Siempre estamos atentos a las tendencias en el mundo de la decoración y el interiorismo. Como ocurre con la moda, los estilos de decoración —colores, estampados, materiales— van y vienen. Aunque no tengas pensado redecorar toda tu casa, estar al día te ayuda a tomar decisiones sobre los pequeños cambios que quieras llevar a cabo en tu casa.

Para adelantarnos, hemos escuchado y leído a reconocidos diseñadores fuera de España y hemos fichado sus predicciones, no solo para la próxima temporada de otoño/invierno, sino también para el próximo año 2026. Porque si estás planeando una reforma, lo importante es elegir con visión de futuro y no dejarse llevar por tendencias que ya están en su punto máximo.

En conjunto, los interioristas —independientemente de su origen o ubicación— están observando ideas muy similares que empiezan a coger forma. ¿Quieres echar un vistazo al futuro? Sigue leyendo para descubrir cuáles serán las próximas grandes tendencias según los expertos en decoración e interiorismo. Y un adelanto: maximalismo, obras de arte y mucho estilo vintage.


1. Sillones y butacas escultóricas de formas artísticas

Olvida los sofás tradicionales o los clásicos chesterfield. Los asientos actuales vienen cargados de personalidad. “Los sofás escultóricos no son solo un capricho visual; cuando se colocan dentro de un espacio, se convierten en piezas transformadoras”, explica la diseñadora Meg Lonergan, fundadora de Meg Lonergan Interiors. “En nuestro estudio nos encanta incorporar muebles que funcionan también como obras de arte, buscando siempre la fusión entre ambos mundos”.

block daybed, de cuff studiopinterest
Block Daybed, de Cuff Studio.

La interiorista Kelly Collier-Clark, fundadora de House of Clark, afirma: “Es un recordatorio refrescante de que el arte va mucho más allá de las paredes, y de que el mobiliario de asiento puede ser increíble más allá de los sofás cuadrados o curvos”.

Chrissy Jones, fundadora de Twenty-Eighth Design Studio, se ha declarado fan de los sofás de dos caras en particular. “Son una forma fantástica de causar impacto sin renunciar a la funcionalidad”, explica. “Crean un flujo natural y pueden ayudar a dividir un espacio sin que resulte cerrado. Además, tienen un aspecto increíble”.

2. Lámparas vintage ornamentadas

La iluminación vintage “está viviendo un auténtico renacimiento en este momento”, afirma la diseñadora Sara Hillery, fundadora de Sara Hillery Interior Design, quien recibe cada vez más peticiones de este tipo de piezas en sus proyectos. “Las lámparas vintage son únicas y a menudo difíciles de encontrar, y en algunos casos pueden incluso funcionar como auténticas obras de arte”, añade.

lámpara de araña de cristal de murano de mazzega, italia, década de 1970pinterest
Lámpara de araña de cristal de Murano de Mazzega, Italia, década de 1970 (1.350 € / 1.215 €).

Las lámparas vintage “aportan ese tipo de historia y artesanía que las líneas de producción en masa suelen carecer”, comenta la decoradora Stephanie Perez O’Boyle, fundadora de Stephanie Perez Studio. “Estas piezas dan la sensación de haber sido coleccionadas con el tiempo y ayudan a contar la historia que quieres transmitir en tu hogar”.

En la misma línea se expresa Kerri Pilchik, fundadora de Kerri Pilchik Design: “Con la enorme oferta de iluminación disponible hoy en internet, resulta difícil presentar a un cliente algo realmente único y nunca visto antes”, explica. “La iluminación vintage resuelve ese problema y aporta muchísima personalidad a una estancia”. A menudo, Pilchik recurre a piezas en Chairish o 1stDibs, que después completa con una pantalla de lámpara a medida.


3. El estilo ‘bonito-feo’

Jolie laide es un término francés que significa “bonito-feo”, y sin embargo es un estilo que los diseñadores están adorando. “La belleza del jolie laide reside en su capacidad para abrazar lo imperfecto, lo ligeramente excéntrico y lo maravillosamente inesperado”, explica la diseñadora Sara Swabb. “Se trata de encontrar belleza en lo no convencional: objetos que quizá no sean bellos en el sentido clásico, pero que tienen una presencia que los hace inolvidables”.

mesa de comedor dino, de abner henrypinterest
Mesa de comedor Dino, de Abner Henry.

Swabb, fundadora de Storie Collective, añade: “Ahora mismo veo a más diseñadores apostar por esta estética con muebles asimétricos, combinaciones de materiales inusuales y paletas de color que desafían las nociones tradicionales de armonía. Es el antídoto perfecto contra los interiores excesivamente pulidos y formulaicos: espacios que se sienten más humanos, más vividos y, precisamente por ello, mucho más interesantes”.

chloe chaise, de verellenpinterest
Chloe Chaise, de Verellen.

¿La moraleja de todo esto? No tengas miedo de arriesgar con intención. “Para mí, los mejores diseñadores de interiores son aquellos que rompen las reglas de la forma más bella, y así es como deberíamos definir el diseño jolie laide”, señala Ashley Ross, fundadora de Muse Noire Interiors.

