- 4 consejos clave para diseñar la cocina atemporal para que siga de moda y te guste dentro de 10 años
- Los sillones clásicos que tenían en casa las abuelas son ahora la gran tendencia en decoración para crear un rincón de lectura moderno en 2025
- 11 tendencias en decoración que nunca pasarán de moda, según los expertos
Nunca te arrepentirás de tomar decisiones para decorar tu casa que sean atemporales, como sucede en estos 21 ejemplos de salones decorados en estilo francés. El fondo de armario también funcionan en el interiorismo, así que las buenas elecciones en la decoración de tu casa permitirán que necesites menos cambios en el ambiente y también un buen ahorro de dinero.
Estas elecciones de decoración resisten el paso del tiempo, porque "cuanto mejor sea la arquitectura interior, más fácil será decorar, y menos probable será que te canses de ella", considera la diseñadora de interiores Stephanie Sabbe, que continúa comentando que "los colores y los patrones cambian, pero cuando la estructura es buena, la casa puede llevar la decoración a través de las décadas".
Es muy importante que planifiques también la distribución de cada espacio y de que respetes la arquitectura de tu casa, pero la atemporalidad siempre rema a tu favor. Si quieres conseguirlo, sigue los consejos de grandes expertos en interiorismo:
1. Encimeras de piedra natural
Las encimeras de materiales de cuarcita o mármol tienen un atractivo atemporal porque ofrecen belleza y durabilidad. Las piedras naturales vienen en tonos neutros, se integran maravillosamente en una variedad de estilos de diseño, desde tradicionales hasta contemporáneos, lo que las convierte en una inversión de calidad para cualquier hogar. Según la interiorista Amanda Reynal "cada losa tiene vetas y texturas únicas, aportando profundidad y elegancia orgánica a un espacio. La piedra natural también envejece con gracia, y desarrolla más carácter con el tiempo".
Sólo el granito es la excepción, según comenta la diseñadora Leah Harmatz, fundadora de Field Theory Design en San Francisco, porque carece de las "interesante vetas y movimiento" que ofrecen otras piedras naturales.
2. Texturas y capas de color
Sin una buena mezcla de color y textura, una estancia puede parecer aburrida y plana, así que Kellie Sirna, propietaria y directora de Studio 11 Design en Dallas, recomienda agregar "una mezcla de materiales naturales como madera, piedra y metal para crear una sensación equilibrada y orgánica. Luego, agrega texturas suaves y toques de color para aportar calidez y personalidad, manteniendo el espacio abierto, cohesivo y, lo más importante, acogedor".
Cuando se añade profundidad a una estancia también se le proporciona una narrativa estilística interesante y permite evolucionar el estilo estético cuando cambias o añades elementos decorativos de tus viajes o visitas a anticuarios, tiendas textiles...
3. Un salón con chimenea
Si preguntas a David Kaihoi, diseñador de interiores y propietario de Redd Kaihoi en Nueva York, "una casa siempre se siente más completa si tiene una chimenea. El fuego ha sido el centro de nuestra existencia y ha capturado nuestra imaginación desde el principio de los tiempos. Tener una chimenea proporciona confort y enfoque inmediato. Es el centro ideal de una casa".
Es innegable que aporta elegancia y sofisticación en una casa "nada supera a una chimenea de leña real, pero la facilidad y el mantenimiento de una unidad de gas es increíble". Puedes optar por una chimenea decorativa, porque la clave es que "parezca arquitectónicamente convincente. Apunta a tener una profundidad realista en la caja de fuego y la apariencia de un conducto", concluye Kaihoi.
El diseñador de interiores Nick Olsen apuesta por un marco de chimenea con molduras: "Un diseño simple y curvado moldeado que puede ser de madera, piedra, yeso o incluso espejo".
4. Muebles de calidad y bien hechos
Las sillas, mesas, estructuras de camas y sofás no necesitan ser completamente nuevos para ser actuales. Los muebles bien diseñados resistirán bien el paso del tiempo, asegura Leah Harmatz. La experta indica que siempre hay que contar con piezas de calidad, muebles antiguos o vintae que se pueden renovar con una nueva tapicería, sacar brillo a los acabados metálicos, barnizando la madera o sellando las partes cerámicas. Además, "muchas de estas mejoras ayudan a preservar la belleza de los muebles antiguos", añade Kellie Sirna.
5. Herrajes de latón sin lacar
El interiorista Nick Olsen elogia los herrajes de latón sin lacar, ya sea en grifería de baño, tiradores de gabinetes de cocina o perillas y bisagras de puertas porque "el acabado envejece hermosamente y se adapta tanto a la ciudad como al campo o la playa. Cambiar la ferretería de una puerta o los elementos de un baño es mucho más complicado que actualizar los tiradores de los gabinetes, pero donde sea que incorpores latón sin lacar, lo apreciarás todos los días". Este especialista en decoración de interiores admite que los ha utilizado en su casa de Nueva York, donde ha decidido usar herrajes de latón en el baño.
6. Buena distribución de los muebles
Una disposición de muebles bien pensada asegura que el espacio sea visualmente equilibrado, funcional, cohesivo y cómodo, según Amanda Reynal: “Un diseño considerado prioriza el flujo, la comodidad y la conversación, logrando que un espacio se sienta acogedor y fácil de recorrer. Ya sea en una sala de estar formal o en un espacio familiar más casual, una buena colocación de los muebles mejora la funcionalidad y permite que los elementos de diseño—como el color, la textura y los patrones—destaquen".
Para quienes consideran que su espacio necesita una actualización, la diseñadora de interiores sugiere planificar digitalmente utilizando herramientas como RoomStyler o Floorplanner para jugar con los formatos y encontrar el diseño que se sienta más natural.
7. Muebles clásicos
El interiorista Nick Olsen sugiere optar por asientos de cuero con líneas elegantes, "solo echa un vistazo a los diseños de David Hicks y Billy Baldwin: caso cerrado. Las líneas elegantes del mobiliario estilo Luis XV y XVI se ven frescas y refinadas en cuero o gamuza, especialmente en contraste con sedas más tradicionales. Los fabricantes franceses del siglo XVIII sabían lo que hacían, y estas sillas pueden ser sorprendentemente cómodas".
Estos muebles encajan tanto en espacios contemporáneos como tradicionales, siempre que la escala y la calidad sean adecuadas. Aunque no tengas una pieza original, busca una réplica de calidad es una buena alternativa si no encuentras una versión antigua sólida.
8. Elementos exóticos inesperados
Ya sea a través de muebles curvados, una lámpara de araña o con diseño arquitectónico o una pieza de arte con dimensión. Las formas y texturas innovadoras de los elementos escultóricos muestran un nivel de confianza y destreza en el diseño.
Las formas poco convencionales y las texturas aportan profundidad y dimensión, insinuando un pensamiento conceptual más avanzado, lo cual está inherentemente ligado al diseño elevado.
9. Cortinas mejor que persianas
Las persianas laminadas quitan glamur y pueden resultar demasiado industriales. Para Amanda Reynal, "las cortinas colgadas en barras con anillas son refinadas y versátiles, aportan suavidad, altura y sofisticación a una habitación. "Funcionan con casi cualquier estética, desde lo clásico y formal hasta lo ligero y casual, dependiendo del tejido elegido. Las anillas permiten que las cortinas se deslicen con suavidad, combinando funcionalidad y elegancia.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.