- Estos son los colores que van a ser tendencia este 2024, según los expertos.
- Inspírate en estas 36 tendencias para decorar la cocina este año.
- 30 colores con los que pintar las paredes de tu casa.
"¿De qué color pinto las paredes? ¿Y qué tono elijo para los muebles?". Si te has mudado hace poco o, simplemente, acabas de reformar o cambiar la distribución de algunas habitaciones o salas de tu casa, probablemente estas interrogantes, sobre qué color escoger para las paredes -siempre que no abogues por uno de los papeles pintados que están revolucionando las casas de las famosas por lo bien que quedan- o los muebles, todavía permanecerán en tu memoria.
Porque si bien es cierto que estas elecciones puedes agilizarlas, por ejemplo, optando por el color recomendado para las paredes según tu personalidad u optar por hacerlo en función de la orientación de cada habitación… a diferencia de lo que sucede con los adornos en la decoración dopamina, las paredes y los muebles no suelen cambiarse con tanta asiduidad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, lo más seguro, es que el tono elegido se mantendrá de manera indefinida en ella. De ahí el debate.
Por suerte, la diseñadora de interiores Natalia Zubizarreta ha compartido con Micasa las claves que ella recomienda seguir a la hora de escoger las tonalidades que tomarán forma en cada una de las estancias. Porque como matiza la experta: “una de las máximas de mi estudio a la hora de diseñar es fomentar la sensación de amplitud, la claridad, el equilibrio y la armonía y esto, en gran medida, se consigue a través de la elección de los colores".
Regla del 60-30-10 para elegir color, según Natalia Zubizarreta
La interiorista Natalia Zubizarreta señala que una de sus claves a seguir para lograr ese objetivo es “apostar por colores neutros como son los blancos o los beiges, colores naturales como base y aplicarlo en el 60% del proyecto”, señala.
En cuanto al 30% restante, recomienda optar por un color diferente para disponer donde nos apetezca, ya sea en muebles o paredes puntuales. ¿Su consejo? Intentar que no sean muy saturados. En este sentido, los tonos pastel se alzan como una opción de lo más interesante; "tienen poca cantidad de color, de saturación, y lo que hacen es aportarnos paz". Asimismo, como son suaves: "No nos van a cansar".
Y, por último, "en el 10% aplico un tercer color que se encargará de dar esos pequeños toques".
Cómo acertar con el color de las paredes y los muebles
Asimismo, recomienda aplicar esos colores, diferentes a los naturales y blancos, en sitios especiales. Como puede ser, por ejemplo, la pared de un cabecero -que podrás compaginar con estas ideas y consejos para decorarlo- o la pared que da la trasera de un sofá; en el momento en que se pintan de otro color, van a llamar la atención. "Se crea un punto focal que hará que el proyecto adquiera una mayor fuerza decorativa y más personalidad".
Por otro lado, a la hora de elegir entre uno u otro color, Natalia Zubizarreta remarca que si bien es cierto que hay que tener en cuenta las tendencias, hay que saber adaptarlas en pro de la comodidad. "La clave para que la casa funcione y aporte paz y armonía es que los colores saturados, los más chillones, estén en cosas muy puntuales, como un toque de personalidad". En cuanto a los muebles, la base, de nuevo, está en la elección de colores claros y suaves, como pueden ser, los tonos madera.
No obstante, como recalca la experta, cuidado a la hora de combinar diferentes maderas; si apuestas por maderas anaranjadas para un mueble procura que todos por los que optes las tengan.
Por último, en lo referente al mobiliario, "tenemos que hacernos muy bien a la idea de que, en el caso, de que elijamos un color no claro… si el espacio lo admite". Porque en una habitación de pequeñas proporciones o con poca entrada de luz natural, elegir colores oscuros puede ser un riesgo.
Eso sí, esto no tiene porque suponer el descarte; "optar por una librería pintada en un tono verde oscuro o cualquier color en ese tono, puede quedar muy elegante, pero también marcará el espacio e incentivará a que te canses antes".
Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.