- Las mejores ideas y tendencias en revestimientos de paredes para que una casa parezca de lujo, según los interioristas
- Panelados de madera, una tendencia que renueva los interiores
- 30 papeles pintados para renovar tu salón: tendencias
La arquitecta Claudina Relat está especializada en poner el acento emocional en sus diseños arquitectónicos y el interiorismo. Después de un largo recorrido profesional con proyectos urbanísticos, rehabilitaciones e intervenciones en el diseño de interiores, la experta adelanta a Nuevo Estilo cuáles serán las esperadas tendencias del sector.
En el estudio de Claudina Relat trabajan con todo tipo materiales y estilos; sin embargo, la arquitecta señala cuáles serán las directrices en 2026 para renovar el interiorismo y el estilo de una casa y cómo sacarle partido con nuevos materiales, divisorios y cerramientos, que bien podrían encajar con estas 60 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
¿Qué busca al proyectar una nueva vivienda?
Equilibrio entre técnica y emoción. Que la casa respire, que cada decisión tenga sentido constructivo y climático, y que la vida cotidiana se sienta cómoda, bella y natural. El bienestar no se diseña, se construye con coherencia.
¿Cuál es su apuesta en revestimientos para actualizar la casa en 2026?
Los revestimientos minerales y continuos, como la cal o el microcemento, seguirán ganando presencia por su durabilidad y reparabilidad. Permiten respirar al muro y mantienen su textura con el paso del tiempo, sin depender de modas.
Quiero instalar un cerramiento de cristal en la cocina, ¿cuáles son las ventajas y las limitaciones?
Aporta luz, continuidad visual y sensación de amplitud, pero exige control acústico, térmico y de limpieza. Lo uso con perfiles mínimos y vidrio laminado, o combinado con madera y celosías para regular privacidad y temperatura. El mantenimiento de los cerramientos de cristal requiere valorarlo bien antes de proponerlo, especialmente en zonas de uso intensivo.
¿En qué casos recomienda instalar puertas estilo granero en una casa?
Las recomiendo en espacios pequeños o de transición, donde interesa liberar superficie y conectar ámbitos. El error común de las puertas correderas es no prever el hueco técnico o el aislamiento acústico. Deben integrarse desde el inicio del proyecto, no añadirse al final. Aun así, conviene recordar que no cierran tan bien acústicamente como las batientes, por lo que su elección debe ser siempre meditada según el uso.
¿Qué piezas clave considera que transforman las estancias de la casa que utilizacmos a diario?
Muebles móviles y ligeros, cortinas térmicas, paneles autoportantes o mesas extensibles. Todo lo que permita adaptar la casa sin alterar su estructura. La flexibilidad es la verdadera sostenibilidad del espacio doméstico.
Elija cinco fallos habituales en la reforma de una vivienda y diga como podemos corregirlos de una forma realista.
Los errores más comunes son la falta de coherencia entre proyecto y ejecución, el exceso de materiales, la mala gestión de encuentros, el aislamiento insuficiente y la iluminación mal resuelta. Los corrijo simplificando: menos acabados, más precisión y continuidad material. El orden constructivo siempre mejora el resultado.
Más información: Claudina Relat Arquitectura.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.