La interiorista Zaida Muñoz, directora creativa del estudio Zach & Decor, habla con Nuevo Estilo sobre los colores que serán tendencia en 2026, que tienden a ser tonos alegres y con desenfado, porque "hay una necesidad de optimismo y celebración", así que es un punto a tener en cuenta si piensas hacer una reforma y necesitas elegir un color adecuado.

La diseñadora de interiores señala que "la casa ha dejado de ser solo refugio y se convierte en un escenario vitalista, sofisticado y lleno de carácter. En 2026, no buscamos decorar con color, buscamos vivir el color: que el espacio transmita energía, frescura y, al mismo tiempo, una elegancia refinada". Zaida Muñoz también cree firmemente que "el color se convierte en un aliado emocional y funcional: te acompaña, te activa, te calma o te inspira, según lo necesites".

zaida muoz, diseñadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
Lupe Clemente

Desde su experiencia, la directora creativa de Zach & Decor nos confirma que la moda tiene mucho que ver, al igual que el arte contemporáneo, con buscar experiencias sensoriales que en el interiorismo se definen por algo que "no es solo estética: es bienestar, energía y autenticidad". Por eso, las tendencias en 2026 apuntan a paletas vitaminadas con tonos cítricos, que aportan frescor; rosas sofisticados, que combinan con molduras clásicas y metales dorados; azules profundos y verdes esmeralda para refinar el ambiente y las tonalidades cálidas, que "son la base para que esos acentos no caigan en lo estridente".

EL papel que juega la psicología del color en esta tendencia "Es la clave que convierte un espacio en algo más que bonito: lo transforma en un lugar que influye directamente en cómo vivimos y sentimos", añade Zaida Muñoz. Los tonos alegres no es necesario que sean recargados y si se aplican bien consiguen diferentes efectos, como cuando se incluye en el salón "un toque de azul profundo o verde oliva en cojines o arte ayuda a crear un ambiente sereno, elegante, perfecto para socializar sin ruido visual", continúa la interiorista.

zaida muoz, diseadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
Simon Bevan / House Beautiful

La directora creativa de Zach & Decor señala que, por ejemplo, "en la cocina, los amarillos y naranjas sutiles aportan energía y vitalidad, ideales para activar las mañanas sin necesidad de paredes enteras saturadas: basta un frente de azulejos, un taburete tapizado o incluso pequeños electrodomésticos". Son esos matices que consiguen la calma en los lugares más íntimos, por eso "en el dormitorio, apuesto siempre por paletas más envolventes: rosas empolvados, arenas suaves, verdes salvia".

Un buen truco para acertar con los colores y seguir las tendencias "graduar la intensidad según el perfil del usuario. A quienes buscan serenidad, les propongo neutros cálidos con pinceladas de color en detalles (butacas, cortinas, arte). A los más creativos y jóvenes, les sugiero contrastes más potentes pero siempre curados, para que el espacio no caiga en la estridencia", concluye Zaida muñoz.

Cuando se viste de color una casa surge la disparidad entre elegir la sofisticación de los tonos vibrantes o conseguir una paleta equilibrada. La fórmula mágica que aplica la directora creativa de Zach & Decor es un "método que parte de un principio curatorial: el color no es un adorno, es una arquitectura invisible que sostiene el espacio. Para conseguir equilibrio y sofisticación con tonos vibrantes aplico varias reglas de color, siempre con un toque personal: La regla del 60-30-10". ¿En qué consiste? Es muy sencillo es mezclar en las proporciones mencionadas una base neutra al 60%, en beige, gris, marfil o piedra; u30% destinado a maderas nobles y minerales de calidad (desde nogal o roble hasta mármol) y un 10% dedicado a acentos vibrantes.

zaida muoz, diseadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
Marcin Grabowiecki / Alicja T. / Photofoyer

En definitiva, comenta la diseñadora de interiores, "el secreto está en no dejar que el color sea decorativo sin más, sino que se integre en un relato material y espacial. Cuando se domina la proporción y la jerarquía, incluso los tonos más intensos resultan atemporales y sofisticados".

La interiorista confirma que puede hilvanar un ambiente con arte, piezas vintage y artesanía, aunque "el color es un lenguaje narrativo que estructura el espacio. No se trata solo de decorar, sino de contar una historia con cada transición, con cada acento". Si se utiliza con inteligencia una paleta cromática se consiguen expandir los espacios o comprimirlos, porque "los tonos claros y fríos amplían visualmente, perfectos para techos bajos o espacios reducidos; los oscuros y envolventes comprimen y dan intimidad, ideales en dormitorios o rincones de descanso", asegura.

zaida muoz, diseadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
tulcarion

Además, es muy útil diseñar los interiores con intención de crear diferentes zonas, incluso cuando se trata de una distribución abierta, donde incide Zaida Muñoz, "un comedor puede vestirse con un beige luminoso, mientras que el rincón de lectura se define con un azul petróleo profundo. El ojo entiende inmediatamente que cambia de escena, aunque todo esté conectado".

Como los espacios pequeños e irregulares son la debilidad de esta joven interiorista porque le obligan a ser ingeniosa con el uso del color: "mi regla de oro es no sobrecargar: uso paletas monocromáticas con pequeños acentos, de manera que el espacio fluye sin interrupciones visuales. Los espejos y la luz natural potencian el efecto expansivo, mientras que un tono vibrante en un solo punto focal evita la monotonía. En plantas irregulares, me gusta guiar la mirada con transiciones suaves de color: un pasillo estrecho puede aligerarse con un tono arena que desemboca en un salón más intenso, logrando un recorrido natural y elegante".

zaida muoz, diseadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
Paula De Castro Pardeiro

"El color es la herramienta con la que escribo la narrativa espacial: organiza, emociona y da coherencia a cada proyecto, pero en viviendas pequeñas se convierte en el verdadero aliado para lograr que lo reducido se perciba sofisticado, fluido y con carácter", nos confirma la diseñadora de interiores, que argumenta que el color no se piensa de forma aislada, sino que "dialoga con piezas que tienen alma. Una butaca vintage en mostaza dialoga con un papel pintado en tonos neutros; una cerámica artesanal en azul klein se convierte en el acento que conecta toda la estancia".

zaida muoz, diseadora de interiores y directora creativa de zach decor, sobre los colores tendencia en 2026pinterest
Le Collectionist

Más información: Estudio Zach & Decor.


    Headshot of Belinda Guerrero

    Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.