- 40 ideas para decorar la mesa de centro con estilo.
- 20 mesitas auxiliares para el salón bonitas y prácticas.
- 60 buenas ideas para decorar un salón pequeño con estilo.
Los apasionados del interiorismo y la decoración están adoptando cada vez más el uso de los coffee table books como elementos decorativos e inspiradores. Estos libros de gran formato, generalmente de tapa dura, no solo son fascinantes de leer, sino que también funcionan como piezas decorativas que causan un gran impacto visual. Con su lujoso diseño, muchos de ellos llegan a considerarse pequeñas obras de arte, perfectas para añadir color o textura a cualquier espacio. La interiorista María José Gómez, cofundadora del estudio barcelonés Luzio, nos da todas las claves para saber qué ejemplares adquirir y cómo usarlos en la decoración.
Temática personalizada
''Busca libros que reflejen la personalidad de los que viven en la casa, sus gustos, aficiones e intereses'', recomienda. La variedad temática de estos libros es infinita, desde diseño de interiores hasta fotografía, viajes, gastronomía, moda, joyería, etc. ''Es fácil encontrar ejemplares que se alineen con los hobbies e intereses de cada persona, haciendo que estos libros no solo decoren, sino que también cuenten una historia personal''.
Unifica la gama de colores
Para lograr un resultado decorativo armónico, María José Gómez sugiere que las tapas de los libros tengan colores similares o complementarios a los de la decoración de la casa. También se pueden usar los colores de los libros para añadir un toque del estilo decorativo o color acento. ''Por ejemplo, en ambientes rústicos, los coffee table books en tonos beige, tostado o blanco son ideales. Si el libro cuenta con funda de papel, siempre se puede optar por quitarla y mostrar la tapa dura, generalmente de un solo color y con textura, para crear una apariencia más limpia''.
El orden sí importa
Al colocar los libros de forma horizontal sobre un mueble, la interiorista aconseja apilar el libro más grande en la parte inferior y terminar con el libro más pequeño en la parte superior. ''Si los colocas sobre una mesa redonda, piensa en el espacio como un triángulo y coloca los libros en una de las tres esquinas. En una mesa cuadrada o rectangular, divide la mesa en cuadrantes y utiliza uno de ellos para los libros, o haz cuatro pilas de libros, una por cuadrante, evitando añadir otros elementos decorativos para mantener un aspecto limpio y moderno''.
Usos creativos
Si tienes muchos libros, propone apilar los de tamaño similar junto al sofá y cubrirlos con una bandeja para crear una mesa auxiliar única. ''En estanterías, apílalos horizontal y verticalmente para crear variaciones, y alinea siempre los lomos con el borde frontal del estante. Si no encajan en colores, ponlos del revés para lograr una apariencia cohesiva''.
La regla de los números impares
La interiorista recomienda agrupar siempre por números impares, comenzando con tres coffee table books para un arreglo visualmente atractivo. ''Esta regla, muy utilizada en interiorismo y decoración, se basa en que los números impares crean composiciones más dinámicas y visualmente más interesantes'', explica. ''Los grupos de elementos en números impares tienden a captar más la atención y a ser percibidos como más naturales y equilibrados''. Y tú, ¿conocías este truco visual?
El toque decorativo definitivo
La experta también aconseja usar los libros como bandeja para presentar artículos más pequeños como velas, mini jarrones o esculturas, e incorporar plantas o flores para añadir un toque de naturaleza fresca a la decoración. La exquisita edición, la cuidada encuadernación y las espectaculares fotografías de los coffee table books concentran gran belleza visual. ''Aunque solo sea por hojearlos y saborearlos dos veces al año, vale la pena tenerlos a mano y compartir con los invitados su protagonismo en la decoración'', concluye María José Gómez.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).