Sabemos cómo convertirte en liberador con 5 trucos para evitar contaminar en casa y cuando haces una pequeña escapada o picnic. La conciencia ecológica empieza en tu hogar con la separación de residuos y una limpieza con productos naturales y ecológicos, pero puedes convertirte en un liberador de basuraleza y poner tu granito de arena en el Proyecto Libera, de SEO/Birdlife, en alianza con Ecoembes.

Gracias a las distintas campañas de sensibilización contra la basuraleza que realiza Libera cada año, se ha podido saber que en 2023 las colillas fueron identificadas como uno de los desechos más comunes en nuestros entornos naturales, representando más del 19% de la basura recolectada. Pero, ¿cómo reducir el abandono de residuos en la naturaleza? Es muy fácil, sólo tienes que planificar una escapada o picnic en el campo o en la playa. Lo mismo que preparas unos bocadillos ricos y saludables, tienes que ir con la mentalidad clara de dejar la zona donde vas a pasar unas horas igual o mejor que la encontraste. Por eso, estos consejos te van a ayudar a mantener el medio ambiente sin hacer ningún esfuerzo.

Cómo dejar de contaminar en casa y ser más ecológico en casa

1. No tirar toallitas en el inodoro

    Hay que reducir su uso a las necesidades de os bebés y las personas mayores, porque arrojarlas en la taza del WC es una práctica común, pero muy perjudicial para el medioambiente, pero no te fíes si en la etiqueta indica que son toallitas húmedas biodegradables, porque están fabricadas por poliéster, algodón y con fibras de celulosa o papel, entre otras cosas. Estos materiales no tienen fácil descomposición y se convierten en microplásticos, además de que las toallitas suelen obstruir las tuberías, incluso provocar desbordamientos de aguas residuales, según recoge La Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS), las estaciones depuradoras de aguas residuales recogen al año unos 10kg de toallitas húmedas por persona.

    Por otro lado, las toallitas se arremolinan en algunos ríos o en el mar, de hecho la sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana de 1m2 por los ríos, lagos y embalses¡, del Proyecto LIBERA, se recogieron 17.000 toallitas, un 22% del total de los residuos.

    2. No desperdiciar alimentos on batch cooking

      trucos para evitar los residuos en casa y la basuraleza en entornos naturalespinterest
      Proyecto LIBERA


      Es crucial evitar el desperdicio de alimentos, ya que los españoles llegamos a tirar a la basura 1.363.000 de kilos y litros de alimentos y bebidas, según los informes anuales realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2020.

      Para empezar, podemos cocinar en casa con la técnica batch cooking, además de optar por comprar productos a granel, sobre todo legumbres o aceite, para ahorrar consumo y presupuesto en la cesta de la compra.

      Las ollas en hierro fundido tipo cocotte:
      Cazuela de hierro fundido
      Navaris Cazuela de hierro fundido
      Crédito: Navaris
      Olla hierro fundido esmaltado
      Amazon Basics Olla hierro fundido esmaltado
      Crédito: Amazon Basics
      Cacerola en hierro fundido
      Vancasso Cacerola en hierro fundido
      Crédito: Vancasso

      3. Renovar, reciclar y reutilizar la ropa

        trucos casa ecológicapinterest
        Ikea

        Invertir en reciclar ropa o evitar comprar menos ropa nueva hace que disminuya la demanda de producción, contribuyendo a un cambio cultural hacia un consumo más consciente y responsable, alejándonos de la mentalidad de "usar y tirar".

        No caigas en el hábito de recurrir a la moda de temporada y el consumo desmedido, porque puedes darle una nueva vida a tus prendas favoritas. Al reutilizar prendas, prolongamos su vida y reducimos los desechos textiles en vertederos. Por ejemplo, el desierto de Atacama alberga alrededor de 40.000 kg de ropa no utilizada, lo que hace que aumente la probabilidad de que se ocasione un incendio por el fluido de los tintes industriales, entre otras cosas.

        4. Evitar la cosmética con microplásticos

        Fíjate en el etiquetado de cremas, dentífricos o esponjas, porque es importante ser conscientes del impacto ambiental de los productos que utilizamos diariamente. Muchos productos cotidianos contienen microplásticos y representan una amenaza para los ecosistemas acuáticos y la vida marina, así que debes buscar alternativas más sostenibles elaboradas con ingredientes naturales. Es conveniente que revises los consejos para reducir el uso de plásticos en el baño.

