Una habitación libre o vacía en casa es una oportunidad fantástica para aprovechar el espacio y sacarle el máximo rendimiento. Nos brinda la oportunidad de crear en ella una estancia útil, práctica y funcional según el uso que queramos darle, desde crear un cuarto de invitados a una sala de yoga o una sala de cine.
Ya sea que necesites crear un espacio de trabajo funcional y multiusos o un área tranquila para relajarte al final del día, la clave para decorar y diseñar una habitación libre es simplemente tener claro tu propósito y así evitar que se convierta en un espacio atiborrado a modo de trastero desordenado.
Es cierto que algunas ideas para sacarle uso a una habitación libre requerirán un enfoque más práctico (como cuartos de lavado con requisitos especiales como tomas eléctricas y de ventilación), pero es una gran oportunidad para dejar volar tu imaginación con propuestas decorativas y de diseño más divertidas o atrevidas. Al fin y al cabo, la mayoría de las habitaciones libres son las más pequeñas de toda la casa, así que ¿por qué no aprovechar la oportunidad para experimentar?
1. Habitación de invitados
Quizás el uso más común para una habitación libre es decorar una habitación de invitados, que puede servir como lugar de retiro para tus amigos o familiares. Crear un espacio funcional para invitados significa diseñar una habitación que sea, ante todo, relajante, pero que también que tenga suficiente espacio de almacenamiento.
“Si estás creando un dormitorio de invitados pequeño, los muebles multifuncionales resultan muy útiles para ahorrar espacio. Opta por muebles funcionales como los sofás cama para invitados o una cama con almacenamiento incorporado", aconseja Camilla Lesser, gerente de desarrollo de la inmobiliaria Essential Living, con sede en Londres.
El objetivo es que podamos crear un espacio tranquilo como te gustaría que fuera tu propio dormitorio. “Un dormitorio libre es una oportunidad para crear un mini hogar lejos del hogar; un pequeño refugio para tus invitados”, dice Augustine Atobatele, diseñador creativo de Studio Augustine. "La principal prioridad es hacer que los invitados se sientan cómodos, por lo que algunos muebles clave serían una mesa pequeña con un asiento cómodo que los invitados puedan usar para trabajar o un tocador, así como algo de espacio para colgar la ropa".
Los colores relajantes, desde el punto de vista de la decoración, son la mejor opción para las paredes. Podemos seguir las tendencias en diseño de interiores. "Los tonos que recuerdan a la naturaleza, como los verdes o los azules, infundirán una energía acogedora", sugiere Helen Shaw, directora de marketing de Benjamin Moore. Además, un esquema de colores neutral rara vez falla. "Opta por combinaciones como blancos, cremas y grises", dice Camilla. "Y los muebles suaves y neutros. Demasiados pueden hacer que tu ya pequeño espacio parezca aún más estrecho".
2. Despacho
Hay algunas necesidades específicas a la hora de convertir una habitación libre en una oficina o despacho; de hecho, es fácil crear un despacho barato en una casa pequeña. Necesitarás un escritorio lo suficientemente amplio para tus necesidades laborales, una silla cómoda y ergonómica y espacio para guardar archivos o documentos.
También necesitarás mucha luz para aumentar la productividad, explica la diseñadora de interiores Holly Hume, de Hume Interior Studio. “Si tienes una ventana, coloca el escritorio de cara a la luz; se ha demostrado que aumenta el nivel de energía. Si tienes dificultades para que entre luz natural, procura utilizar una buena lámpara de luz natural. Las contraventanas también pueden ayudarte a controlar la luz en diferentes 'configuraciones', pero para habitaciones más oscuras, opta siempre por un escaparate que ayude a maximizar la luz natural".
Paul Garland, director creativo de Andrew Henry Interiors, aconseja fomentar la creatividad en esta sala: "No todas las oficinas en casa tienen que parecerse a una oficina de trabajo. Añade color a una pared que aproveche un poco de luz del sol y conviértela en un espacio positivo. Un papel pintado destacado siempre llamará la atención y añadirá calidez e interés".
