- En 2025 veremos un cambio del minimalismo al maximalismo
- Del papel pintado a madera: las tendencias de decoración
- Las cinco mayores tendencias artísticas para 2025, según los expertos
Casas hay muchas, pero si hablamos de hogares entramos en otra categoría. El interiorista Abel González reflexiona, por ejemplo, sobre que "da que pensar que nuestoros padres y abuelos compraban muebles en perfecto estado y nosotros no", aunque hoy nos habla del motivo por el que las casas decoradas en madera y blanco "suelen ser tonos planos y vacíos de personalidad".
Tu casa siempre habla de ti, de lo que te gusta y también de lo que detestas, porque nunca estará presente en la decoración de tu hogar. Cada detalle cuenta, por eso cuando tus invitados te visitan y ven el mueble de la abuela en el salón o el comedor sabrán que apuestas por la sostenibilidad y estás orgulloso de tus orígenes; y si tienes tu hogar lleno de plantas de interior con flores trasmites gusto por la creatividad y la estética.
El interiorista busca la esencia en sus proyectos y propone alejarse de las tendencias que se ven en redes sociales, sobre todo Instagram y TikTok, "porque no suelen coincidir mucho con la vida real o con las casas que diseñamos en la vida real". Sobre este asunto también nos ha hablado el diseñador de moda Juan Avellaneda con sus 5 trucos para decorar tu casa según las tendencias que vienen en 2025 y "la última es bastante fuerte".
Abel de González abunda sobre los ambientes anodinos que son espacios muchas veces sin vida, casi escaparates, que pueden inspirarte, pero no es recomendable copiar. Para el experto en interiorismo, "lo interesante es la mezcla, es la combinación y el eclecticismo lo que le da riqueza a un espacio".
Abel de González nos ilustra con su visión del interiorismo y, sin menospreciar el minimalismo u otras estelas decorativas, pone en valor tendencias como la del rojo inesperado para conseguir "que los espacios se vuelvan al instante mucho más interesantes" los espacios se vuelvan al instante mucho más interesantes".
En los últimos años, ha triunfado el interiorismo escandinavo en las casas españolas con patrones muy similares que incluyen lámparas industriales, muebles raw, piezas en fibra o las famosísimas sillas Eames, pero para el interiorista "el estilo nórdico es mucho más rico en matices, materiales y colores" y no se ciñe al blanco y a la madera.
Abel de González sabe cómo salir de este bucle plano que domina la decoración en los últimos años y te anima a que complementes la inspiración en las redes sociales "con el arte, con el cine, con la propia naturaleza o con lo que vas viendo cuando vas andando por la calle" hasta encontrar un estilo propio, atemporal y, sobre todo, muy personal.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.