- Cómo mejorar la iluminación de tu hogar
- Ideas para ganar luz sin gastar y tener casas más luminosas
- Consejos para elegir la lámpara ideal y ahorrar en la factura de la luz.
Durante el invierno, hay menos luz diurna, lo que significa que nuestros hogares están más oscuros y, bueno, un poco más lúgubres. Aprende todos los trucos para iluminar bien tu casa. Claro que podemos añadir unas cuantas lámparas de mesa, incluso encender la chimenea o estufa de leña, pero con el tiempo la falta de luz natural puede afectar seriamente a nuestra salud mental y nuestro bienestar. De hecho, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU., el hecho de que nuestras casas parezcan cuevas puede provocar la tristeza invernal, que puede hacer que nos sintamos deprimidos, que cambiemos nuestros hábitos alimenticios o de sueño y que queramos hibernar.
¿Necesitas alguna idea para superar la tristeza invernal y mejorar de forma natural el estado de ánimo? Es muy sencillo, sólo tienes que recibir suficiente luz solar, lo que incluye aprovechar la luz natural de tu casa. Esta sencilla solución decorativa es gratis y puede hacerte sentir más feliz y tranquilo. El diseñador de interiores Timothy Whealon es un maestro en aprovechar al máximo la iluminación natural, y asegura que es una de las herramientas de decoración más importantes en su trayectoria profesional: "Para mí, lo es todo. Cuando entras en una habitación llena de luz, tienes la sensación de haber inhalado una bocanada de aire fresco. La luz y la sensación de aire en un espacio son intercambiables".
Ya sabes las ventajas reales de aprovechar la iluminación solar como el mejor aliado para cambiar la atmósfera de tu casa, pero ahora tienes que apuntar cuáles son los mejores consejos para aprovechar la luz natural:
1. Revisar la orientación de tu casa
Timothy Whealon recomienda comprobar las habitaciones a cualquier hora del día antes de crear el plan de mobiliario o el esquema de diseño y descubrir si necesitas iluminación led o de otro tipo. Afirma que "siempre tengo en cuenta qué habitaciones tienen luz natural del este, el oeste, el norte o del sur. La iluminación del norte es mi favorita; por eso, la mayoría de los artistas prefieren estudios con esta orientación. Si tienes una habitación con las tres te ha tocado la lotería de la luz natural".
Por otro lado, el interiorista añade: que "no hay nada mejor que la luz del sureste para un dormitorio, un cuarto de baño o una estancia que se utiliza de día, y ¿qué hay mejor que contemplar el suave color rosa de una puesta de sol envolviendo una habitación al final de la jornada?".
2. Orientar los muebles hacia el exterior
Cuando intentes aprovechar al máximo la luz natural de tu casa, Timothy Whealon recomienda tener en cuenta la colocación de los muebles: "Me encanta una chaise longue o una silla cómoda para leer, una banqueta empotrada o una mesa de trabajo cerca de las ventanas o de una pared con puertas francesas". Añade que "ver la luz del sol caer en cascada por la habitación a lo largo del día es estupendo para mejorar el estado de ánimo".
Este pequeño truco visual para aprovechar la iluminación natural es aún más beneficioso si puedes mover tus muebles hacia una ventana o balcón con vistas a un jardín, una terraza con plantas de exterior bonitas o hacia un parque municipal. Según un informe de la Fundación para la Salud Mental, los espacios verdes limpios con mucha biodiversidad son ideales para obtener beneficios calmantes y mejorar el estado de ánimo.
Somos conscientes de que no todos tenemos una panorámica frente al mar o con un bosque de fondo, de hecho lo normal es tener frente a tus balcones y ventanas todo tipo de árboles, pérgolas y otros edificios que interfieren en la cantidad de luz natural que recibes en cada habitación.
Para combatir estos obstáculos lumínicos, Timothy Whealon procura recurrir a "un tejido muy vaporoso, con una textura sutil, que deje pasar la luz y siluetee la vista o la falta de ella". Si una habitación necesita cortinas o persianas romanas para que parezca completa, el diseñador dice que utilizará "lino o algodón sin forro, para que se cree una suavidad sin cortar demasiado la luz natural". Y añade: "También instalo cortinas o estores de tejido natural para maximizar la luz que entra por la ventana". Si las ventanas tienen unas vistas preciosas o mucha luz, el interiorista prefiere "integrar plafones ocultos en las primeras fases del proceso de diseño, para que las persianas queden fuera de la vista y se puedan motorizar".
3. Elegir bien la luz artificial y los colores para pintar
Si no tienes grandes ventanales, no estás condenado a vivir en una situación deprimente todo el invierno. Timothy Whealon tiene claro que basta con "complementarlo con un buen plan de iluminación", que incluya una mezcla de "iluminación con lámparas decorativas de techo, apliques y luminarias para simular la sensación de luz natural".
El interiorista añade que la elección de las bombillas es súper importante, y debes evitar las que "sean demasiado azules o frías". En este sentido, si una habitación tiene poca o ninguna luz natural, este experto tiende a "pintar las paredes con colores más saturados y oscuros" y luego devolver la luminosidad al espacio con "una mezcla de telas saturadas y más claras, y una alfombra de abacá o yute de tejido natural con algo superpuesto".
El diseñador de interiores señala que ciertos tonos de pintura y en los textiles pueden añadir interés a la habitación y mejorar la iluminación natural, aunque siempre es una buena opción saber cuáles son los colores tendencia para decorar en 2024, según los expertos. Termina asegurando que "le encanta el juego de la luz natural con las distintas superficies y texturas, y me gustan especialmente los colores camaleónicos: grises, lavandas y azules que cambian con la luz del día".
