- Cuando la luz toma la palabra: la importancia de la iluminación en el interiorismo
- Nuevo Estilo y la Escuela Madrileña de Decoración se alían para impulsar la formación en interiorismo
- Nuevo Estilo apuesta por la formación de los interioristas del futuro junto a la Escuela Madrileña de Decoración
Nacho Amador es arquitecto y vuelca todo su conocimiento sobre técnicas y sistemas Constructivos como profesor en la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO). En esta experiencia docente ha confirmado "la máxima no escrita que 'detrás de todo buen interiorista se encuentra un buen amigo constructor', hace evidente que sin un buen ejecutor de reformas el resultado final del proyecto no va a llegar a ser completamente exitoso".
El profundo conocimiento técnico de Nacho Amador complementa a la perfección la formación actualizada perfecta para interioristas que ofrece ESMADECO, tan actual como el Máster especializado en Inteligencia Artificial, aunque el arquitecto señala que el "perfil de nuestro alumnado es eminentemente detallista, riguroso y profesional" y esto define trayectorias tan brillantes como las de Fabuloso Estudio, ganador del galardón Promesa del Interiorismo en la última edición de los Premios Escala.
Nacho Amador combina su experiencia en arquitectura con la especialización en licencias de actividad, por eso hemos contado con su know how para descubrir de su mano cuáles son las claves antes de empezar una reforma en casa. Estas son las respuestas del arquitecto sobre las necesidades que hay que tener en cuenta al realizar una renovación completa de una vivienda o de una de sus estancias.
Qué hacer antes de empezar una reforma
Para Nacho Amador "es muy importante escuchar lo que el cliente quiere o demanda. Una vez que se establece el escenario con las diferentes necesidades del proyecto, es necesario, por nuestra parte, abrir líneas de diseño colocando el foco en esas prioridades, aportando con nuestro know-how ideas y ayudarle a entender cómo llegar a formalizarlo en un interiorismo o arquitectura. El feed-back en ambas direcciones es también fundamental. En el lado más romántico, los aspectos como el estilo decorativo, las paletas de colores y los moodboards de materiales junto con las láminas de estilo. En el lado más técnico, hay que tener en cuenta el presupuesto, la viabilidad constructiva y los aspectos normativos".
Cuál es la tendencia en reformas en los últimos años
El arquiteto tiene claro que ha sido "el trending o escuchar “un usuario tiene algo y yo también lo quiero”. Las redes sociales, cómo en todos los ámbitos de la sociedad, han facilitado mucho el acceso de la arquitectura, el interiorismo y la decoración a todos los clientes. Es completamente habitual una conversación en la que nuestro cliente nos hable de una imagen de Pinterest o Instagram que le parezca bella y que en su proyecto quiera eso mismo, “pero mejor”. Además de esas tendencias actuales y la estética siempre como pilar, son muy importantes las claves relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia energética".
Cuál es el mejor momento para emprender una reforma
El profesor de ESMADECO conviene que la temporada más óptima es "entre primavera y verano por las situaciones climatológicas, ya que se puede actuar con mayor libertad y sin muchos problemas en instalaciones como calefacción. Se produce un mejor secado de materiales en esos momentos del año, por lo que estos se comportarán mejor al no estar sometidos a cambios bruscos de temperatura y humedad".
Una reforma no debe eliminar elementos estructurales
"Siempre es aconsejable considerar los elementos estructurales como intocables ya que, el actuar sobre ellos, implicará proyectos más complejos que resuelvan la transmisión de esas cargas que recogen muros de carga, vigas y pilares", conviene Nacho Amador, que continúa "bajo nuestra experiencia, últimamente hemos tenido que actuar en estructura más habitualmente en el sector retail que en el sector residencial. La principal razón es que en retail la actualización de normativa es muy periódica y habitual por lo que, sobre todo en materia de accesibilidad y de incendios, los elementos estructurales tienen que considerarse prácticamente en cada nueva implantación de actividad de local comercial".
En cuanto a los criterios para decidir si una vivienda necesita cambios estructurales o si basta con intervenciones superficiales, Amador tiene claro que "hay que evaluar tanto la edad del edificio como los antecedentes de este, ver cómo está construido y vigilar si hay daños de consideración, patologías visibles y/o vicios ocultos. Sobre todo, es importante estudiar el proyecto inicial y conocer la información previa sobre instalaciones, elementos constructivos, aislamiento, cámaras…".
Cómo integrar una columna de carga en la reforma
Como profesor, Nacho Amador comenta que "siempre comentamos este ejemplo en clase, con los alumnos, ya que no se trata de eliminar un pilar o una columna, sino de integrarlos en nuestro interiorismo. Un pilar metálico, de hormigón o incluso un pie derecho de madera, puede dotar al espacio de un atractivo espectacular independientemente de que estemos aplicando un estilo clásico, minimal o industrial".