Una cosa a tener en cuenta es cómo disfrutar del despacho fuera del horario laboral. Para ello, Justine Potts, directora creativa de Potts Design, sugiere seleccionar muebles que tengan doble función. Por ejemplo, un sofá cama puede servir como zona de descanso para un momento de relax durante la jornada laboral, al mismo tiempo que proporciona un espacio para dormir cuando tengamos invitados. "Utiliza separadores de ambientes, alfombras o una iluminación diferente para separar visualmente el espacio de oficina del área de dormitorio", dice Justine. "Una mampara o biombo es una excelente manera de ocultar su área de trabajo cuando los invitados intentan relajarse y dormir".
3. Sala de cine
Una forma divertida de aprovechar una habitación libre es convertirla en una acogedora sala multimedia. Una pantalla grande pegada a la pared (o un proyector) y muchos asientos súper cómodos, tantos como puedan caber.
El objetivo es crear un espacio lo más confortable posible. “Para disfrutar de un lugar cómodo y tener esa sensación instantánea de calidez, usa diferentes texturas y patrones para que tu espacio luzca más divertido y acogedor”, dice Antoni Roig, diseñador de interiores senior de Oka. "Identifica qué materiales te dan el aspecto cálido que deseas; ya sea lino, seda o terciopelo, cualquiera de estos acabados puede marcar una gran diferencia según cómo quede la habitación”.
La iluminación estratégica también es una excelente forma de crear la calidez de un cine o de un salón acogedor. “La iluminación se puede superponer fácilmente. Se trata de colocar diferentes luces por la habitación, cuantas más mejor. Piensa en diferentes escalas, diferentes tamaños y diferentes alturas, desde apliques de pared hasta lámparas de pie e incluso lámparas de mesa», añade Antoni.
4. Vestidor
Una de las ideas para las habitaciones libres más populares es utilizar el espacio como vestidor donde puedan vivir tus zapatos, ropa y complementos. Este tipo de espacio requiere una planificación cuidadosa, explica Cathy Dean, fundadora y directora ejecutiva de Studio Dean: "Cuando conviertas una habitación libre en un vestidor, piensa siempre en cómo usarás el espacio a diario para que tu rutina sea lo más cómoda posible".
Por ejemplo, si los zapatos son la última opción al planificar tu modelito diario, ponlos en uno de los zapateros bonitos cerca de la puerta y procura que la habitación tenga un espejo de cuerpo entero, para que no tengas que ir de una habitación a otra mientras te preparas.
También es imprescindible una luz brillante y favorecedora. "Opta por una iluminación suave y luces en el armario", sugiere Cathy. Y ya sea que quieras armarios empotrados o almacenamiento independiente, ¡nunca habrá demasiados! "Planifica la mayor cantidad de espacio de almacenaje y espejos posible si puedes, y asegúrate de que las puertas y los cajones no chocan unos con otros cuando los abras", advierte Cathy.
En el caso de que el dormitorio y la habitación vestidor estén contiguos, conecta tu vestidor con la habitación para que tu rutina matutina sea lo más sencilla posible, sobre todo si quieres tener ideas para organizar vestidores pequeños. "Abrir puertas entre la habitación libre y el dormitorio y el baño simplifica el proceso de vestirse y evita los pasillos", agrega Cathy.
5. Cuarto de juegos infantil
El objetivo de una habitación libre convertida en sala de juegos (aparte de un momento de tranquilidad para los adultos) es crear un ambiente divertido pero seguro para que los más pequeños jueguen y exploren. Esto generalmente significa optar por colores y estampados atrevidos y muebles seguros, igual que si fuésemos a decorar un dormitorio infantil.
Sophie Youngs, diseñadora de Q Design House, dice que "atrévete con el color y elige tonos con los que tus hijos se sientan inspirados". Por ejemplo, el uso de murales a gran escala puede crear un escenario mágico para ellos. Añadir texturas también puede ayudar a crear un lugar visualmente estimulante y emocionante (pero seguro) para que jueguen los niños. "Si te preocupan las manchas, es preferible el suelo duro, ya que es más fácil de limpiar", señala Sophie. “Pero para que este sea un espacio de juego práctico, complétalo con alfombras para crear un espacio grande y cómodo".
“También nos encanta agregar un cómodo sofá tapizado con una tela duradera para que los niños se relajen. Y los pufs grandes, aunque no siempre son los más estéticos, pueden ser fantásticos en las salas de juegos, ya que son ligeros y los niños pueden moverlos cuando quieran”.
