El brutalismo ha sido uno de los estilos arquitectónicos que más controversia ha generado entre críticos y aficionados. Lo podemos encontrar tanto en edificaciones como en interiorismo. No es frecuente ver este estilo por la calle, a menos que vivas en una ciudad grande. Muchas personas tienen que recurrir a películas y otros medios para entender qué es el brutalismo. Sin embargo, gracias a la película nominada al Oscar The Brutalist, más personas están siendo expuestas a la belleza y la división que genera el brutalismo.

“La buena arquitectura no es aquella que alcanza la perfección, sino la belleza, la escala y el ritmo. Estos conceptos se pueden expresar a través de la construcción, estableciendo diálogos para la continuidad y el contraste”, dice Akshat Bhatt, arquitecto principal de la firma Architecture Discipline de Nueva Delhi, India. “El brutalismo es un estilo arquitectónico expresivo que logra formas audaces enfatizando la construcción, las texturas y los materiales crudos y expuestos, como el hormigón”.

dormitorio modernopinterest
asbe

El diseño brutalista mantiene los diseños simples y minimalistas. No se hace hincapié en los acabados suntuosos ni en los elementos innecesarios, lo que hizo que muchos seguidores del estilo entre los años 1950 y 1970 lo consideraran austero y amenazante. Hoy en día, la arquitectura brutalista está siendo reinterpretada de forma más elegante y grandiosa por arquitectos como Tadao Ando, ​​el ganador del premio Pritzker japonés que ha diseñado residencias para personalidades como Beyoncé, Jay-Z y Kim Kardashian. La diseñadora de producción de The Brutalist, Judy Becker, se basó en las obras de Ando, ​​así como en el portafolios del modernista Marcel Breuer, al crear los decorados de la película con la decoradora Patricia Cuccia.

En esta guía, revisaremos el estilo brutalista con mayor detalle conociendo su contexto histórico, las características de los edificios y el planteamiento contemporáneo de este estilo.

Qué es el diseño brutalista

El estilo de arquitectura y diseño de interiores brutalista utiliza materiales crudos como el hormigón y el ladrillo para crear formas llamativas a gran escala. "Los edificios brutalistas suelen tener un aspecto austero y monolítico, con hormigón visto como material de construcción principal", afirma Nancy Parish, diseñadora de interiores de Charlotte, Carolina del Norte. "Esto crea un impacto visual distintivo que enfatiza la solidez y la permanencia del edificio".

En el brutalismo, no hay una forma que sirva para todos. Algunos edificios utilizan un conglomerado de formas para formar un diseño verdaderamente abstracto que, en esencia, sigue siendo funcional. Los edificios brutalistas tienen sus raíces en la vida en comunidad, por lo que suelen ser grandes y muy diferentes a diseños tradicionales como el estilo victoriano.

salón de estilo modernopinterest
alvarez

Historia del brutalismo

Aunque técnicamente el brutalismo se remonta al amor de Le Corbusier por el hormigón y su uso prolífico, especialmente en la icónica Unité d'Habitation de Marsella, la versión más conocida entró en juego durante las décadas de 1940 y 1950 en Inglaterra, dice la cofundadora de Pixel Design Collaborative, Kendal Rodgers. "El estilo brutalista clásico realmente surgió y se hizo popular en el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial como una forma de crear edificios públicos grandes y mínimamente decorados", dice. En ese momento, las ciudades europeas estaban en proceso de reconstrucción y necesitaban lugares para que vivieran los civiles. Las viviendas gubernamentales se construyeron a gran escala y con materias primas como el hormigón, ya que era mucho más barato que otros en ese momento. "Siguió creciendo", dice Rodgers, expandiéndose más allá de Inglaterra y Francia hacia Estados Unidos y más allá, "hasta que comenzó a pasar de moda en los años 70".

Mientras tanto, el diseño brutalista también influyó en la arquitectura residencial, con arquitectos como Marcel Breuer (que se movió entre el diseño Bauhaus y los movimientos de diseño brutalista) construyendo grupos de casas en Connecticut y Massachusetts.

Características del estilo brutalista

Conocer cuáles son las características del estilo brutalista hace que sea fácil identificar los edificios de este estilo. Con su escala monumental, tampoco es difícil pasarlos por alto. Veamos algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • Formas inusuales o geométricas.
  • Materiales crudos y expuestos (como hormigón o ladrillo).
  • Construcción cuadrada o apilada.
  • Sensación utilitaria.
  • Paleta monocromática.
  • Sin adornos.
  • Líneas limpias y simples.
  • Tamaños enormes.
  • Aspecto austero, sombrío y pesado.
salón de estilo brutalistapinterest
asbe

Cuál es la filosofía del brutalismo

"Aunque el brutalismo no tiene una filosofía formal, algunos arquitectos y críticos han asociado ciertos principios con el estilo", explica Parrish. "Una interpretación común es que muestra un sentido de honestidad en el diseño, donde los materiales utilizados se dejan al descubierto y la función de la estructura se expresa claramente. Una forma de interpretar este método es que implica evitar los adornos que se encuentran en el modernismo y, por otro lado, enfatiza las propiedades innatas de los materiales como el hormigón".

El brutalismo tiene vínculos estrechos con el modernismo, ya que ambos se centran en la "honestidad" a través de la apariencia natural de las formas. Pero, cuando surgió el brutalismo, se suponía que debía contrastar con la estética modernista más decorativa al ser más sobrio, es decir, al elevar la funcionalidad por sobre la construcción ornamental y mantener este propósito en el centro de su filosofía.