4. Lámparas inalámbricas versátiles

Las lámparas inalámbricas ya no son solo para las mesas de los restaurantes. “Las lámparas sin cable se han vuelto enormemente populares; prácticamente todos los proveedores de iluminación con los que trabajo las ofrecen”, comenta Kerri Pilchik. A ella le encanta colocarlas sobre encimeras de cocina o barras de bar. “Es una maravilla apagar las luces de techo tan intensas y disfrutar de una comida o preparar una copa solo con la luz de la lámpara encendida”, añade.

lámpara inalámbrica trip, de design by uspinterest
Lámpara inalámbrica Trip, de Design by Us.

Además, si tienes un espacio con pocos enchufes, las lámparas inalámbricas son una solución muy práctica, señala el diseñador de interiores Mikel Welch, también experto de diseño en The Drew Barrymore Show. Explica que lleva años defendiendo este tipo de iluminación: “No hay que hacer costosas obras eléctricas ni de pasar cables por el suelo”, comenta.

Básicamente, puedes colocar una lámpara inalámbrica en cualquier rincón de la casa, añade la diseñadora Melissa Oholendt, fundadora de Oho Interiors, quien menciona como ejemplos las estanterías, las mesas de comedor en exterior, los tocadores de baño o incluso los armarios. “Las opciones de diseño que están saliendo al mercado están lejos de limitarse a un único estilo; así que, tanto si tu estilo es tradicional como moderno, o cualquier punto intermedio, siempre hay una alternativa que encaje”.


5. Plantas y árboles de gran tamaño y con carácter

No subestimes el poder de las plantas para transformar una estancia: cuanto más grande, mejor, aseguran los diseñadores. Welch valora el “toque dramático” que aportan las plantas de gran tamaño en cualquier habitación. “Son perfectas para crear un efecto impactante y dar vida a espacios que de otro modo resultarían demasiado minimalistas”, explica. “Ya sea un olivo imponente, una monstera exuberante o un helecho macho (sí, así se llama realmente), las plantas XXL elevan cualquier espacio, llenándolo de energía y de un aire natural que resulta a la vez refrescante y elegante”.

macetero cadiz, de stone yard, incpinterest
Macetero Cadiz, de Stone Yard, Inc.
Cuantas más plantas, mejor, añade Longeran, que afirma: “¿Demasiadas plantas? ¡Eso no existe!” Y lo cierto es que hay una opción para cada persona. “A menudo pienso en la Madre Naturaleza como la diseñadora definitiva, así que cuando se trata de incorporar plantas en un proyecto, me encanta su carácter único y su enorme versatilidad”, señala Longeran.

6. Mesas de cocina convertidas en piezas ‘it’

mesa de comedor de madera allyson, de james & jamespinterest
Mesa de comedor de madera Allyson, de James & James.

Atrás quedaron los días de engullir la comida a toda prisa sentados en la isla de la cocina. “Las islas están muy bien, pero a veces lo que apetece es sentarse y conectar de verdad”, comenta Hayslett. “Una mesa y unas sillas aportan calidez, flexibilidad y un encanto algo nostálgico. Convierten la cocina en un auténtico punto de encuentro: perfecto para charlas nocturnas, comidas informales o, simplemente, para sentir que estás en una película de Nancy Meyers”.


7. Donde la artesanía se encuentra con el código

Una de las tendencias más destacadas que ha surgido este año en la feria bianual High Point Furniture Market es la integración de la impresión 3D en la fabricación de objetos de decoración tradicionales para el hogar. Como señalaba Carisha Swanson, directora de proyectos especiales de House Beautiful: “Es fascinante ver cómo marcas tradicionales como Gabby Home adoptan la impresión 3D con materiales como la cerámica para dar forma a piezas completamente nuevas—donde la tecnología se convierte en una herramienta preciosa que hace realidad la visión de los artesanos”.

lámpara de mesa blanca con pie de cerámicapinterest
Lámpara de mesa blanca con pie de cerámica.

Esta fusión de innovación y artesanía refleja un cambio más amplio en la industria hacia un diseño experimental y sofisticado. Al aprovechar la impresión 3D, las marcas no solo optimizan la producción, sino que también desbloquean nuevas posibilidades creativas que empujan los límites para reinventar la forma y la función. El resultado es una ola de piezas escultóricas y táctiles que honran las técnicas tradicionales al mismo tiempo que señalan el futuro del diseño de interiores.

Vía: House Beautiful US
Traducido y editado por Puri Ramón
Lettermark
Sarah Lyon
Escritor colaborador
Sarah Lyon es una profesional independiente con sede en la ciudad de Nueva York que produce contenido de diseño de interiores, viajes y estilo de vida. Su trabajo aparece en medios como Apartment Therapy, Architectural Digest, MyDomaine, The Washington Post y The New York Times. Además, sus espacios personales han aparecido en Apartment Therapy, The Everygirl, Houzz y más.