- Cómo decorar un salón: 65 ideas que te servirán de inspiración
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
- Cómo diseñar un rincón del café en casa: 22 ideas con estilo
En el mercado de gama alta hay más dinero disponible, afirma Mark Cravotta, diseñador afincado en la ciudad norteamericana de Houston. Como el arte es un recurso finito, comprar arte resulta especial en comparación con otros elementos de nuestros interiores que los consumidores han estado comprando durante los últimos años, y que son menos exclusivos y reveladores de nuestra personalidad. Si no te llega el presupuesto, no te preocupes porque te ayudarán estas fantásticas ideas para decorar con cuadros y láminas.
La diseñadora de interiores Katie Rosenfeld afirma que las redes sociales y el mayor tiempo dedicado a las pantallas desde la pandemia han sido fundamentales para el reciente auge del arte, especialmente entre los millennials, ya que las plataformas digitales emergentes han hecho que el arte sea mucho más accesible para todas las edades y conseguido que más personas inviertan en arte para sus hogares. Conviene que conozcas las las cinco mayores tendencias artísticas para 2025.
"Creo que los acontecimientos de los dos últimos años han hecho que mucha gente pase tiempo en Internet y en las redes sociales y, francamente, está dispuesta a ver algo diferente. Eso ha abierto el campo a tal abundancia de nuevos talentos, y sólo espero que más gente encuentre plataformas creativas en las que compartir su talento", afirma el interiorista Sean Anderson.
Hace algunos años, Sotheby's ya apuntó que los millennials lideraron la compra de artículos de lujo este año, ya que casi la mitad de los pujadores de la casa de subastas fueron primerizos. La firma registró cifras récord de ventas de arte moderno y contemporáneo y vendió 100 millones de dólares en NFT. Las categorías de relojería, vinos y licores, diseño, libros, accesorios de lujo y Ccoleccionismo también alcanzaron cifras récord en las subastas anuales de este año.
El Director General de Sotheby's, Charles Stewart, declaró al Wall Street Journal que los compradores más jóvenes están "jugando a un nivel más alto del que habíamos visto nunca"», y que aunque el mercado era fuerte en todos los ámbitos, el principal foco de atención de los coleccionistas era el arte. Mientras tanto, en Yelp las búsquedas sobre instalación de obras de arte aumentaron un 181% este año, y el diseñador Jeremiah Brent afirma que los datos apuntan "hacia piezas más grandes que son el punto focal de una habitación y requieren una instalación profesional".
El arte en el diseño de interiores
Para el diseñador neoyorquino Philip Gorrivan: "Si una habitación es una sinfonía, el arte es la sonata: ninguna sinfonía o proyecto está completo sin él. El arte forma parte integral de todos mis interiores y a menudo es mi parte favorita del proceso de diseño".
El arte desempeña un papel fundamental en la decoración, tanto si un diseñador trabaja para clientes de alto nivel que a menudo son también coleccionistas, como si lo hace para compradores de primera vivienda con un fuerte pulso por el mundo del arte y el diseño, pero presupuestos más reducidos.
Por su parte, la interiorista Melanie Millner concreta que el arte es a menudo el punto de partida de sus proyectos, ya que inspira la estética y el ambiente de una casa al tiempo que refleja la personalidad y el espíritu del propietario, mientras que Gorrivan afirma que las piezas especiales pueden impulsar el diseño de toda una casa.
Para Melanie Millner, "captar ese sentimiento es fundamental para diseñar un interior significativo. Incorporar obras de arte no debe limitarse a coordinar telas y muebles a su alrededor, sino que, lo que es más importante, el interior debe reflejar el motivo por el que se eligió la obra y la emoción que despierta al contemplarla".
Aunque la mayoría de la gente considera el arte un lujo, en realidad es esencial para un hogar bien diseñado, "si se dispone del tiempo necesario para invertir en la creación de una colección que parta de uno mismo, puede representar sus intereses en historia, cultura y estética; sus esperanzas y sueños para el futuro; y ser un punto de entrada para conversaciones contemporáneas de las que quiera formar parte", asegura Leffers.
Para Mark Cravotta, una de las primeras tareas que plantea a sus clientes es "calibrar la importancia y el protagonismo del arte en el proyecto2. La inclusión y planificación del uso del arte en la vivienda es fundamental en la composición general de sus diseños para cada hogar. Por su parte, Roger Higgins pide a cada cliente que le muestre varias piezas que le gusten para orientar el diseño en la dirección correcta, mientras que otros diseñadores suelen considerar que el arte es la guinda y la pieza final de un bonito puzzle de diseño. Por supuesto, siempre manda la buena elección de marcos bonitos y baratos para decorar tu casa.
La diseñadora Erica Burns concluye que "el arte es el toque final y añade ese elemento de personalidad que no se consigue con las telas o los muebles. Marca el tono del espacio, ya sea atrevido o tranquilo, serio o caprichoso, y nos encanta jugar con el arte para crear yuxtaposiciones interesantes en el diseño".
