- Cómo saber si un mueble es vintage o una antigüedad
- 10 tendencias para decorar con muebles antiguos, en estilo vintage
- Cómo comprar muebles antiguos o vintage según los expertos
Para algunos de nosotros, pasear por un mercadillo o rebuscar en una tienda de antigüedades tiene el mismo efecto que para otras personas salir a correr o tener una sobremesa con familia o amigos. La atracción por los espacios con objetos antiguas es casi inexplicable, pero es una sensación de bienestar muy placentera, que se intensifica cuando se encuentra una pieza original, por eso conviene saber los las diferencias entre mueble vintage, objeto retro y antigüedad, según tres populares interioristas.
Si te atraen los lugares de época o con mucha historia, tienes un inefable sentimiento de pertenencia que tiene una razón socioecológica conocida como "autenticidad del lugar". Pero, ¿cuál es su significado? Para Ashley Krause, estudiante de doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad de Florida y coautora de un estudio sobre este concepto, "la autenticidad de un lugar se refiere a la esencia única de un lugar que lo hace sentir genuino, vivo y conectado con su historia, cultura o comunidad".
En realidad, tiene mucho que ver con la autenticidad personal o la sensación de ser fiel a uno mismo, porque, según avanza la experta, "en uno de nuestros estudios, pedimos a los participantes que recordaran un momento en el que se sintieran vinculados a un lugar concreto. Lo que descubrimos fue que la sensación que describían los participantes aportaba que la autenticidad está vinculada a conexiones emocionales y psicológicas más profundas. Un lugar puede convertirse en fuente de continuidad, estabilidad e identidad, ofreciendo refugio de los espacios homogeneizados que a menudo dominan la vida moderna". También puedes conseguir esta atmósfera si seleccionas uno de estos 3 muebles de inspiración vintage que recomiendo para crear un toque nostálgico a la casa en 2025.
Así que sabemos que esta idea subraya la interdependencia de la autenticidad personal y la de un espacio determinado, que siempre es una experiencia subjetiva. Ashley Krause plantea que dos personas pueden tener opiniones totalmente distintas sobre la autenticidad de un lugar, e incluso la misma persona puede percibir el lugar como más o menos auténtico en circunstancias diferentes. Por ejemplo, esa tienda de discos de tu barrio que tú consideras el epítome del espíritu auténtico puede ser vista por otra persona como el local de un advenedizo que ha sustituido a la tienda familiar que ocupaba ese espacio y recuerda con mucho cariño.
Por qué nos gustan los objetos antiguos auténticos
Cuando se experimenta un sentimiento innato de pertenencia a un lugar, incluso si nunca se ha pisado antes, es bastante seguro que vas a percibir una sensación de calma inexplicable y podemos avanzar que hay varios factores sutiles, pero identificables, que contribuyen a ofrecer esa tranquilidad, como hacer este proyecto DIY para restaurar la cómoda de la abuela y convertirla en un mueble de diseño.
Para Krause, "la autenticidad de un lugar suele manifestarse a través de una combinación de experiencias sensoriales, elementos históricos o culturales y conexiones con la comunidad", que se desglosan por categorías:
- Estética: La arquitectura, los materiales y el diseño suelen ser distintivos y específicos del contexto cultural o histórico de la zona, en lugar de fabricados en serie.
- Riqueza sensorial: Incluye los olores, sonidos, texturas y efectos visuales del entorno.
- Conexiones personales: Los lugares auténticos suelen crear un sentimiento de comunidad, como lugares de reunión donde la gente se conoce, participa en interacciones significativas y comparte un sentimiento común de pertenencia.
- Historia y tradición: El lugar suele estar arraigado en su propia historia local o cultural, con elementos que reflejan el pasado, como la arquitectura conservada, los elementos de diseño tradicionales o la artesanía local.
- Una atmósfera de calidez e individualidad: El espacio parece vivido, acogedor y personal, como si le hubieran dado forma las personas que lo frecuentan y los valores que comparten.
Por defecto, las casas pueden parecer un lugar que garantizan lo auténtico. garantizada de autenticidad del lugar. Pero no siempre es así si, por ejemplo, acabamos de mudarnos a una casa nueva.
Cómo lograr que tu casa sea auténtica
Al igual que el concepto de decoración lenta o slow inspira espacios en calma y fomenta la paciencia para lograr un resultado estético que no se parezca al de nadie, cultivar espacios auténticos en casa lleva su tiempo. Avanza Krause que "la autenticidad surge de las conexiones genuinas, la historia y la resonancia emocional, que no pueden reproducirse simplemente imitando elementos estéticos". Puedes trasladar esta dinámica a tu hogar de tres formas distintas.
En primer lugar, se pueden incorporar muebles vintage, que tengan historia, "ya sean reliquias de familia, piezas antiguas u obras de arte que reflejen tu personalidad o cultura, los objetos que tienen un significado personal o cultural pueden ayudar a que tu casa parezca más arraigada y auténtica", explica Krause.
Además, aunque es divertido estar al día de las últimas tendencias en decoración del hogar, un lugar que te parezca auténtico siempre estará personalizado según tus gustos y valores. Incluso, si incorporas elementos de diseño y tendencias que has admirado en casas de otras personas, la psicóloga recomienda que "incluyas decoración que hable de tu identidad, tal vez artículos de artesanos locales o decoración que refleje tu herencia cultural o experiencias personales", como ha sucedido en esta preciosa casa en Nueva York repleta de muebles vintage, recuerdos y antigüedades.
Por último, procura crear en casa lugares que fomenten la conexión humana para que los recuerdos aporten calidez y hagan el ambiente más acogedor, porque "los espacios que facilitan la interacción social, como una cocina acogedora o una sala de estar agradable, pueden fomentar la sensación de comunidad. Cuanto más conectado se sienta tu espacio con la gente que quieres, más auténtico se sentirá", asegura Krause.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.