        5. Planta un huerto urbano en tu terraza o jardín

        trucos para evitar los residuos en casa y la basuraleza en entornos naturalespinterest
        Proyecto LIBERA

        Crear un pequeño huerto urbano en el balcón o en la parcela de tu casa te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables, mientras nos volvemos más sostenibles por el uso de fertilizantes naturales y las prácticas de cultivo ecológicas. Con un poco de espacio y dedicación, podemos cultivar una variedad de frutas y verduras, reduciendo nuestra dependencia de alimentos transportados a largas distancias y su impacto ambiental.

        Los huertos urbanos nos conectan con la naturaleza, nos proporcionan satisfacción al cosechar nuestros productos y nos permiten adoptar prácticas de cultivo más sostenibles. Además, mejoran la calidad del suelo, ofrecen hábitats para la vida silvestre y proporcionan un espacio tranquilo para reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar.

        Cómo hacer un huerto urbano en casa
        Banco de cultivo para huerto urbano
        Simon Rack Banco de cultivo para huerto urbano
        Ahora 12% de descuento
        Crédito: Amazon
        Herramientas de jardinería para niños
        small foot company Herramientas de jardinería para niños
        Ahora 22% de descuento
        Crédito: Amazon
        Lote de plantas aromáticas
        DECOALIVE Lote de plantas aromáticas
        Crédito: Amazon

        6. Ir a la compra con recipientes de cristal

          Cuando decidas adquirir embutidos o carne, piensa en llevar tu propio tupper desde casa para evitar los envoltorios con plástico y así evitarás la generación de desechos de un solo uso y promoverás prácticas de consumo más sostenibles y responsables.

          Usar tu propio recipiente puede resultar práctico y económico a largo plazo. Al evitar el empleo de envoltorios desechables, estás colaborando en la reducción de desechos y, al mismo tiempo, puedes ahorrar dinero al no necesitar adquirir envoltorios plásticos adicionales en cada compra.

          Los mejores tuppers para tu comida:
          Juego de 3 envases
          Amazon Basics Juego de 3 envases
          Ahora 40% de descuento
          Crédito: Amazon
          El juego más vendido
          Amazon Basics El juego más vendido
          Crédito: Amazon
          Tuppers en color pastel
          Mypicompany Tuppers en color pastel
          Ahora 11% de descuento
          Crédito: Amazon
          Tarteras plegables
          Virklyee Tarteras plegables
          Crédito: Amazon
          Set de recipientes herméticos
          Emsa Set de recipientes herméticos
          Crédito: Amazon
          Tuppers para embutido
          Tatay Tuppers para embutido
          Crédito: Amazon
          24 recipientes en vidrio
          M MCIRCO 24 recipientes en vidrio
          Ahora 13% de descuento
          Crédito: Amazon
          Tuppers en silicona
          BLUE GINKGO Tuppers en silicona
          Crédito: Amazon

          7. Separar y reciclar la basura

            trucos casa ecologicapinterest
            amazon

            La separación y el reciclaje son fundamentales para preservar el medioambiente. Clasificar los desechos en contenedores específicos facilita su reutilización y procesamiento. El reciclaje reduce la extracción de recursos naturales, la contaminación y la cantidad de desechos en vertederos. Además, promueve la creación de empleos en la industria del reciclaje, una mayor conciencia ambiental y ciudadana.

            Composteras para posos de café y basura orgánica
            Compostera de 4 litros
            simplehuman Compostera de 4 litros
            Crédito: Amazon
            Cubo de basura orgánica y compost
            OXO Cubo de basura orgánica y compost
            Crédito: Amazon
            Kit de fermentación
            Biolan Kit de fermentación
            Crédito: Amazon

            Cómo hacer un picnic ecológico en el campo

              trucos para evitar los residuos en casa y la basuraleza en entornos naturalespinterest
              Proyecto LIBERA

              Disfrutar de una comida o merienda sin dejar residuos plásticos ni basuraleza es sencillo. Puedes hacerlo, llevando tus propios recipientes reutilizables en lugar de envoltorios desechables. Además, elige bolsas de tela resistentes en lugar de las de plástico para transportar tus alimentos durante tus escapadas al aire libre. Con estas acciones, no solo reducirás la cantidad de plástico de un solo uso, sino que también contribuirás a proteger el medioambiente y fomentar prácticas más sostenibles.