También se puede zonificar el espacio para crear una habitación infantil multifuncional. "Crea una zona separada del área de juego, con una mesa o escritorio, donde los niños puedan hacer sus deberes o manualidades", dice Sophie.
La iluminación también debe ser una consideración clave, así como el almacenaje. Interesa incrementar la luz natural de algún modo, pero también es cierto que la adquisición de luces LED es una buena opción en lámparas bonitas y originales. "Asegúrate de que la iluminación sea lo suficientemente flexible para permitir crear un ambiente relajado, que también puede iluminar cuando realizan trabajos más complejos, como construir su última creación de Lego", según Ann Marie Cousins, fundadora de AMC Design. “También deberías pensar en el almacenaje antes que nada. Lo ideal es que los más pequeños puedan guardar todos sus juguetes en un lugar de fácil acceso".
6. Taller o sala de manualidades
"Si tienes la suerte de disponer de espacio libre para crear tu propia sala de pasatiempos y hobbies, ésta debe ser estéticamente agradable, además de práctica y funcional", afirma la diseñadora de interiores Justine Knox. En ella podemos coser, dibujar, escribir o hacer velas, a modo de taller, la parte más importante de la habitación en la que debes poner más atención. "Piensa en la altura que necesitas para tu pasatiempo y opta por una mesa ajustable que se adapte tanto a la posición de trabajo sentada como de pie", dice Justine. No obstante, piensa también en el material de las superficies de trabajo. Tienen que ser resistentes y fáciles de limpiar, cálidas y confortables al tacto, o amortiguadas para evitar ecos.
Al igual que en una sala de juegos o un vestidor, el almacenaje también es una de las partes más importantes a la hora de crear una sala de manualidades o taller; por eso, interesa tener productos de almacenaje buenos. "Una sala de pasatiempos desordenada no te inspirará a ser tu mejor yo creativo", señala Justine. "Para el almacenamiento en tu taller, los estantes son una opción clara, pero también el almacenaje en cajones, cajas o cestas para mantener las cosas organizadas y facilitar la limpieza".
Quizás no hayas pensado en esto antes, pero la iluminación natural en un taller o cuarto de manualidades no siempre es una ventaja, ya que a veces puede oscurecer tu visión para trabajos más complejos. En cambio, Justine sugiere complementar la luz natural con iluminación de trabajo mediante el uso de lámparas ajustables para iluminar los espacios de trabajo.
7. Biblioteca o cuarto de lectura
Crear una sala de biblioteca en una habitación libre es el objetivo final de los amantes de la lectura y de los libros, pero hay que planearla detenidamente, especialmente si vas a llenar el espacio con estanterías para todos tus amados libros de tapa dura. Tanya Rechberger, directora de desarrollo de diseño de King Living, explica que la creación de una sala de biblioteca es en gran medida una tarea práctica.
"Para crear una sala de biblioteca acogedora, primero hay que evaluar las dimensiones de la sala para determinar la mejor distribución de las estanterías, los asientos y cualquier mueble adicional", afirma. "Asegúrate de que haya suficiente espacio para moverte cómodamente y hojear libros. Si la habitación es pequeña, piensa en aprovechar el espacio vertical con estanterías altas o estantes en la pared".
Como ocurre con todas estas ideas para habitaciones libres, la iluminación también es algo a tener en cuenta a la hora de planificar el almacenaje en una biblioteca. “Por ejemplo, evita colocar estanterías donde la luz solar directa pueda dañar los libros”, advierte Tanya. Además de la luz natural, una iluminación adecuada para leer es esencial. "Incluye iluminación cenital, iluminación de trabajo y luz directa junto a tu butaca de lectura, e iluminación focal para resaltar las estanterías", sugiere.
Para que sea un lugar en el que quieras pasar horas relajándote, necesitarás una de las más cómodas butacas y sillones modernos. Es una oportunidad para elegir un tapizado o un estilo que llame la atención, además de tener una alfombra con la que definir el área de lectura, agregando calidez y reduciendo el eco en la habitación.
8. Cuarto de juegos de mesa
Para crear un espacio de reuniones con amigos y familiares, convierte tu habitación libre en una sala de juegos. Una idea estupenda para una habitación libre con fácil acceso a otros espacios comunes.
