- Cómo tener las plantas perfectas mientras estás de vacaciones.
- Cómo limpiar la cocina en 11 pasos antes de irte de vacaciones.
- Plantas antirrobo para disuadir a los ladrones en tu casa
- Domótica: Cómo hacer que tu casa sea una smart home.
Las vacaciones son para disfrutarlas y viajar con total tranquilidad; sin embargo, es en verano cuando los ladrones aprovechan para entrar en las viviendas y robar. En este período se denuncian más hurtos y destrozos de viviendas teniendo en cuenta que las casas quedan vacías y no existe un control aparente. Bien es cierto que conocemos diferentes tips para tener una casa más segura, pero ¿realmente sabes qué debes hacer frente a los posibles robos?
Para que puedas viajar con mayor tranquilidad y sientas que tu casa queda bien protegida, te mostramos a continuación una serie de consejos prácticos que son de gran utilidad.
Los robos en las casas en verano: datos de interés
Durante el verano, el número de robos en los hogares se incrementa al dejar las casas solas y cerradas durante más tiempo que el resto del año. La sensación de inseguridad se incrementa y sentimos que nuestro domicilio es más vulnerable de lo que parece. Precisamente, es agosto el mes en el que se cometen más robos en España y el valor de lo sustraído es un 8,07% mayor.
Según el Ministerio del Interior, en este período se pueden producir hasta 25.000 robos en domicilios. Esto supone un serio problema que nos puede afectar a nosotros directamente. Son muchas las opciones para irnos de vacaciones con la tranquilidad de que nuestra casa es un lugar seguro. Al igual que nos aseguramos de saber qué electrodomésticos debemos desenchufar para evitar incendios, también debemos prestar atención a la protección frente a los robos.
Actualmente, se conocen diferentes medios para la seguridad de las casas: detectores y sistemas de vigilancia de última generación. No cabe duda que la instalación de una alarma eleva la protección de las casas, de ahí que sea una buena inversión.
Consejos para proteger tu casa de los robos
A continuación, presentamos una serie de consejos prácticos para proteger tu casa de los robos y que quede lo más segura posible:
- Puerta de entrada. Elige un modelo acorazado o blindado. Y si no, puedes poner cerraduras de seguridad con varios puntos de cierre (los expertos aconsejan un mínimo de 2 para garantizar una óptima seguridad) y también instalar mirillas digitales o bombines especiales. Incluso, puedes apostar por las cerraduras inteligentes que te permiten abrir y cerrar la puerta de forma remota, sin olvidar que actúan también como alarma con aviso rápido.
- Sistemas de alarma. Existen alarmas monozonales para los pisos de una sola planta o multizonales para hogares de dos pisos o más.
- Ventanas a prueba de ladrones. Pueden ser puntos mucho más inaccesibles con sistemas de bloqueo o detectores de apertura, como los que emiten una densa niebla si se ha producido una intrusión. ¿Las mejores? Depende del material, tipo de apertura y acristalamiento. Elige modelos oscilobatientes de PVC o aluminio. Atención también a las persianas: los distintos sistemas de bloqueo que existen ponen muy difícil su apertura.
- Videovigilancia. Atención a las últimas novedades: las cámaras de vigilancia que permiten ver en tiempo real desde tu móvil, tablet u ordenador lo que está pasando en tu hogar a través de la conexión IP. También puedes optar por cámaras interiores que suenan cuando detectan una intrusión o una cámara doméstica con reconocimiento facial.
- Luces exteriores. Lo ideal es cubrir todas las zonas del jardín con focos con detectores de presencia que se encenderán al atardecer o si alguien se aproxima a la casa. Las luces de detección de movimiento tienen una sólida reputación para disuadir a los ladrones y, afortunadamente, no tienen por qué ser caras. Elige modelos cableados para una opción más barata o, si no le importa hacer una inversión mayor, existen excelentes opciones inalámbrica y lámparas solares de exterior para que siempre haya luz.
- Sistemas domóticos. Permiten tener una casa conectada y segura todo el año: encender y apagar las luces, subir las persianas aunque estemos a kilómetros de ella, etc. Desde nuestro smartphone o un ordenador con conexión a Internet podemos mantener el control.
