- 7 tendencias de decoración para el otoño de 2025 y que seguiremos viendo en 2026 según los interioristas
- Los interioristas expertos adelantan la tendencia de decoración que llega en 2026: "Encuentran el equilibrio entre el minimalismo y el maximalismo"
- Las 10 tendencias en decoración de salones que anuncian los expertos interioristas: "En 2025 veremos un cambio del minimalismo al maximalismo"
Andrea Diego trabaja en proyectos residenciales y comerciales desde su estudio de interiorismo de Bilbao para "descubrir y revelar la esencia única de cada cliente", confirma la experta en arquitectura de interiores. En todos ellos se cuela una sensibilidad especial por los elementos naturales para reflejar la armomía de cada espacio.
¿Cuál es el su estilo decorativo favorito, ese que nunca pasa de moda?
El estilo atemporal que nace de lo natural. Aquello que no responde a tendencias sino a proporción, armonía y materiales nobles. La belleza de lo imperfecto y lo auténtico siempre permanece.
Tiene su estudio en Bilbao, ¿cómo influye esta ciudad a la hora de diseñar proyectos de interiorismo?
Mucho. Bilbao tiene una luz suave, cambiante y muy particular, que invita a trabajar con materiales cálidos, texturas naturales y tonos que aporten calma. El clima húmedo y las largas temporadas grises hacen que busquemos crear interiores que transmitan bienestar y confort, donde la luz —natural o artificial— se perciba siempre acogedora. Es el concepto que se trasmite en este proyecto de una casa familiar bilbaína en estilo minimalista.
¿Cuál es la identidad estética que define su trabajo?
Nuestro trabajo se define por la naturalidad, la calma y el equilibrio. Diseñamos espacios con alma, donde la arquitectura interior, la luz y los materiales dialogan para generar bienestar. Nos mueve crear hogares honestos, donde nada sea impostado y todo tenga coherencia con quien lo habita.
A la hora de pensar en una distribución abierta en una casa para unir salón y cocina, ¿qué elementos no deberían faltar para que sea un espacio cálido?
La coherencia material y cromática es esencial: repetir texturas, mantener una iluminación cálida y trabajar bien las transiciones. También es importante incluir elementos naturales —como madera o fibras— y matices que aporten intimidad, como alfombras, cortinas o luz indirecta.
¿Qué papel juegan los materiales naturales en sus proyectos y en qué medida apuesta por la sostenibilidad?
Los materiales naturales son una constante en nuestros proyectos, porque aportan textura, calidez y autenticidad. Es difícil trabajar desde una filosofía estrictamente sostenible, ya que en un proyecto hay que elegir muchísimas cosas, y no todo depende de tu criterio: influyen el presupuesto, la coherencia con el diseño y las decisiones de cada cliente. Aún así, trabajamos desde el sentido común: elegimos materiales que envejecen bien, que no responden a modas pasajeras y que mantienen coherencia con el entorno. Buscamos la durabilidad y colaboramos con proveedores locales siempre que el proyecto lo permite.
Más información: Estudio de Interiorismo Andrea Diego.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.