Preguntamos a varios creativos del grupo Artist Collective sobre su trabajo con diseñadores y clientes que buscan renovar su casa o alguna de sus estancias. Michele James y Shannon Wood comentaron que los encargos están aumentando y que la gente se toma más tiempo para encontrar piezas que realmente les gusten. Wood también señala que los diseñadores piden más piezas para las segundas residencias de sus clientes, mientras que el experto Lanie Mann apunta que los presupuestos para obras de arte parecen estar aumentando porque la gente ya no tolera vivir con las paredes en blanco, y para los artistas ha sido emocionante tener la oportunidad de crear piezas más exclusivas.
La artista Lisa Zager argumenta que "cada vez hay más peticiones de obras de arte en toda la casa, desde el salón y el comedor hasta espacios inesperados como la cocina. Además, los diseñadores están incorporando el arte a sus proyectos desde el principio, y a menudo vienen al estudio del Nashville Artist Collective con tableros de inspiración y paletas de colores para que podamos ayudarles a seleccionar piezas específicas para la casa".
Cómo y dónde compran arte los interioristas
Con el auge de las redes sociales y un extraño año y medio en el que pasamos casi todos los días en casa, ha surgido una increíble variedad de formas de buscar arte en Internet, lo que no hace sino aumentar su accesibilidad para los aspirantes a coleccionistas y para los veteranos que buscan al próximo gran artista fuera de sus círculos habituales. Esto también significa que los diseñadores se esfuerzan más que nunca por estar al día de lo que ocurre en el mundo del arte y por encontrar fuentes que ofrezcan obras para todos los bolsillos.
Varios de los diseñadores con los que hemos hablado afirman que entablar relaciones sólidas con sus galerías y artistas favoritos locales e internacionales es su método más importante para mantenerse al tanto del mundo del arte. El diseñador de interiores Layton Campbell está suscrito a varias publicaciones de arte, mientras que Sean Leffers hace visitas semanales a galerías y exposiciones y Katie Rosenfeld mantiene una carpeta en Instagram con los artistas que ha descubierto y que le interesan. Sin embargo, estos diseñadores también consideran importante no dejarse llevar por las tendencias y buscar siempre piezas atemporales que sean dignas de las colecciones de sus clientes.
El diseñador Michael Del Piero nos cuenta que "conseguir obras de arte es una experiencia muy personal, y no siempre se trata tanto de lo que ocurre en el mundo del arte como de saber qué hay ahí fuera para poder ofrecer a nuestros clientes las obras adecuadas con las que conecten y que les conmuevan".
Al igual que en los resultados de una encuesta reciente, de 1stDibs, casi la mitad de los diseñadores de los que nos informamos trabajan con asesores de forma habitual u ocasional para conseguir piezas especiales para sus proyectos. Sean Anderson mantiene un inventario de obras de arte para sus proyectos. Muchas de las piezas son antigüedades o encargos de artistas con los que le gusta trabajar y a los que apoya, pero también cuenta con una sólida red de colegas que trabajan principalmente en el mundo del arte para asegurarse de que sus clientes coleccionistas más exigentes reciben el calibre de obras que esperan.
Las fuentes de arte favoritas de los diseñadores
Nuestros diseñadores compartieron una amplia variedad de plataformas digitales, galerías de todo el país, y una serie de consultores de arte que confían en la búsqueda de las mejores piezas que habla de la creciente disponibilidad de recursos para todos los niveles de los coleccionistas. Algunas de las fuentes digitales favoritas mencionadas fueron: Artnet, Artsy, Tappan, 1stDibs, Etsy y, sí, también Instagram.
Katie Rosenfeld cuenta que es "lo que pasa con el arte es que hay mucho talento ahí fuera que no se ha encontrado, visto o reconocido. Las redes sociales han 'hecho' las carreras de gente como William McClure o Josh Young, por ejemplo".
Algunos interioristas comentaron que asisten a ferias de arte siempre que pueden, que hacen del arte una prioridad en sus viajes y que a menudo se les puede encontrar en Art Basel y en otros importantes eventos artísticos del país para mantenerse al día. Para la el experto Sean Leffers "si compramos obra contemporánea, generalmente lo hacemos en el mercado primario directamente a la galería. A menudo compramos obras directamente de los documentos pdf de previsualización que recibimos de galerías con las que mantenemos una estrecha relación. La compra de obra en el mercado primario contemporáneo puede ser muy competitiva si el artista está muy solicitado y la mejor manera de acceder a ella es invertir tiempo en entablar relaciones con las galerías, tratar la obra y a las personas con respeto, apoyar a los artistas y a las instituciones de las que se tiene una buena opinión independientemente de los beneficios económicos para uno mismo, y ser una buena persona".