              Por otro lado, lleva contigo, también, una botella reutilizable en lugar de botellas de plástico desechables. Antes de partir, verifica si hay fuentes de agua potable en tu ruta para rellenar tu botella. De esta manera, podrás disfrutar de un picnic ecológico y responsable, cuidando el medioambiente mientras te diviertes al aire libre.

              1. Reutilizar el papel de aluminio de los bocadillos

              Lo primero que te recomendamos es llevar en recipientes de cristal las recetas de picnic que has preparado. Reutilizar el papel de aluminio para envolver tus bocadillos es una magnífica forma de disminuir el desperdicio y proteger el medioambiente.

              En lugar de desechar el papel después de un solo uso, simplemente límpialo y guárdalo para usarlo nuevamente. Cuando ya se hay reutilizado, recuerda tirarlo al contenedor amarillo.

              Las mejores cestas de picnic de Amazon:
              Cesta-mesa con tapa 16 litros
              InnovaGoods Cesta-mesa con tapa 16 litros
              Crédito: Amazon
              Bolsa térmica picnic plegable 20 L
              Kysun Bolsa térmica picnic plegable 20 L
              Crédito: Amazon
              Cesta de mimbre con bolsa térmica
              Hap Tim Cesta de mimbre con bolsa térmica
              Crédito: Amazon

              2. Evitar dar nuestra comida a los animales

                Aunque creamos que puede ser divertido para los niños dar de comer a los conejitos o las ardillas, muchos de los alimentos que consumimos los humanos contienen ingredientes que son perjudiciales o incluso tóxicos para los animales. Además, como sus sistemas digestivos son diferentes a los nuestros, lo que significa que pueden tener dificultades para digerir ciertos alimentos. Jamás dejes ningún resto de alimento, incluso si es biodegradable, porque los animales se van a sentir atraídos y les parecerá una golosina.

                3. Usar la bicicleta y el transporte público

                  trucos para evitar los residuos en casa y la basuraleza en entornos naturalespinterest
                  Proyecto LIBERA

                  España emitió 294.201,4 kilotoneladas de CO2 en el año 2022, según el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, elaborado anualmente por el Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera. Por esta razón, es recomendable optar por medios de transporte más sostenibles para desplazamientos cortos, como la bicicleta y el transporte público. Además, al incluir la actividad física en nuestra rutina diaria, fomentamos un estilo de vida más activo y saludable.

                  4. Llevar bolsas de basura y ceniceros portátiles

                    Es importante recordar que no debemos tirar colillas al suelo debido a su impacto negativo en el medioambiente, porque aunque sean piezas diminutas tardan décadas en descomponerse y las sustancias tóxicas que filtran en el suelo y el agua contaminan los ecosistema y ponen en peligro la vida silvestre. Llevar un cenicero portátil al salir de casa es una solución sencilla a la hora de desechar las colillas de manera responsable.

                    También puedes contribuir a preservar la limpieza de nuestros entornos naturales y urbanos si cada vez que salimos de picnic nos llevamos las bolsas de basura para dejar el entorno perfectamente limpio.

                    Cubos de basura y ceniceros portátiles:
                    Cubo de basura plegable
                    Baosroy Cubo de basura plegable
                    Crédito: Amazon
                    Soporte de bosa de basura
                    InnovaGoods Soporte de bosa de basura
                    Crédito: Amazon
                    Contenedor de basura para coches
                    Einesin Contenedor de basura para coches
                    Crédito: Amazon
                    3 llaveros con mini ceniceros
                    Yosemy 3 llaveros con mini ceniceros
                    Crédito: Amazon
                    2 bolsas de ceniza sin olor
                    Reccisokz 2 bolsas de ceniza sin olor
                    Ahora 11% de descuento
                    Crédito: Amazon
                    2 ceniceros portátiles
                    Jinsion 2 ceniceros portátiles
                    Crédito: Amazon


                    Headshot of Belinda Guerrero

                    Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.