Tradicionalmente, los rodapiés se han considerado elementos funcionales cuyo único propósito era proteger las paredes de golpes y manchas. Pero hoy, los diseñadores de interiores los utilizan como herramientas versátiles para dar el toque final a una estancia. Estos elementos han evolucionado, pasando de ser simples detalles a convertirse en protagonistas del diseño de interiores, pues ​“aportan carácter y distinción a los hogares, complementando perfectamente los suelos y dándole un acabado pulido y elegante a los espacios” aseguran desde la firma Jesús del Ser.

Los rodapiés tienen una larga historia que se remonta a la antigüedad. En las viviendas de la época romana, ya se usaban para proteger las paredes de mármol o piedra de los daños causados por el mobiliario. Sin embargo, fue durante el Renacimiento cuando se empezaron a utilizar con un propósito más estético. En los palacios europeos, los rodapiés se decoraban con intrincados relieves y molduras, convirtiéndose en una muestra del lujo y la opulencia de la época. Desde entonces, han evolucionado en formas y materiales, pero su propósito básico, tanto protector como decorativo, ha perdurado a lo largo de los siglos.

los rodapies, esos eternos olvidados que marcan la diferencia en casa
Jesús del Ser

El rodapié, un elemento pequeño pero muy versátil

La versatilidad es, sin duda, uno de los mayores atributos de los rodapiés. Existen en una variedad de materiales, colores y estilos que permiten adaptarse a cualquier tipo de decoración. “Los rodapiés altos, que pueden llegar a los 20 centímetros, son tendencia y aportan un aire de sofisticación especialmente en interiores de estilo clásico o neoclásico”, dicen desde Jesús del Ser. El contraste entre el rodapié y la pared puede, además, dar la ilusión de un techo más alto, lo que es especialmente útil en espacios pequeños.

Pero la personalización no termina ahí. Los rodapiés pueden integrarse con otros elementos de la decoración, como molduras de techo o marcos de puertas, para crear un ambiente cohesivo y detallado. Un rodapié bien elegido puede transformar un espacio ordinario en uno extraordinario, aportando un toque de diseño que muchas veces pasa inadvertido, pero que marca la diferencia.

Elegir el material adecuado para el rodapié

Los rodapiés pueden encontrarse en una amplia variedad de materiales, cada uno con sus propias ventajas y características.

Madera maciza: La madera es un clásico que aporta calidez y elegancia a cualquier espacio. Los rodapiés de madera maciza, como roble, haya o nogal, son duraderos y resistentes. Pueden ser barnizados o pintados para combinar con el estilo de la estancia. Son una opción más costosa, pero su aspecto natural y la posibilidad de personalizarlos los hace muy deseados.

los rodapies, esos eternos olvidados que marcan la diferencia en casa
Pablo Sarabia

MDF (Tablero de fibra de densidad media): Los rodapiés de MDF son una opción económica y versátil. Están hechos de fibras de madera compactadas y pueden ser recubiertos con una lámina decorativa que imita diferentes tipos de madera o acabados. Son resistentes a la deformación y se pueden pintar fácilmente, aunque no soportan tan bien la humedad como la madera maciza.

PVC: Resultan ideales para zonas húmedas, como baños o cocinas, debido a su resistencia al agua. Además, son muy fáciles de limpiar y mantener. Disponibles en una amplia gama de colores y acabados, ofrecen una alternativa moderna y económica. Suelen ser más flexibles, lo que facilita su instalación en superficies irregulares.

Aluminio: Para un estilo más contemporáneo e industrial, los rodapiés de aluminio son una excelente elección. Son ligeros, resistentes a la humedad y a los golpes, y se pueden combinar con suelos de cemento pulido o baldosas. Sin embargo, pueden resultar fríos en comparación con los materiales más cálidos como la madera.

