- La interiorista Irene Rivero, sobre decorar el salón este otoño: "Lo importante, es jugar con texturas diferentes, lino, lana, algodón, terciopelo; así como, incorporar rayas, cuadros o estampados sincronizados"
- El interiorista Erico Navazo habla sobre las tendencias de decoración que van dejar de estar de moda
- La interiorista Zaida Muñoz, sobre la tendencia de decoración que llega en 2026: "Hay una necesidad de optimismo y celebración"
El día que Beatriz Arroyo descubrió el home staging su vida cambió, tras trabajar como periodista y experta en comunicación inmobiliaria, decidió dar un giro a su carrera para fundar Ponle Alma a tu Casa y conseguir con su magia que tu casa "parezca salido de una revista y destaque entre los demás, en los portales inmobiliarios". De hecho, se pueden conseguir pequeños tesoros como el cambio radical de este estudio de 26 metros cuadrados en Madrid.
Beatriz Arroyo ha consolidado su pasión como decoradora para convertirse en home stager profesional y ser la organizadora del evento más potente en España de este sector: el Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, que tendrá lugar el próximo 17 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
¿Cómo ha cambiado el home staging el mundo del interiorismo?
Es importante aclarar que a menudo se confunde el home staging con la decoración o el interiorismo, pero no lo es. El home staging es una técnica de marketing inmobiliario que tiene en cuenta factores como el mercado, el perfil del comprador, la zona o el tipo de inmueble. Dicho esto, es cierto que la decoración estratégica juega un papel muy importante dentro de un proyecto de home staging.
Con esos puntos de unión, podemos decir que el home staging ha llevado al interiorismo a un terreno mucho más práctico, estratégico y competitivo: transformar viviendas en productos listos para su comercialización y puesta en el mercado, haciéndolos más atractivos y diferenciándolos, capaces de venderse o alquilarse antes y mejor. Asimismo, ha democratizado el acceso al diseño, porque cualquier vivienda, desde un pequeño piso hasta una gran propiedad, puede beneficiarse de técnicas que revalorizan la casa y aceleran su venta.
¿Cuánto se revaloriza una vivienda renovada con home staging?
De media, el valor de una casa aumenta entre un 5 % y un 20 % respecto a su precio inicial, en compraventa, y entre un 10 y un 40% en alquiler. Además, la inversión suele suponer solo entre un 0,7 % y un 1 % del precio de venta, con lo cual el retorno es muy superior. El home staging, sin duda, es la inversión más rentable que se puede hacer sobre una vivienda antes de sacarla al mercado.
¿Cuáles son los principios fundamentales en la decoración del staging inmobiliario?
Los principios clave son la neutralidad (espacios que gusten al mayor número de personas), la luminosidad (potenciar la luz natural y artificial), el orden y amplitud (evitar saturación, mostrar metros cuadrados reales), y la armonía visual mediante colores neutros, materiales naturales y pequeños detalles que transmiten calidez. Todo ello, siempre, con un toque cálido que genere impacto emocional enfocado a facilitar un flechazo inmediato en el comprador.
¿Cuáles son los riesgos de acomodar la decoración para todo tipo de gustos?
El riesgo está en caer en un espacio excesivamente frío e impersonal, donde el comprador no sienta emoción. Para evitarlo, usamos lo que podríamos llamar recursos interioristas estratégicos y muy cuidados: paletas cromáticas neutras, pero suaves y cálidas, textiles que aportan textura, iluminación ambiental y detalles naturales como flores, plantas de interior o fibras vegetales. El equilibrio está en crear una atmósfera acogedora que invite a imaginarse viviendo allí al mayor número posible de personas o al público objetivo, potencial comprador o inquilino de la vivienda, sin imponer un estilo personal concreto.
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un proceso completo de home staging?
Depende del estado inicial de la vivienda, pero un proyecto medio puede resolverse en apenas 3 a 7 días. En casos más complejos (viviendas grandes, con reformas o mobiliario a medida) puede prolongarse más, pero siempre hablamos de plazos muy ágiles en comparación con lo que puede tardar una obra o una reforma integral.
¿Cuánto cuesta contratar a un home stager profesional?
No hay una cifra cerrada, porque cada vivienda es un mundo: depende de su estado, de la zona, del tamaño y del objetivo de la operación inmobiliaria. Como referencia, un proyecto de home staging suele representar, de media, entre un 0,7 % y un 1 % del precio de venta del inmueble, a lo que podrían sumarse reparaciones u otras intervenciones específicas. Esta inversión que se recupera siempre y con creces.
¿Cuáles son los objetivos de la segunda edición del Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario?
El objetivo fundamental es dar a conocer el home staging en todos los ámbitos: inmobiliario, empresarial, institucional y también entre los particulares. Igual que todos cuidamos la presentación de un coche o de un objeto de segunda mano al venderlo, deberíamos hacerlo con nuestro mayor valor patrimonial: la vivienda.
El Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario nació, precisamente, para impulsar ese cambio de mentalidad y ya es la mayor plataforma de encuentro y referente en España. Tras el éxito de la primera edición, el 17 de octubre reunirá a inmobiliarios, inversores y home stagers de toda España en una intensa jornada de ocho de formación e inspiración, con 25 speakers de primer nivel, y muchos espacios de networking para fortalecer relaciones profesionales y hacer contactos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.