- 30 colores con los que pintar las paredes de tu casa.
- 17 colores que son tendencia en 2023.
- Los colores más populares en las 7 últimas décadas, según los diseñadores.
Oficialmente, solo quedan unos días para que se produzca la vuelta a la rutina. No obstante, la mayoría ya nos encontramos sumergidos en su antesala. De ahí a que ya hayamos comenzado a poner en práctica cuan eficaces son estos trucos de orden para casa o, simplemente, respirar aliviados por haber puesto en práctica los hábitos que nos han facilitado ahorrar en la economía doméstica estos meses al ver la suma total en la hoja de gastos.
Porque sí, septiembre, con permiso de enero, es el mes por excelencia de los gastos. Más aún, si se tienen niños en casa en edad escolar.
En cualquier circunstancia, lo que, tal vez, desconozcas es que la propia decoración que tienes en tu hogar puede dinamizar, amenizar e, incluso, motivar la llegada de esta fecha redondeada en el calendario. Y no, no estamos hablando únicamente de optar por muebles y adornos de colores alegres de lo más bonitos, no, hablamos de una de las grandes vanguardias del momento: la decoración dopamina.
Decoración dopamina: qué es y en qué se basa
Se trata de una tendencia que se basa en los principios de la colorterapia, es decir, en cómo la elección o la predisposición de unos colores puede llegar a interferir en el estado de ánimo que tengamos.
Haciendo referencia a su nombre, esta vanguardia, específicamente, incentiva la producción de dopamina, la hormona que está relacionada con el placer, la motivación y las emociones positivas. De ahí a que, una decoración que fomente entrar en este estado de ánimo, incremente nuestras ganas de comenzar y afrontar la más que conocida vuelta a la rutina. Y sí, todo ello, sin necesidad de complementarlo con la toma de algunos de estos alimentos que, según los expertos, ayudan a levantar el ánimo.
Para ello, siguiendo lo estipulado en la también conocida como cromoterapia, se insta a intercambiar algunos elementos en tonos neutros u oscuros de los muebles y elementos decorativos por unos más cálidos; con ese canje, se brinda un mayor dinamismo a las diferentes estancias de la vivienda y, además, se busca mejorar el propio estado de ánimo que tengamos.
Y, al fin y al cabo, el éxito de esta aplaudida tendencia de temporada busca cuidar y sanar la salud mental. Además, siendo sinceros, ¿qué mejor momento para incrementar nuestros niveles de dopamina que cuando se va a dar el inevitable fin de las vacaciones?
Cómo aplicar la decoración dopamina en el hogar
Como ya trazamos cuándo os dictaminamos cómo decorar el salón este otoño con los muebles en tendencia que han llegado para quedarse toda -como mínimo- la temporada, el acabado en madera y los tonos cálidos encuentran cabida entre las diferentes colecciones del hogar.
No obstante, para no entremezclar en demasía diferentes y complementarios tonos cálidos porque podríamos conseguir el efecto contrario, es decir, fomentar una sensación de agobio causada por esa saturación de tonos, recomendamos apostar por uno o dos tonos en el mobiliario -una elección donde los estampados que abogan por entremezclar diferentes colores o constan de dibujos también encuentran su hueco- y, después, apostar por introducir otros colores cálidos a través de puntuales elementos decorativos para evitar sobrecargar en exceso la estancia.
Asimismo, en este tipo de decoración, al igual que sucedía con vanguardias, no solo son válidos los elementos decorativos; las plantas también son bienvenidas para decorar tu casa; ayudan a crear rincones bastantes coloridos.
Ahora bien, cómo la teoría siempre tiende a estar señalada por resultar más sencilla que la práctica, te hemos seleccionado algunos elementos que te ayudarán a trazar esta decoración dopamina, por si buscas inspiración.
Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.