Está comprobado: a todos nos ocurre. Salimos de casa rumbo al supermercado y volvemos con productos que ni siquiera teníamos en mente, por no mencionar el derroche económico que ello supone, ya que la mayoría de las veces son antojos pasajeros totalmente prescindibles. Para empezar, debes saber que estos son los supermercados más baratos de España, según la OCU, para ahorrarte más de 1.000 € al año.

Así que si quieres empezar a ahorrar y a comprar de forma inteligente, sigue estos pequeños trucos y conviértete en la reina (o el rey) del food shopping.

1. Revisar la despensa y el frigorífico

Con ingredientes cotidianos y asequibles se pueden hacer platos deliciosos, así que compra con inteligencia empezando por tu propia despensa. Cualquier buen cocinero casero sabe que tiene que saber lo que tiene a mano antes de ir al supermercado, así que aplícate el cuento, porque esto evita compras innecesarias y así puedes planificar comidas en torno a los productos que ya tienes y hacer un buen aprovechamiento de las sobras en la cocina.

    2. Hacer una buena lista de la compra

    Básica y totalmente necesaria. No importa que la anotes en un papel o en tu móvil, ¡pero hazla! De esta forma te ceñirás única y exclusivamente a los productos que has apuntado y que, probablemente, serán los que necesites. Así, es menos probable que hagas compras impulsivas innecesarias y si planificas las recetas no se solaparán los ingredientes y alimentos.

    También puede ser útil si te ayudas de aplicaciones tecnológicas para hacer la compra o activas notificaciones o alertas para aprovechar las gantas u ofertas de tus supermercados favoritos.

    3. Dejar el hambre en casa

    Jamás de los jamases vayas a hacer la compra con el estómago rugiendo, y menos aún sin la lista hecha, porque terminarás llenando el carrito con comida pensada para aliviar tus antojos momentáneos, y no con productos que realmente te hagan falta. Otro truco es que no cojas el carro de la compra más grande, porque cuando más grande sea la cesta del supermercado, seguro que más cosas vas a comprar.

    4. Aprovechar las ofertas del supermercado

    Haz como tu abuela y antes de salir a comprar, echa un vistazo a los folletos o a la web del súper para ver las ofertas más atractivas. Así podrás hacer acopio de los productos que más consumas, y te saldrán mucho más baratos.

    5. Más alimentos frescos, menos envasados

    Por norma general, los productos frescos como la fruta o la verdura a granel son más baratos que los alimentos envasados. Solo tienes que vencer la pereza de ponerte a cocinar, ¡y listo!

    Por supuesto, conviene que añadas más verduras y legumbres a tus menús, porque son muy sanas y rebajan el presupuesto de la cesta de la compra, ya que la carne y el pescado tiene un precio mayor. Utiliza pequeños trucos como, por ejemplo, en vez de hacer un filete, saltear dados de ternera con verduras, arroz o pasta.

    5. Comprar productos de temporada

    Otra norma básica para ahorrar en la compra es que consumas las frutas y verduras de temporada, ya que si no, gastarás un montón de dinero, y puede que la pieza no sepa tan bien como esperas (no es lo mismo una fresa de temporada que una de invernadero, ¿no?). Pues eso. También es muy útil revisar la línea de productos de marca blanca de cada supermercado, ya que siempre resulta más económica.

    Por supuesto, evita los productos precocinados y la comida basura y reduce los dulces. No suprimas lo nutritivo si tienes que comprar menos comida. Siempre hace falta cenar, puedes ahorrar dinero haciendo del recetas de postres caseros algo especial.

    6. Planificar el ahorro en la compra

    Una cosa es aprovechar las ofertas, y otra muy distinta, llenar tu casa de productos que probablemente no te hacen falta. Así que cuando el ansia esté a punto de superarte, tómate unos segundos para pensar si realmente lo necesitas y pon en práctica el consumo responsable. Sin embargo, deja un pellizco de presupuesto para las compras impulsivas, porque si somos realistas siempre hay algún antojo de última hora que repercute en tu presupuesto.

    7. Los trucos para vender del supermercado

    Cuidado con las agrupaciones, porque las tiendas suelen poner juntos tres o más artículos relacionados para intentar que quieras comprarlos todos. Por ejemplo, vas a la tienda a por patatas fritas y ves que están agrupadas junto a salsa y algún que otro snack. Tu intención inicial era comprar una bolsa, pero ahora te planteas comprar más artículos de los necesarios.

    También los anuncios de ofertas en carteles llaman tu atención y son una llamada a la compra, así que lee con atención y detente a pensar un momento: ¿de verdad necesitas ese producto?

    8. Dónde mirar cuando compras

    Una de las estrategias más típicas de los supermercados es colocar en el centro de la estantería los productos más caros. ¿Por qué? Muy sencillo, porque es lo primero que captará tu atención, ya que se encuentran a la altura de los ojos. Por eso mismo, ve un paso más allá y comienza a buscar por arriba o por abajo, sobre todo comprueba primero los estantes de los niveles inferiores.

    Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

    Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

    Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

    Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

    Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).