacular, una zona de muestrario donde almacenan planos, y una carta de telas y materiales.
Si hay algo que caracteriza su estilo es el buen uso de materiales naturales y su respeto por las formas constructivas tradicionales, pero con un toque actual, creando espacios de líneas limpias, desprovistos de elementos superfluos. Almudena es más ordenada y metódica, y Cristina, más imaginativa, pero es indiscutible que comparten un mismo criterio estético y la misma manera de entender el interiorismo: crear ambientes cálidos a través de materiales nobles, composiciones y mobiliario. Con pocos, pero muy cuidados elementos, conciben espacios al margen de las tendencias, enfocados al estilo de vida del s. XXI.
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.














