- 6 errores que debes evitar en la decoración de otoño-invierno en tu casa
- Estos son los errores de decoración más comunes en los baños pequeños y como solucionarlos según los expertos
- 5 errores que se suelen cometer en las reformas y que son motivo de arrepentimiento
Laura Yerpes vuelca su carácter ordenado, constante y perfeccionista en todos los proyectos de LY Estudio de Interiorismo. Con sus 25 años de experiencia, en sus trabajos se vislumbra la empatía y la relación cercana con el cliente para conseguir ser artesanos del diseño y de las necesidades de cada persona.
Su carrera profesional le ha permitido trabajar en proyectos de todo tipo, por eso sabe los entresijos del sector y tiene los mejores trucos para decorar una casa de 30 m2: "En espacios tan reducidos, la clave está en optimizar sin renunciar al alma"
¿Cuáles son los errores de decoración más comunes a evitar?
El error más común es no escuchar: ni al espacio, ni a las personas que lo habitan. También, dejarse llevar por las modas sin criterio. En Laura Yerpes Estudio creemos en las tendencias como inspiración, no como dictado. Lo esencial es humanizar el diseño: que la belleza sirva al bienestar y que sea una representación de la persona que habitará el espacio.
¿Cuáles son los tres materiales más versátiles y atemporales con los que siempre se acierta?
La madera natural, la piedra y los tejidos de fibras naturales. El secreto está en la combinación entre ellos. En nuestro estudio apostamos siempre por materiales respetuosos y de cercanía, nos encanta visitar ferias en Milán y París pero adaptamos toda esa inspiración a firmas o fábricas españolas siempre que nos sea posible.
¿Cuáles son los pequeños cambios decorativos que renuevan un salón?
Cambiar por completo el ambiente de un salón únicamente con pequeños detalles es difícil; para lograr una verdadera transformación es necesario ir un paso más allá. A veces basta con rediseñar el mobiliario principal, por ejemplo, creando un mueble a medida que integre almacenaje, iluminación y la zona de televisión, lo que da al conjunto un sentido estético y funcional completamente nuevo. También un sofá con más personalidad, que aporte equilibrio y estilo, puede cambiar radicalmente la percepción del espacio.
Por supuesto, los elementos complementarios, como nuevas cortinas, alfombras, lámparas o una pintura diferente en las paredes, ayudan a reforzar ese cambio y a dar coherencia al conjunto. Los detalles importan, pero el cambio real llega cuando todo el conjunto se replantea con intención y coherencia.
¿Qué papel juegan la luz natural y las lámparas en las casas oscuras?
Cuando una vivienda tiene una carencia de luz natural, la iluminación artificial pasa a ser la gran protagonista. Su papel no es solo iluminar, sino también recrear la sensación de luz natural y aportar calidez al ambiente. Esto se logra combinando distintos tipos de iluminación: luz indirecta para generar una atmósfera envolvente, luz puntual para destacar rincones o piezas especiales, y luz decorativa a través de lámparas que aporten carácter y personalidad al espacio.
El equilibrio es fundamental: no se trata de inundar de luz, sino de compensar las carencias naturales con una iluminación bien planificada, que aporte armonía y bienestar visual. Cuando la luz está bien pensada, transforma por completo la percepción del espacio y realza la decoración.
¿Por qué hay que personalizar los proyectos con piezas únicas pero no excesivas?
La personalización es el corazón del proyecto. Escuchamos profundamente a nuestros clientes, entendiendo su historia, sus rutinas y sus emociones. Luego traducimos todo eso en materiales, texturas y formas. El equilibrio entre lo estético y lo emocional es lo que da carácter evitando el ruido visual. Lo personal no tiene por qué ser recargado; puede ser sutil, elegante y profundamente significativo.
Más información: LY Estudio de Interiorismo.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.














