- La Escuela Madrileña de Decoración estrena campus en Madrid con una nueva edición del Máster en Decoración e Interiorismo 3D con Inteligencia Artificial
- El interiorista Aitor Viteri, sobre las cocinas abiertas en 2025: "Una cocina integrada conversa con el resto de espacios, generalmente el salón"
- El arquitecto Nacho Amador sobre el mejor momento para hacer una reforma en casa: "Entre primavera y verano por las situaciones climatológicas"
Sabemos de la importancia de la luz en el interiorismo, gracias a una masterclass, organizada por la firma Simon, la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO) y la revista Nuevo Estilo. Tanto es así, que hemos querido ahondar en este elemento con la aportación magistral de Raúl Oliva, experto en iluminación y profesor en la Escuela Madrileña de Decoración: "Cambiar la percepción de un espacio con luz es fácil al iluminar las paredes con más intensidad, así aumenta el foco visual".
Raúl Oliva ofrece a los alumnos del Máster en Decoración e Interiorismo 3D + IA de la Escuela Madrileña de Decoración un consejo práctico para dominar la iluminación, que se materializa en tener "formación y práctica. Es indispensable conocer el producto, los fabricantes y los modelos; cuanto más sepamos, más opciones tendremos; sobre todo, técnica. Hoy para iluminar bien sabemos de iluminación y de electrónica, las luminarias LED son semiconductores y hay que saber cómo manejarlos. ESMADECO no solo se preocupa de la iluminación en sus cursos especializados y másteres, sino que incluye la materia en formaciones sobre iluminación".
La iluminación tiene superpoderes en el diseño de interiores y consigue dar profundidad al espacio, ya que "integrar contrastes, volúmenes y espacios con luces y sombras es mágico. A veces, cuando me planteo una iluminación en un espacio no pienso en poner luz, pienso en poner sombras", argumenta este profesor de la Escuela Madrileña de Decoración. Con su dilatada experiencia tiene claro que hay piezas imprescindibles para crear rincones acogedores: "poner lámparas de lectura y de pie en los rincones es una solución genial; no ocupan espacio, son buenos detalles y cumplen la función de dar luz".
"Una casa blanca es eso: un lienzo en blanco. Hay que tener en cuenta que nosotros no vemos la luz en sí, observamos el reflejo de las superficies que iluminamos. Si una pared es blanca y lanzamos luz azul, la pared reflejará ese color y, si pintamos en un tono melocotón, y lo iluminamos con una luz blanca, el resultado, cuanto menos, será raro", advierte Raúl Oliva. En este sentido, el color y la textura de las piezas del mobiliario también se transforman y se hace "indispensable el confort visual, porque si te deslumbran te fastidian: tu vista necesita un tiempo para adaptarse", así que hay que saber orientar las luminarias de forma adecuada o adquirirlas con control del deslumbramiento (UGR).
Para este profesor de la Escuela Madrileña de Decoración, hay algunos aspectos técnicos esenciales a tener en cuenta para asegurar "una cantidad de luz (lux) suficiente, una calidad adecuada (CRI), elegir el tono adecuado, medido en grados Kelvin, y evitar deslumbramientos", afirma Raúl Oliva, que apunta que el color ideal para crear atmósferas acogedoras es de "3000 K, que es una temperatura o tono intermedio muy adecuado". Si estamos pensando en ambientar el salón de tamaño medio, alrededor de 30 m2, este experto señala que serán necesarios alrededor de 10 o 12 focos empotrados en superficies o en el techo, siempre combinados con otro tipo de lámparas.
Este experto en iluminación tiene claro el tipo de luminarias que hay que utilizar para delimitar zonas funcionales dentro del salón: "Normalmente, en casa tenemos luces de techo con focos de superficie o empotrables y lámparas de lectura, de pie o colgantes. Bajo mi experiencia, cuando estamos en familia leyendo, charlando o viendo la tele usamos las lámparas bajas y de pie y no utilizamos las luces de techo, que son más incisivas y agresivas y pueden deslumbrar. Ponemos más luz y encendemos todo si tenemos más gente en casa, una cena, una fiesta…".
Es tan importante la regulación de la intensidad lumínica para crear pequeños climas en nuestro hogar que conviene seleccionar "luminarias con haces adecuados, pero, sobre todo, poner reguladores para elegir la cantidad de luz que emiten nuestras luces", indica Raúl Oliva, que también menciona que debemos poner el mismo interés en controlar la iluminación como el que mostramos cuando modulamos el volumen en nuestro equipo de música.
En este sentido, el director adjunto de Oliva Iluminación considera básica la integración de sistemas inteligentes para controlar la luz en nuestro hogar: "Si tenemos una vivienda de 80 o 100 metros cuadrados, optaría por domótica de consumo, como Alexa o similar, que funciona increíble. Para espacios mayores, emplearía sistemas más sofisticados. Además, ya está disponible la Inteligencia Artificial, no es ciencia ficción, porque puedes comprar una luminaria con IA, que reconoce lo que está iluminando y adapta el haz, el tono y la cantidad de luz de forma inteligente". Por supuesto, el diseño siempre está presente en el interiorismo y Raúl Oliva trabaja desde hace años con lámparas escultóricas que son increíbles, luminarias "que están en los museos, que tienen un porqué y que son auténticas esculturas que dan luz".
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.