Ejemplos famosos de diseños brutalistas

Habitat 67 – Montreal, Canadá

habitat 67 with trees and grass
Encyclopaedia Britannica

Diseñado por Moshe Safdie, un arquitecto israelí-canadiense, Habitat 67 personifica el diseño brutalista. Al observar el complejo, se nota inmediatamente su apariencia cuadrada que crea una ilusión de espacio abierto en una gran escala.

Parrish dice que el complejo de viviendas se construyó como un complejo de viviendas experimental para la Expo 67 y combina elementos de la arquitectura brutalista con una construcción modular. "Habitat 67 se considera un diseño brutalista debido a su exterior de hormigón en bruto, su forma geométrica, la funcionalidad por encima de la forma, la falta de ornamentación y la solidez. Estas características se alinean con los principios clave de la arquitectura brutalista, lo que convierte a Habitat 67 en un ejemplo icónico de este estilo".

The Barbican Centre – Londres, Inglaterra

the london barbican residential building complex in the city of london
Matt Mawson//Getty Images

"El Barbican Centre de Londres es un excelente ejemplo de brutalismo en la práctica", dice Rogers sobre el espacio para las artes escénicas. "Al caminar por el Barbican, se ven muchas aplicaciones diferentes del hormigón, desde las grandiosas hasta los detalles más finos. Las imponentes columnas redondas que sostienen un pabellón flotante en lo alto están ancladas en un pabellón de ladrillo, mientras que los balcones salientes formados a partir de voladizos de hormigón se extienden hacia afuera para dar sombra a partes del parque".

Geisel Library – San Diego, California

geisel library
Adam Mustafa//Getty Images

En el campus de la Universidad de California en San Diego se encuentra la impresionante Biblioteca Geisel, que se identifica fácilmente como un edificio brutalista. Construido predominantemente de hormigón, el edificio contiene niveles de ventanas que van desde el suelo hasta el techo. Al acercarse a la biblioteca, se siente la presencia imponente que pueden evocar los edificios brutalistas.

Marina City – Chicago, Illinois

chicago downtown architecture
atosan//Getty Images

Las vieiras de estas torres gemelas llaman la atención de inmediato en estos edificios brutalistas que también recuerdan al estilo Art Déco. El complejo de apartamentos cuenta con 900 unidades, cada una con su propio balcón.

Ayuntamiento de Boston – Boston, Massachusetts

boston city hall brutalism architecture
Isaac Murray//Getty Images

Otro ejemplo famoso de diseño brutalista es el Ayuntamiento de Boston, que sigue el estilo por dentro y por fuera con su intrincada construcción de hormigón a gran escala. El único alivio es la pequeña hilera de ventanas y las pasarelas elevadas.

Iglesia de Wotruba – Viena, Austria

a building with a glass front
Getty Images

Esta impresionante iglesia diseñada por Fritz G. Mayr fue construida en 1976 y es uno de los edificios brutalistas más populares. La iglesia de Wotruba exhibe bloques de distintos tamaños, pero aún así muestra el hormigón que se usa predominantemente en este estilo. Con la variación en las formas y tamaños, este edificio agrega un elemento de valor artístico para una imagen interesante.

FAQ

¿Por qué se llama brutalismo?

"Curiosamente, no tiene nada que ver con las críticas al estilo por ser "brutal", dice Rogers, y agrega que el brutalismo deriva de la frase francesa béton brut, que se traduce como "hormigón crudo".

¿Por qué el brutalismo ha sido tan controvertido?

La arquitectura y el diseño de interiores pueden ser subjetivos, pero el brutalismo ha generado quizás más controversia de la que le corresponde, lo que lo llevó a pasar de moda en la década de 1980.

"Este estilo arquitectónico comenzó a declinar en las décadas de 1970 y 1980 debido al alto costo de mantenimiento, y muchos en ese momento lo veían como feo y opresivo", dice Liz Goldberg, fundadora y directora creativa de CAROLYNLEONA, una firma de diseño en Raleigh, Carolina del Norte. "Puede asociarse con la pobreza, como la vivienda pública, y a menudo con grandes estructuras que resaltan la función sobre la forma".

Aparte de sus vínculos con la pobreza asociada con las necesidades de vivienda del gobierno, Tyler Markham, de la empresa de decoración e iluminación para el hogar Regina Andrew Detroit, dice que su funcionalidad contribuyó al rechazo generalizado. "Al público tendía a desagradarle porque los edificios brutalistas se desgastaban fácilmente debido a las fachadas de hormigón y parecían 'fríos' en apariencia. No sólo eso, sino que las propias estructuras eran propensas al vandalismo y a los daños debido a sus paredes de lienzo en blanco y a sus grandes extensiones de espacio intacto. Las superficies a menudo estaban cubiertas de musgo, manchas de óxido de las barras de acero y grafitis.

¿Tiene popularidad hoy en día el brutalismo?

El brutalismo no ha llegado a su fin, afirma la cofundadora de Pixel Design Collaborative, Maria Gossett. "Es innegable que el brutalismo está de moda", afirma. "Creo que esto se debe, en parte, al uso más frecuente de materiales industriales en los espacios. Todos nos sentimos mucho más cómodos y familiarizados con el hormigón como material, y hay algo en la falta de adornos y decoraciones que hace que el estilo parezca honesto".

Parish está de acuerdo y añade que el momento de cambio de rumbo que estamos viendo en la arquitectura y el diseño de interiores hoy en día se debe a la funcionalidad y los vínculos con la vida urbana del pasado. "Muchos edificios brutalistas se diseñaron con un fuerte énfasis en los espacios públicos y la vida comunitaria, que se alinean con las preocupaciones contemporáneas sobre la sostenibilidad y la planificación urbana. Al priorizar las necesidades de la comunidad, los arquitectos brutalistas sentaron las bases para la planificación urbana sostenible de la actualidad".

Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.