Nacida en Suecia, Beata Heuman estudió Bellas Artes en Florencia y Literatura en la univesidad de Lundantes de dedicarse al diseño de interiores y trasladarse a Londres. En 2013 fundó su propio estudio (que acaba de trasladar a un histórico edificio georgiano en Hammersmith), un lugar de ensueño donde, además, diseña objetos que todo el mundo adora.

El diseño de interiores no es una carrera muy común en Suecia, un país donde todo el mundo tiene un taller y es aficionado al bricolaje, así que el caso de Heuman es algo atípico. Por cuestiones de azar, empezó a trabajar en el estudio de Nicky Haslam (con quien pasó 9 años) con poco más de 20 años y ya no hubo vuelta atrás.

beata heuman interiorista estilo british
Cortesía Beata Heuman
La interiorista y diseñadora Beata Heuman.

“Una casa nunca está completa si faltan personas que la cuiden”

¿Hay algún diseñador, época o movimiento artístico que haya influido especialmente en su forma de crear? Muchos. Pero quizá el que más me inspira es el trabajo de Josef Frank y su enfoque único, abierto y poco pretencioso del diseño.

¿Y cómo definiría su estilo? Reflexivo, detallista, energizante y multicapa.

En su opinión, ¿qué significa ser auténtico? No venderse; no hacer cosas sólo para ganar dinero, como colaboraciones que no aportan nada, o buscar siempre los costes de fabricación más ajos posibles. El diseño original, el que mejora la vida, debe ser la fuerza que nos guíe, nada más.

beata heuman estudio londres
Cortesía Beata Heuman
El número 188 de Hammersmith, el nuevo estudio de Beata Heuman, se construyó en la década de 1820, y ha sido sede de diferentes clubes y sociedades. En 1904, la casa fue adquirida por el Constitutional Club, atrayendo a visitantes de alto nivel, como Winston Churchill. En 1977, el Mardi Club se hizo cargo del 188 para utilizarlo como escuela de bailes de salón.

¿Y cómo mantienes tu autenticidad cuando trabajas con clientes cuyos gustos son muy diferentes a los tuyos? Antes de embarcarnos en un proyecto con un cliente hacemos un trabajo previo exhaustivo, para asegurarnos de que realmente nuestro estilo es adecuado para él. Obviamente, hay que ser abierto y flexible: esa es la parte más divertida del trabajo, y me encanta explorar nuevas expresiones, pero también es necesario que haya buena química. Si no la hay, es mejor que trabajen con otra persona. Cuando alguien se pone en contacto con nosotros, ya ha visto nuestros trabajos anteriores y aprecia lo que hacemos, por lo que normalmente todo sale muy bien.

¿Alguna vez se ha sentido presionada para seguir las tendencias? ¿Cómo lo afronta? A veces un cliente me sugiere algo que me parece que está de moda, y que puede perder su encanto muy pronto. Si se trata de una pieza cara, le explico mis dudas y luego ya depende de ellos... La verdad es que siempre me dejo llevar por mi instinto y trato de no pensar en si es tendencia o no. En una industria visual tan competitiva, creo que se puede ser auténtico, pero puede resultar difícil ser original.

salón estilo british contemporáneopinterest
Hearst
estudio interiorista beata heuman
Cortesía Beata Heuman

Si tuviera que dar un consejo a alguien que se inicia en el diseño, sería... ¡Trabaja duro!

¿Qué le gustaría que sintiera la gente cuando entra en un espacio diseñado por usted? Animados, inspirados, intrigados, a gusto. Como si no quisieran estar en ningún otro sitio.

La mejor sensación cuando está en casa es... Cuando estoy relajada.

¿Cuál es el mayor lujo de estar en casa en otoño? Encender velas y cocinar o leer un libro en el sillón más cómodo, frente al fuego y con una taza de té.

Más información: beataheuman.com

Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.