Cerámica: Los rodapiés de cerámica o gres son duraderos y resistentes a la humedad, lo que los hace perfectos para baños y cocinas. Pueden combinarse con suelos de baldosas cerámicas para lograr un acabado coherente. Aunque son más difíciles de instalar, ofrecen una alta resistencia al desgaste.

los rodapies, esos eternos olvidados que marcan la diferencia en casa
Toon Stockman

Los mejores espacios para los rodapiés

Elegir el rodapié adecuado implica considerar varios aspectos, como la altura de los techos, el estilo decorativo del espacio y el material. En palabras de Nuria del Ser, “el rodapié debe estar en armonía con el diseño general del interior​. Los rodapiés más altos, por ejemplo, son ideales para techos altos y espacios amplios, ya que pueden añadir una sensación de altura y grandiosidad”. Si bien pueden ser utilizados en cualquier parte de la casa, hay ciertos espacios donde su presencia es especialmente destacada:

Salón y comedor: En estas áreas, los rodapiés aportan un acabado elegante y ayudan a proteger las paredes del desgaste causado por los muebles y el tráfico diario. Los rodapiés altos y en colores contrastantes pueden realzar la decoración y dar un aspecto más sofisticado.

Pasillos y escaleras: Los rodapiés son esenciales en zonas de paso, ya que protegen las paredes de roces y arañazos. Los modelos con iluminación LED integrada son una opción moderna y funcional para iluminar estos espacios de forma indirecta.

Dormitorios: En los dormitorios, los rodapiés añaden un toque acogedor y permiten definir el estilo decorativo de la estancia. Los rodapiés en madera natural o MDF pintado en tonos suaves son ideales para crear un ambiente relajante.

Baños y cocinas: Para estas zonas húmedas, es preferible elegir rodapiés de materiales resistentes al agua, como el PVC o la cerámica. No solo protegen las paredes de la humedad, sino que también aportan un acabado limpio y ordenado.

los rodapies, esos eternos olvidados que marcan la diferencia en casa
Pablo Sarabia

Tendencias actuales en rodapiés

Los rodapiés están siguiendo su propio camino en el mundo de las tendencias decorativas. Más allá de los estilos tradicionales, actualmente existen varias tendencias que se han posicionado fuertemente en el diseño de interiores y que nos detallan desde Jesús del Ser:

Rodapiés empotrados: Este estilo minimalista se ha vuelto muy popular en espacios modernos. Los rodapiés empotrados se colocan al mismo nivel que la pared, creando una transición suave y una apariencia limpia y contemporánea​.

Colores en contraste: Los rodapiés de colores oscuros o atrevidos, como el negro o el verde oliva, aportan un toque decorativo en sí mismos, destacándose del color de las paredes y suelos. Esta es una excelente manera de añadir personalidad a una habitación sin sobrecargarla con demasiados elementos​.

los rodapies, esos eternos olvidados que marcan la diferencia en casa
Rafael Diéguez / HEARST

Los rodapiés son mucho más que simples elementos funcionales. Son detalles que, cuando se eligen y colocan con cuidado, tienen la capacidad de elevar la decoración de cualquier estancia.

Modelos de rodapiés que puedes comprar:
Rodapié para Tira LED
LEDKIA LIGHTING Rodapié para Tira LED
Crédito: LEDKIA
Lote de 5 zócalos de 3 m, Color Blanco Mate
3M Lote de 5 zócalos de 3 m, Color Blanco Mate
Crédito: 3M
Zócalo moldeado de estilo Luis XV
MadeInNature Zócalo moldeado de estilo Luis XV
Crédito: MadeInNature
Lote de 25 rodapiés Noire
99deco Lote de 25 rodapiés Noire
Crédito: Leroy Merlin
Rodapie de Mdf acabado roble
TRADEDEKOR Rodapie de Mdf acabado roble
Crédito: TRADEDEKOR
Rodapié autoadhesivo
Palm Bamboo Rodapié autoadhesivo
Ahora 24% de descuento
Crédito: Leroy Merlin
Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.