- Ampliar casas pequeñas con puertas correderas DIY
- Una interiorista sobre cómo decorar casas pequeñas
- Soluciones de almacenaje para casas pequeñas
Una casa pequeña puede parecer más grande si se actúa correctamente para mantener el orden. El propósito más importante que debemos alcanzar es la funcionalidad. Hay que tener en cuenta que la distribución de los muebles y el hecho de tener espacios de paso por la casa son los principales principios a tener en cuenta. La dificultad está en cómo ampliar el espacio en una casa pequeña, ya sea para mantener ordenador el salón, la cocina, el dormitorio, la sala de estar u otros espacios destacables de la casa.
En la plataforma de TikTok nos ofrece la interiorista Paula (Simple Domus) algunos consejos sobre cómo tener más espacio en una casa pequeña y que parezca más amplia. Es fácil actuar cuando se tiene mucho espacio, pero ¿qué sucede en aquellas casas que tienen una limitación destacable en las habitaciones? Lo importante es que, aunque hay cosas difíciles de ordenar, se puede proceder adecuadamente para lograr el orden y la funcionalidad tomando decisiones correctas y acertadas que faciliten la habitabilidad en la casa.
1. Muebles con patas altas
La sensación de amplitud visual se puede lograr por medio de muebles que tengan patas altas. Permiten que fluya más la luz y "crean sensación de ligereza", según señala Paula. Además, quedaría un espacio entre el suelo y el mueble con el que producir más amplitud visual.
2. No pegar los muebles a la pared
Según explica Paula, "no pegues los muebles contra la pared, ya que esta acción "crea una sensación de profundidad sin perder espacio útil". El espacio respira mucho más si dejamos un espacio reducido entre el sofá o el cabecero de la cama y la pared. La idea es oxigenar el espacio, que no quede todo comprimido y estrictamente pegado a las paredes porque se puede caer en el agobio y la tensión visual.
3. Cortinas del mismo color que la pared
A la hora de sentir uniformidad en el espacio y que no haya contrastes fuertes, es interesante poner cortinas del mismo tono que la pared. De esta manera, se "evita cortes visuales", algo fundamental para sentir que la habitación está menos recargada.
4. Utilización de alfombras grandes
Para agrandar la habitación y que no se sienta pequeña, es recomendable utilizar alfombras grandes. Se "evita que el ojo divida el espacio en zonas pequeñas" y se agranda la sensación espacial en la estancia.
5. Mesa de comedor redonda
Una mesa redonda dinamiza la decoración, no genera sensación de rigidez y se facilita la circulación por la estancia. Lo mismo se podría decir de la mesa de centro en el salón.
6. Pintar el techo del mismo color que la pared
De nuevo, podemos evitar cortes visuales y ampliar el espacio en una casa pequeña pintando paredes y techos del mismo color. Una forma muy sencilla de sentir que la habitación es más alta. Siempre es bueno saber qué colores usar para ampliar una casa pequeña.
7. Eliminar las puertas innecesarias
Las barreras físicas que no son útiles pueden ser eliminadas como para hacer que todo fluya mejor y que la estancia sea más espaciosa. Al fin y al cabo, se "reduce la sensación de estar en compartimentos pequeños". Una manera muy práctica de hacer que un salón pequeño parezca de diseño.
8. No poner decoración pequeña
Cuando utilizamos elementos decorativos grandes y de manera más selectiva y puntual, se consigue sensación más amplia y no abarrotamos los interiores de cosas pequeñas que, en el fondo, pueden llevarnos al caos. En este sentido, podemos hacer de una casa pequeña una casa con estilo.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.