- El interiorista Erico Navazo habla sobre las tendencias de decoración que van dejar de estar de moda
- La interiorista Zaida Muñoz, sobre la tendencia de decoración que llega en 2026: "Hay una necesidad de optimismo y celebración"
- La interiorista Irene Rivero, sobre decorar el salón este otoño: "Lo importante, es jugar con texturas diferentes, lino, lana, algodón, terciopelo; así como, incorporar rayas, cuadros o estampados sincronizados"
Beatriz M. Kleiser tiene un gusto natural por el arte, la fotografía y las antigüedades, piezas que siempre le inspiran e integra en los proyectos de StudioBMK, que fundó para ofrecer "una forma distinta de hacer arquitectura, más cercana y donde se priorizan las necesidades del cliente".
Hablamos con ella sobre cuáles son las fuentes que alimentan su creatividad y cuál es la mejor forma para conseguir ambientes con estilo y funcionales, incluso en casas pequeñas o espacios con pocos metros.
Tus proyectos se inspiran en el arte, las antigüedades y la fotografía, ¿cómo se pueden integrar en una casa de 40 metros cuadrados?
La clave es lograr equilibrio, funcionalidad y coherencia estética, sin sobrecargar el espacio. Podemos incorporar antigüedades como muebles funcionales. Por ejemplo, una cómoda antigua restaurada puede funcionar como aparador y almacenaje. O poner un gran cuadro abstracto sobre el sofá o la cama sirve de punto focal y no es necesario sobrecargar el espacio con muchas mas piezas.
Si sólo pudieras elegir una pieza para cambiar el ambiente de un salón, ¿sería una lámpara, un sofá o algún mueble?
El sofá, sin duda, creo que es el elemento principal y marca el resto de la decoración.
¿Cuál es el espacio más difícil de decorar en una casa?
Diría que los pasillos y zonas de paso. Suelen ser zonas oscuras, estrechas y con poca luz natural asi que requieren de mas ingenio a la hora de diseñarlos para que sigan una coherencia con el mismo estilo de la casa.
Te gustan los retos, ¿prefieres renovar una cocina sin ventana o un baño muy pequeño?
Un baño muy pequeño. Haría algo muy especial usando papel pintado y espejos para darle mas sensación de amplitud.
Si tuvieras que elegir un solo estilo decorativo en la historia del interiorismo, ¿cuál sería?
Creo que el estilo Mid Century Modern, me parece que los muebles de ese estilo no pasan de moda y además combinan bien con muebles de otros estilos o arte contemporáneo.
¿Qué pieza especial recomendarías comprar en España para invertir a futuro?
Una obra de gran formato de Maru Quiñonero.
¿Cuál es el único mueble que considera imprescindible en una vivienda?
Una buena cama.
Para tener un dormitorio pequeño bien decorado, necesitamos...
Una cama bien vestida. Me gustan las fundas de edredón blancas, de algodón o lino, y si tienen algún bordado o encaje le dan un toque. Luego añadiría algo de color con cuadrantes, cojines y una manta ligera a los pies de la cama.
Un truco infalible para ganar almacenaje en un dormitorio.
Si hay espacio, poner dos cómodas con cajones como mesillas de noche.
¿Qué consejos darías a un joven al entrar en su primera vivienda de alquiler?
Que no tenga prisa en decorarlo, que vaya eligiendo piezas atemporales, algún mueble antiguo para crear un espacio mas personal. El papel pintado causa mucho impacto y es fácil de quitar cuando deje el piso.
Más información: Studio BMK.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.