Los espacios abiertos en la reforma de viviendas
En los últimos años es tendencia la continuidad visual, ¿cómo se puede crear esta sensación en viviendas compartimentadas sin derribar tabiques? "Hay muchas estrategias para crear esos espacios que nos llevan a pensar en ese término tan utilizado como es diáfano”, tales como integrar pasos de puerta, crear huecos en paramentos con o sin vidrios, incluso la incorporación de elementos como espejos y, por supuesto, intentar combinar con paletas de colores claros, mobiliario adecuado e incluso efectos ópticos, más del lado constructivo, como por ejemplo la disposición o colocación del material que reviste el suelo", afirma el arquitecto.
Cuál es el mejor tipo de pinturas para renovar las paredes
!Nos ofrecen tantas opciones que no existe una fórmula mágica o única y universal", asevera Nacho Amador. "Podríamos decir que serían las pinturas plásticas y transpirables, que combinen la facilidad de limpieza y versatilidad de uso en superficies, con buena cubrición, y que aporten salubridad al espacio, ya que permitirán que los paramentos soporte sobre los que se apliquen estas pinturas hagan que el elemento constructivo respire, evitando así humedades o patologías de diferente consideración".
Ideas para ampliar el espacio visual en casas pequeñas
El experto en técnicas y sistemas Constructivos concluye que "existen muchos estudios de color muy interesantes y didácticos. A mí, como daltónico, me interesa tremendamente el valor del color en la arquitectura y el interiorismo. Hay mucha literatura, como digo, publicada en relación con el empleo del color en interiores. Además, en un aspecto más general sobre el uso de la pintura y, por supuesto, su implicación en las sensaciones de proporción que provocan sobre los espacios, las alturas, los anchos y los largos, y los fondos, pueden llegar a disolverse en función del uso de las profundidades, los colores y los materiales. Como receta inmediata podríamos considerar suelos claros, pinturas igualmente con tonos claros, y revestimientos y materiales continuos sin demasiadas juntas, además de lo comentado anteriormente sobre las disposiciones del material".
Cómo evitar que se disparen los gastos en una reforma
La experiencia de Nacho Amador le ha hecho ver que "odos los cambios que se vayan a hacer durante el desarrollo de una obra van a suponer gastos adicionales: por lo que, en la mayoría de los casos, la variación del coste final va a depender de las modificaciones que solicite el cliente a lo largo del desarrollo del proceso constructivo". El arquitecto tiene claro que "el porcentaje de ese presupuesto como reserva para contingencias se debería contar como mínimo con un 5%, pero dependerá mucho del cliente, del presupuesto inicial que se establezca al inicio del proyecto y con el inicio de la obra y, por supuesto, de los materiales y cambios concretos, además de la fase en la que se encuentre dicho cambio y lo que suponga en el contexto de la obra. En definitiva, por muy pequeño o concreto que sea el proyecto, el no tener completamente definido y detallado cada aspecto, situación o espacio va a llevar a problemas tales como aumento de los tiempos en que se desarrolla y directa, e indirectamente, a un aumento del presupuesto".
En una reforma, ¿prima la estética o la funcionalidad?
Es recomendable buscar un balance entre los dos condicionantes, pero siempre tiene que primar la funcionalidad sobre la estética, ya que el interiorismo debe ser útil y la arquitectura debe perdurar en el tiempo. Considero que siempre es compatible un presupuesto ajustado con recoger ambas situaciones, ya que normalmente se pueden encontrar soluciones estéticas a la par que funcionales con unos costes controlados", confirma Nacho Amador.
El profesor de la Escuela Madrileña de Decoración considera que "en la actualidad, hay opciones infinitas con las que conseguir espacios útiles, funcionales y bellos sin tener que encarecer el presupuesto. Una reflexión desde mis primeros proyectos es que diseñar y ejecutar algo atractivo sin límite de presupuesto es fácil, pero conseguir hacerlo con un presupuesto ajustado es muy gratificante y además el resultado, al ser más sopesado, valorado y abstraído, en la mayoría de los casos es único e irreplicable".
"Me interesan mucho los proyectos, sobre todo en planos de planta, con dibujo sencillo y simplificado, porque tienen mucho pensamiento detrás, precisamente por esa abstracción y trabajo de pulido y filtrado de cada elemento. Ser sencillo no es negativo, ser sencillo en arquitectura, interiorismo y decoración no significa ser simple", afirma Amador.
Reformar casas para mejorar el confort térmico
Nacho Amador ha dedicado mucho tiempo a profundizar sobre la arquitectura bioclimática y puede afirmar que su "experiencia trabajando en la Plate-forme Maison Passive en Bélgica, durante mi estancia investigadora doctoral, me permitió testear muchas estrategias en el marco de la arquitectura; pero, sin duda, hablando de reforma, siempre tendremos que cuidar la envolvente (por la pérdida de cargas, incluyendo cerramientos de muros, el sistema constructivo utilizado, el aislamiento aplicado, etc.) y los huecos de ventana (con las carpinterías, los vidrios...) y, por supuesto, los sistemas de instalaciones, tales como climatización y calefacción, suelo radiante, refrescante, aerotermia, renovaciones de aire como en el caso de Passive House".
Más información: Escuela Madrileña de Decoración.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.