Si te dijéramos que perdemos de media 5.000 horas de nuestra vida buscando cosas en casa, ¿cómo te quedarías? Suponemos que, cuanto menos, sorprendida. Y es que mantener el orden es fundamental para aprovechar el tiempo al máximo, pero también es una práctica llena de beneficios en lo que respecta a nuestro bienestar emocional.

Está comprobado: los espacios ordenados reducen los niveles de ansiedad y favorecen los estados de calma y la armonía en la convivencia.

Si todo esto lo llevamos al salón –la estancia de los hogares en la que pasamos más tiempo–, la importancia del orden se multiplica, y los mejores aliados para conseguirlo son, sin duda, los muebles de almacenaje. En IKEA son expertos, también en la optimización de los espacios. Y eso a la vez que ofrecen lo último en decoración, porque estética y funcionalidad sí pueden ir de la mano.

De este modo, no solo ganas un salón con el orden bajo control, también sumas estilo y creas una estancia acogedora. ¿En qué se traduce todo esto? En una vida más relajada y placentera. Te interesa, ¿verdad? Pues vamos a darte 6 claves infalibles (y muy sencillas de aplicar).

Y en cualquier caso, si necesitas más ayuda, puedes ponerte en contacto con los asesores especializados de IKEA. Para ello, solo has de pedir cita en esta web rellenando un sencillo formulario. Otra opción es utilizar sus herramientas de planificación online para dar forma a tu salón y ver cómo quedaría en cuestión de minutos. ¡Tú decides cuál te va mejor!

1. Crea una solución de almacenaje modular

Este permite la máxima flexibilidad, ya que se adapta al espacio y a tus necesidades. Además, puedes combinar almacenaje abierto y cerrado para dejar a la vista únicamente lo que desees. Los estantes de la serie EKET (20 €) tienen forma de cubo y están disponibles en varios colores, por lo que puedes jugar a mezclarlos o crear una solución modular en un único tono, en función del estilo del salón. También se pueden colgar en la pared o colocar en el suelo sobre unas patas que te gusten, y ahora, ¡en IKEA han bajado su precio!

estanterías eket de ikea
Cortesía de IKEA

2. Combina almacenaje abierto y cerrado

Como te decíamos, combinar almacenaje abierto y cerrado es una solución perfecta para mantener fuera de la vista todos aquellos objetos que no quieras enseñar (como documentos o cargadores). En el salón, un mueble que siempre suma estilo y funcionalidad es un aparador. Es el caso de TONSTAD (765 €), diseñado con puertas correderas de chapa de roble y una zona de vitrina que es ideal para exponer tu vajilla más preciada...mientras el resto de tus cosas quedan ocultas en su interior.

aparador tonstad de ikea
Cortesía de IKEA

3. Usa los muebles para separar ambientes

¿Vives en un estudio? ¿Tu salón está abierto a la cocina y necesitas zonificar los espacios? En ambas situaciones, utilizar una estantería para separar ambientes es lo mejor que puedes hacer para ganar almacenaje a la vez que disfrutas de cierta privacidad. Nuestra recomendación es KALLAX (149 €), una estantería abierta que te permite acceder a tus cosas por ambos lados, con un diseño muy ligero a nivel visual que, además, encaja en cualquier estilo decorativo.

estantería kallax de ikea
Cortesía de IKEA

4. Utiliza cajas y cestas para ocultar las cosas

Ya sea en la estantería KALLAX o en cualquier otro mueble con almacenaje visto que elijas, las cajas y las cestas serán tus aliadas a la hora de mantener el orden en el salón, eliminando el ruido visual. Si escoges cestas como KNIPSA (14,99 €), realizada en junco marino, también elevarás la estética de la estancia, dándole un toque rústico de lo más cálido. Y por cierto, en IKEA han bajado su precio. ¡Hazte con ella!

cesta knipsa de ikea
Cortesía de IKEA

5. Elige muebles apilables

Son especialmente útiles en esos salones pequeños, donde sacar el máximo partido a cada centímetro se vuelve imprescindible. El armario TONSTAD (199 €), con puertas en chapa de roble, tiene un diseño atemporal y elegante, y cuenta con una gran capacidad de almacenaje en sus baldas. ¿Lo mejor? Que puedes apilarlos y combinarlos para montar una solución de almacenaje a tu medida.

armario tonstad de ikea
Cortesía de IKEA

6. Guarda los libros en orden en una librería

Si te apasiona la lectura, pero tienes tantos libros que sientes ansiedad solo de verlos desperdigados por casa, es hora de montarte una librería en condiciones. Puedes ordenarlos por tamaño, color del lomo, autor, género... La librería BILLY (59,99 €) es la más popular de IKEA, y es que a su diseño sencillo hay que añadirle su precio asequible.

librería billy de ikea
Cortesía de IKEA
Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).