Si cada vez que notas que el estrés te invade, automáticamente decides ponerte a ordenar tu hogar, no es por casualidad. Parece ser que ordenar la casa es una de las mejores terapias que existen para calmar nuestro interior, de ahí que métodos como el de Marie Kondo hayan triunfado tanto. Existen diversas explicaciones a tan curioso fenómeno. Una de ellas es que la mera acción de ordenar es una actividad tanto física como mental, y eso es algo que a nuestro cerebro le encanta. Mientras estamos organizando nuestro hogar, nuestra mente vuelve al presente y se olvida de los problemas cotidianos. Es, por así decirlo, nuestro ratito de paz.

Por otro lado, tal y como descubrieron los investigadores del Center on Everyday Lives and Families (CELF) de la Universidad de California (UCLA), el orden está íntimamente relacionado con factores tan importantes como la autoestima y el estado de ánimo. En efecto, todo apunta a que vivir en un entorno limpio y ordenado es sinónimo de una autoestima saludable y un humor más estable y positivo (algo de lo que, probablemente, ya te habrás dado cuenta por tu propia experiencia).

Además, tampoco hay que olvidar que una casa ordenada fomenta la relajación y, por tanto, favorece el buen descanso (una ayuda inestimable para las personas que sufren insomnio). En lo que se refiere a los asmáticos y los alérgicos, la limpieza y el orden también son cruciales para incrementar su bienestar durante el día y la noche.

dormitorio ordenado de ikea
Cortesía de IKEA

Orden y sostenibilidad

¿Y qué hay de la sostenibilidad? Desde luego, también está relacionada con el orden, y es algo que en IKEA saben de primera mano. Por ejemplo, a la hora de reciclar los objetos que ya no utilizas, la solución de clasificación residuos HÅLLBAR (44€) es idónea, ya que te permite separar los materiales en diferentes cubos con total comodidad.

hÅllbar solución clasificación residuos
Cortesía de IKEA

En este punto también es importante valorar la circularidad, es decir, reusar, revender o regalar los muebles que ya no necesitas. Además, darle un una nueva vida a alguno de tus muebles puede transformarse en una tarea de lo más creativa, con el consiguiente beneficio para tu mente. Piezas como el versátil cajón de pino KNAGGLIG (14,99€) se pueden convertir fácilmente en estanterías, mesas auxiliares, sistemas de almacenaje y hasta maceteros, del mismo modo que las perchas BUMERANG (4,99€/8 unidad) pueden servir para mucho más que colgar la ropa.

cajón knagglig
Cortesía de IKEA

En estancias como la cocina, donde pasamos tanto tiempo cada día, el orden cobra especial importancia. Con los botes 365+ (4,99€), disponibles en múltiples formas y tamaños, puedes practicar el batch cooking y disfrutar de un menú saludable cada día de la semana (además, estarás ahorrando dinero y evitando el desperdicio de alimentos).

botes ikea 365
Cortesía de IKEA

Como ves, ordenar tu hogar tiene un sinfín de beneficios, no solo para la mente y el cuerpo, sino también para el planeta. Así que, ¿por qué no convertirlo en tu nuevo modo de vida cuanto antes?

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).