- Diez creadores e interioristas nos confiesan aquí cómo utilizan el humor en la decoración y su poderosa onda expansiva
- Los interioristas expertos, sobre las tendencias de decoración que llegan en 2026: "Cuando usamos estos colores son recordatorios de bonitas experiencias"
- Los interioristas expertos sobre el resurgir del arte en la decoración: "La gente empieza a apreciar la fotografía y la pintura como algo que no puede hacer cualquiera con un iPhone"
¿Son las tendencias en decoración definitivas para el interiorismo? Pues depende de la vivienda, la temporada, el espacio y los diseñadores de interiores implicados en cada proyectos.
En este sentido, Irene Rivero, de Sira Barcelona, prefiere indagar en los detalles que en un estilo definido, por eso considera que para decorar el salón este otoño: "Lo importante, es jugar con texturas diferentes, lino, lana, algodón, terciopelo; así como, incorporar rayas, cuadros o estampados sincronizados"
¿Qué estilo decorativo consideras que puede estar sobrevalorado?
Creo que, a veces, se abusa de ciertas tendencias cuando se aplican sin adaptarlas al espacio ni a la persona. Por ejemplo, el minimalismo extremo puede perder alma si se convierte en receta. En cambio, pienso que estilos híbridos, que combinan artesanía local con diseño contemporáneo, merecen más reconocimiento, porque cuentan historias únicas y aportan autenticidad.
Para decorar una casa de forma práctica, ¿cuáles son los muebles imprescindibles?
No necesitamos tantos muebles como pensamos. Diría que un sofá cómodo, buen almacenamiento –si es a medida seguro que nos permite aprovechar mejor el espacio–, una mesa versátil, con sus sillas, y una cama de calidad. A partir de ahí, lo importante es ir complementando cada estancia y elegir piezas que aporten carácter y que no saturen el espacio. Un mueble con personalidad vale más que cinco sin alma hay que pensarlos bien y no comprar por impulso.
Una lámpara escultórica es una pieza con carácter, ¿qué luminaria de diseño tiene el poder de transformar cualquier comedor?
Hay varios modelos esculturales que nos encantan, el mundo de la iluminación tiene un amplio desarrollo de iconos que sin duda elevan cualquier ambiente. Para mesa de comedor, diría la Vértigo, de Constance; Guisset, de Petit Friture; la FlowerPot VP2 o la Formakami, de &Tradition, la lámpara Tense de New Works o la Ginger, de Marset, tamaño 60. Cualquiera de ellas es un acierto comprarla.
El poder de los tejidos y las texturas es importante en la decoración, ¿qué textil cambia por completo un salón?
Depende de lo que quieras conseguir, los cojines renuevan un salón de manera rápida y económica. Puedes hacerte con dos juegos de fundas y renovar, según la estación: es un recurso fácil de hacer. Una buena alfombra realmente marca la diferencia, porque nos enmarca la zona, da confort y personalidad al espacio y requiere más inversión.
Cuando entras en una casa, ¿dónde diriges tu atención?
Me fijo en los detalles que rompen la armonía. Por ejemplo, un mueble fuera de escala, es importante decorar bonito y a escala correcta para que el tránsito entre zonas no agobie. También me incomoda, a veces, colores demasiado contrastados o una acumulación de objetos decorativos, es como que la energía del espacio no fluye y noto emocionalmente el peso de esas cosas.
Más información: Sira Barcelona.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.