En el terreno de la decoración, como sucede en el de la moda, todo vuelve. Con una ligera renovación, adaptándose a las nuevas vanguardias, pero regresa. De ahí a que el concepto vintage no solo esté cada vez más arraigado en ambas disciplinas, sino que vaya camino de convertirse en una constante.

Y es que tras ser testigos de cómo quedaba restaurada finalmente una casa de campo de estilo rústico con decoración vintage o analizar cuáles eran los pasos que los expertos recomendaban tener en cuenta a la hora de adquirir (o restaurar) muebles antiguos, nos encontramos ante la tesitura de que, otra temporada más, los muebles o piezas del siglo XX se imponen como los claros favoritos en el terreno de la decoración. Eso sí, no unos cualesquiera. El estilo de los 70 regresa.

living room
Peter Gridley//Getty Images

Una temporada plagada de tonos neutros y formas orgánicas que ya están conquistando las secciones de artículos de segunda mano en tiendas de diseño especializadas. Más concretamente aquellos modelos de la década de los años setenta, contrastando con la anterior temporada donde el color primaba en ella.

Los motivos son sencillos: más allá de que se caracterizan por estar fabricadas con materiales resistentes, capaces de aguantar de manera imperecedera al transcurso del tiempo, son prácticos y su diseño atemporal le da un toque especial a cualquier estancias. Por no hablar -y es otro punto bastante importante- de que resulta mucho más económico adquirir un mueble de segundo mano que añadirlo nuevo a la cesta.

La tendencia de los 70 regresa a los hogares: qué tiene de especial y por qué querrás sumarte a ella

london 'tudor revival' red brick house
Andreas von Einsiedel//Getty Images

Cuando se habla de la década de los años 70, es común pensar en la estridencia o en los estampados llamativos potenciados con colores vivos que caracterizaba el estilo de los 60 junto al movimiento hippie, pero la realidad es que en esta época no había ni uno, ni otro.

Fue en aquella cuando el acabado neutro y atemporal junto a los colores planos comenzaron a reestructurar la decoración, haciéndose un hueco en el estilo de la época. El mismo sobre el que se construye el arte minimalista de hoy en día. ¿La diferencia? El acabado.

Hoy por hoy, se buscan piezas con un diseño contemporáneo marcado que creen un diálogo de oposición entre el estilo de época y el actual. Es decir, que no se encuentren encasillados, ni encajen, en el estereotipo de uno u otro. Recogen flexibilidad; son multifacéticos.

De ahí su encanto. Pueden figurar en cualquier estancia que cohesionaran (y destacaran favorablemente) en ella; harán que todo funcione. ¿Pruebas? Solo hay que recordar esta casa de los años 70 en Lleida reformada que sigue contando con la esencia pura de la década con su cocina diseñada para ser el punto de encuentro de la casa y el resto del mobiliario integrado de manera orgánica en la disposición.

Cómo recrear esta vanguardia que regresa con fuerza esta temporada

Más allá de ser una tendencia bastante sencilla de incluir; como ya se ha matizado, ayuda a potenciar cualquier estancia. Los muebles de la década de los 70 se caracterizan por estar constituidas con madera y mimbre que le dotan un toque bohemio.

A la que responde, por ejemplo, este aparador vintage decorado en madera de Maisons du Monde que puedes situar tanto en la entrada como en el salón.

Maisons du Monde Aparador vintage decorado en madera con 2 puertas correderas

Aparador vintage decorado en madera con 2 puertas correderas
Crédito: Maisons du Monde

Asimismo, destacar que, si bien no cuentan con grandes ornamentos, si cuentan con una estética bastante romántica con bordes, detalles o marcos que beben de un estilo más bohemio como, por ejemplo, poseen estos espejos:

property interiors
John keeble//Getty Images

Para ello, puedes abogar por este modelo de espejo de pared ovalado que sigue la estética del destacado y que, efectivamente, está disponible en varias tonalidades para que así puedas disponer tantos como quieras en la pared.

Lzuso Espejo de pared con diseño retro

Espejo de pared con diseño retro
Ahora 12% de descuento

¿Prefieres no recargar en exceso la estancia? Entonces, puedes abogar por un espejo de mayores dimensiones que cuente con esos detalles románticos que, junto a una tendencia más minimalista, se situarán como una buena alternativa. A la vista queda:

tendencia de los 70, cómo recrear ese estilo
alvarez//Getty Images

Lo que está claro es que este estilo, señalado como la gran tendencia de esta temporada, resulta muy sencillo de incluir y adaptar en el terreno de la decoración. Por no hablar de que, entre sus muchos pros, recae que la ausencia de grandes ornamentos y colores estridentes favorecen que la estancia gane en dimensión y no llegue a saturar en exceso.

Cualidades que favorecen (y extienden) su durabilidad en esta y en futuras temporadas.


Headshot of Marina Vázquez

Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style

No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.

Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.