“Las salas de juegos están diseñadas para la diversión, así que déjate llevar por los colores que te hagan feliz, sea cual sea. Piensa también en cómo querrán relajarse las personas que lo utilizarán”, sugiere Cathy. "Las familias a menudo quieren estar 'juntas pero separadas' en una sala de juegos, así que crea un rincón más tranquilo, algunos asientos en la barra, un sofá mullido y una mesa para juegos de mesa para que todos puedan hacer lo suyo".
Lo único en lo que hay que pensar prácticamente en una sala de juegos es en la iluminación. "Planifica la iluminación donde sea necesaria; si vas a poner una mesa de billar o de ping-pong, instala la iluminación correcta sobre ese espacio para que todos puedan ver lo que están haciendo", dice Cathy. Los focos pueden quedar bien en este caso. Las lámparas que son tendencia también pueden marcar la diferencia.
9. Cuarto de lavado
Para montar una lavandería en casa es preciso tener en cuenta diferentes características y soluciones con las que ganar en funcionalidad, eficiencia y aprovechamiento del espacio. "Primero determina tus necesidades y flujo de trabajo. ¿Necesitas espacio para doblar la ropa? ¿Almacenaje extra para artículos de lavandería? ¿Un fregadero para lavar a mano prendas delicadas? Lo más seguro es que debas asignar espacio para una lavadora y secadora para la ropa, una encimera o mesa para doblar la ropa y muebles o estantes de almacenamiento. Asegúrate también de que haya suficiente espacio para moverse cómodamente", aconsejan los expertos en diseño de Pappelina.
Para organizar una lavandería a menudo se requieren muchos artículos de limpieza diferentes, así que piensa en opciones de almacenamiento seguras para todos. Los estantes abiertos pueden proporcionar un fácil acceso a los artículos de uso frecuente, pero instala muebles superiores también, manteniendo los detergentes, suavizantes de telas y otros químicos fuera del alcance de los niños o las mascotas.
Por otro lado, es posible que tengas que recurrir a profesionales para terminar las partes técnicas de tu cuarto de lavado, especialmente si el espacio nunca antes se ha utilizado de esta manera. "Si tu habitación libre aún no tiene conexiones de fontanería, deberás planificar la instalación de tomas de agua. Instala un ventilador y rejillas para expulsar el aire húmedo al exterior y necesitarás también que haya enchufes adecuados para la lavadora y secadora", añaden los expertos de Pappelina.
10. Habitación de Yoga
A la hora de llevar una vida más tranquila este año, tenemos la oportunidad de transformar una habitación libre en un espacio de entrenamiento zen con el fin de conseguir el proyecto de sus sueños. Una sala como esta también podría funcionar bien para quienes se dedican a entrenamientos más intensos.
Resulta interesante crear una atmósfera relajante en una sala de yoga o como espacio de entrenamiento, por lo que, a diferencia de otros ejemplos para la habitación libre, el mobiliario debe reducirse a lo mínimo. La creadora de contenido de interiores Isa Chadborn (@life_of_isatu), que creó su propia sala de yoga, dice: "Quita la mayoría de los muebles para que sea un espacio limpio y ordenado". Elegir un color relajante también es muy importante. Encontré el tono verde tranquilo perfecto”.
Los materiales naturales, como los que podemos encontrar en la decoración de la filosofía wabi-sabi, también pueden ser un valioso complemento. "Me encanta utilizar materiales naturales como muebles de madera, cestas, una alfombra de yute y un colgante de papel", dice Isa. "También agregué plantas de interior y obras de arte sencillas a mi sala de yoga, que ayudan a crear un espacio tranquilo".
También es importante filtrar la luz suavemente en este tipo de habitaciones. La luz del sol deslumbrante o la ausencia de luz probablemente te dejarán sin motivación. "Una persiana romana ayuda a crear una atmósfera relajante en la sala de yoga de Isa", dice Yvonne Keal, gerente de producto de Hillarys. A diferencia de las cortinas gruesas, las persianas y estores más finas dejarán entrar algo de luz, pero no demasiada, para crear un espacio lleno de sol que no sea deslumbrante.

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.






















