Las tendencias del arte para 2025
El mundo del arte está cambiando rápidamente con la llegada del metaverso, aunque Cravotta confirma que está viendo más arte contemporáneo de primera categoría, como el de Takashi Murakami y Yayoi Kusama, pero también observa una merecida atención a las artistas femeninas de mediados de siglo, mientras que Leffers ha notado un creciente deseo de conectar con las perspectivas de los artistas BIPOC, especialmente aquellos cuya obra suscita conversaciones sobre temas sociales como el medio ambiente, la igualdad y la paz mundial. Roger Higgins afirma que ha observado un aumento de la demanda tanto de arte contemporáneo como de los maestros antiguos, notando un amor por los paisajes a gran escala, ya sean clásicos o contemporáneos.
Varios interioristas mencionaron que prevén que el arte escultórico y en 3D siga siendo tendencia. Una encuesta de 1stDibs ha mostrado que los estilos artísticos más populares han sido el abstracto (54%), seguido del contemporáneo (48%) y el moderno (42%), mientras que el 48% de los diseñadores considera que aumentará la decoración con esculturas. Del Piero dice que su equipo se ha sentido atraído por obras de gran textura con algún tipo de dimensión, a menudo a caballo entre una pintura bidimensional tradicional y una escultura tridimensional.
Jeremiah Bren avanza que "los propietarios empezando a organizar el arte de su casa como si fuera una galería, con reorganizaciones estacionales o rotaciones de piezas significativas para mantener las cosas frescas. Preveo una nueva ola de intencionalidad a la hora de apoyar a los artistas locales. El arte puede tomar muchas formas dentro de nuestro hogar - mi empresa de diseño a menudo busca en Yelp artesanos locales para ejecutar acabados personalizados o muebles hechos a mano que reflejan el mismo detalle artesanal que la adición de una pintura o escultura". También afirma que el estilo japandi ha experimentado un aumento del 41% en las búsquedas en Yelp, lo que, según él, puede conseguirse artísticamente a través de columnas con un jarrón de cerámica o una escultura encima, la instalación de iluminación artística o lienzos elaborados dinámicamente con materiales mixtos.
Mientras que las piezas humorísticas de artistas, como David Shrigley o Chris Johanson, aportan un toque divertido a los interiores y evitan que el espacio resulte recargado, afirma que las pinturas a gran escala de artistas emergentes son una forma estupenda de dejar huella en el hogar y como coleccionista.
Según Brigette Romanek, "me he dado cuenta de que la fotografía y la pintura de retratos son cada vez más populares. A medida que nos formamos y nos abrimos a nuevas ideas, la gente empieza a apreciar la fotografía y la pintura como algo que no puede hacer cualquiera con un iPhone, sino como una forma de arte. Malick Sidibé, uno de mis fotógrafos favoritos, hizo fotos que evocan tantas sensaciones como un cuadro, y cuando pones una foto de tu carrete al lado de una de Malick, ves la diferencia". Romanek también señala que le encanta lo demandado que está el retrato en estos momentos y que las obras afroamericanas están siendo más reconocidas hoy que nunca en la historia.
Por su parte, Sean Anderson cree que "la gente, ahora más que nunca, quiere piezas que le hablen personalmente, y por eso estamos viendo tal explosión entre los artistas independientes de todo tipo. Los encargos son cada vez más accesibles y la oportunidad de incluir una pieza totalmente personal está ahora al alcance de nuestros smartphones. Por eso, creo que los artistas se arriesgan más y superan sus propios límites para ofrecer algo que destaque. Creo que el mercado del arte seguirá expandiéndose y haciéndose más accesible con el paso del tiempo".
Leffers observa una tendencia a alejarse del coleccionismo como símbolo de estatus y a centrarse de nuevo en el coleccionismo basado en las afinidades de cada uno y en el deseo de apoyar a determinados artistas, ya que en los últimos años todos anhelamos más que nunca el significado y la conexión personal.
El minimalismo no está de moda, Del Piero considera que ahora es imperativo rodearnos de cosas bonitas, pero también de objetos y arte que evoquen emociones y pensamientos, susciten conversaciones o nos recuerden nuestros mejores recuerdos, y no cree que este sentimiento vaya a desaparecer pronto.
Este experto considera que «el arte tiene la capacidad de hacer todas estas cosas y transporta a sus espectadores a otros lugares y otros tiempos, fomentando la exploración de pensamientos y sentimientos, y en el mundo de hoy, eso es un escape bienvenido. Dicho esto, creemos firmemente que este interés [por el arte] seguirá creciendo". Y, aunque el mundo se ha reabierto en cierta medida, el residuo de la pandemia aún reside en nuestros horarios de trabajo híbridos, el aprecio por el hogar y nuestra necesidad de estar rodeados de cosas que amamos: todas ellas cosas que el arte puede mejorar, desde nuestros espacios de trabajo en la habitación de invitados hasta la conservación de una colección que desate la alegría en todos nuestros hogares.
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo