- Cómo incorporar el estilo francés a cada rincón de tu casa
- Cocinas rústicas francesas, ¡una delicia para el otoño!
- 21 ideas para decorar casas de campo con un estilo francés clásico y elegante
Esta interiorista y diseñadora francesa lleva más de una década creando espacios de vida, tanto residenciales como contract, aunque son estos últimos los que le han dado más notoriedad. Sorprendió con el “diminuto” hotel boutique Sookie en Le Marais y con el 5 estrellas Beau Rivage en Marsella, y afianzó su estilo con el restaurante Mimosa, un homenaje a la Costa Azul dentro del Hôtel de la Marine, en la Place de la Concorde de París.
Dorothèe Delaye es la reina del diseño hotelero, y con su arte para el diseño de interiores, logra dotar de nueva vida a edificios históricos que han caído en el olvido pero que esconden un potencial que con su forma de hacer, es capaz de sacar a la luz. Hablamos con ella de su visión de la vida y de la decoración, del presente y del futuro, y de los planes que surgen en medio de la calma apaciguadora del verano.
¿Cuál es su movimiento artístico predilecto?
El Fauvismo es una celebración de la audacia y la emoción a través del color. Me conmueve profundamente el modo en que artistas como Henri Matisse y André Derain abandonaron el naturalismo para abrazar tonos puros y vivos, en los que el color se convierte en un lenguaje propio.
Este movimiento expresa una creatividad instintiva y alegre, una libertad de expresión que sigue inspirando hoy nuestra forma de concebir los espacios, los objetos y la belleza. El fauvismo nos recuerda que la emoción puede ser más poderosa que la precisión, y que el arte —como la vida— suele ser más conmovedor cuando se atreve a ser audaz.
¿Cómo definiría su estilo?
Me siento identificada con cierta elegancia francesa atemporal, pero también con el chic parisino y el paisaje y el clima soleado del sur. Yo definiría mi estilo como French Riviera-Parisian. Para mí, cada proyecto es una historia duradera, que no está dictada por modas o tendencias pasajeras, de las que me distancio completamente. Mi objetivo es imprimir a cada proyecto una identidad única, dándole profundidad, carácter, atemporalidad y elegancia, todo ello adaptándolo a nuestra sociedad cosmopolita.
Si tuviera que dar un consejo a alguien que empieza...
Confía en ti mismo siempre y huye de las tendencias.
¿Qué es lo mejor de esta época del año?
Esos atardeceres en los que el aire aún es cálido, los días se alargan con cierta melancolía y todo parece bañado por una luz rosa casi irreal.
¿Cuál es su lugar favorito para pasar esta temporada?
El Monte-Carlo Beach Club es un ejemplo perfecto de mi visión: un club de playa elegante, colorido, refinado y siempre acogedor.
Una casa de verano debe tener...
Una ducha exterior, una hamaca y todo aquello que permita vivir al aire libre, fusionar ambientes interiores y exteriores y disfrutar plenamente de la naturaleza y del clima.
Las vacaciones son para...
Tener la libertad de no hacer nada y atesorar esos momentos en los que el tiempo se estira, redescubrimos la sencillez, y nos alejamos de las obligaciones y del frenesí diario. En verano, el aburrimiento se convierte en un lujo, un espacio para volver a conectar con uno mismo y saborear el presente.
¿Cómo cree que serán las casas del futuro?
Las casas del mañana estarán sin duda profundamente marcadas por el retorno a los materiales naturales y la búsqueda de sentido. En un mundo en constante cambio, la arquitectura de interiores se inspirará en el eterno ciclo de la renovación: una necesidad instintiva de encontrar seguridad en objetos con historia, en materiales crudos y duraderos, portadores de autenticidad.
El hogar se convertirá más que nunca en un refugio, un lugar diseñado para ser autosuficiente y ecológicamente responsable. Veremos surgir hábitats capaces de autoabastecerse —de energía, agua y alimentos— gracias a una tecnología perfectamente integrada con el respeto al medio ambiente.
A pesar de los retos, siempre habrá lugar para la belleza: objetos hechos a mano, materiales nobles y atención al detalle. El lujo del mañana será el de un modo de vida más consciente y respetuoso, en el que cada elección conlleve responsabilidad y emoción sincera.
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.