Qué es lo mejor para proteger tu casa
En verano solemos pasar bastante tiempo fuera de casa. Si descuidamos nuestro hogar, pueden ocurrir daños en casa por le extremo calor, que se ensucie más de la cuenta o que entren insectos inesperados, pero ¿realmente prestamos atención a los robos? Estas son algunas soluciones para proteger tu casa de los robos:
- Guarda tus objetos de valor en un buen escondite seguro, no le hagas la vida más fácil al ladrón dejando todo a la vista. Sé más inteligente y busca un buen escondite, como son las cajas fuertes empotrables o de superficie (no necesitan obra).
- Ilumina la zona exterior, esto indicará a posibles ladrones que la casa está habitada. Para ello, lo mejor son las lámparas LED, de bajo consumo o los modelos solares. Existen modelos que incluso permiten automatizar el funcionamiento de la iluminación para no disparar el consumo e, incluso, luces LED que simulan la TV, lo que también se conoce como un simulador de presencia para crear la ilusión de que alguien está en casa; además, suele tener temporizador.
- Refuerza la cerradura al instalar una de tres puntos en la puerta principal. También hay opciones de empotrar, de multipunto o de sobreponer. Deben incorporar escudos de protección y bombillos de alta seguridad.
- Protege la puerta principal. Además de las puertas blindadas o acorazadas, puedes colocar una mirilla digital -o videoportero- con pantalla LCD y funcionamiento a pilas para ver quién llama.
Otros consejos para proteger la casa de los robos
En el caso de las ventanas, elige modelos oscilobatientes de PVC o aluminio. Usa sensores y detectores magnéticos acoplados al marco de la ventana o de la puerta que, según el tipo, emitirán un ruido elevado cuando éstas se intenten abrir. Puedes reforzar más la protección de las ventanas instalando un cerrojo interior colocado en las persianas, para dificultar aún más la entrada de intrusos.
Por otro lado, recomendamos no dejar ninguna llave en un lugar muy obvio. Olvídate de esconderla en la maceta o el buzón, Hollywood ha hecho mucho daño con sus películas, dejar tu llave en el felpudo; por tanto, no es una buena idea. Lo mejor es entregársela a un familiar o alguien de total confianza. De hecho, le puedes pedir a un vecino que vigile la casa de vez en cuando para así estar seguros que no hay ninguna actividad sospechosa alrededor, pueden comprobar que todo sigue cerrado y tal y como lo dejamos. También puedes pedir a alguien que recoja el correo, hay que tener en cuenta que un buzón lleno de cartas y propaganda es una señal muy llamativa.
Finalmente, recomendamos no compartir en redes que te has ido. Sabemos que Instagram y Facebook pueden ser tentadores, pero evita publicar que estás de vacaciones. Los ladrones suelen informarse bien y estar atentos a este tipo de cosas. No obstante, privatiza el contenido de tus redes para que solo lo vean amigos o seguidores que tú has elegido. De todas formas, lo mejor es que si publicas fotos de tus vacaciones, mejor a la vuelta para mantener despistados a los enemigos de lo ajeno.
Pequeños trucos para evitar que entren ladrones en casa
Los datos hablan. El 65% de los hogares tienen instaladas puertas blindadas, un 28% tienen rejas en las ventanas y un 23% han optado por instalar alarmas. Sin embargo, ¿qué otras opciones hay? Ten en cuenta estos pequeños trucos:
- El desvío de llamadas de tu teléfono fijo al móvil es importante, así evitas que suene durante tus vacaciones.
- Las cortinas de las ventanas juegan un papel clave, porque impiden ver el interior de la casa o si hay movimiento. Aprende a elegir las cortinas para las ventanas y escoge los modelos que más te gusten y que puedan ocultar la visibilidad hacia el interior.
- No dejar visibles las cajas de cartón de los productos que has comprado. Si, por ejemplo, acabas de estrenar un televisor nuevo o un ordenador y dejas junto al cubo de la basura la caja, vas a anunciar sin querer que acabas de estrenar tecnología.
- Otra interesante opción es prestar tu casa durante tus días de ausencia para que alguien cercano la disfrute y la cuide. Puedes ofrecerle las llaves de toda la casa, incluidas las del cobertizo o caseta del jardín, donde seguro que también guardas aperos de jardinería u otros objetos de valor, que también debes proteger con una buena cerradura.
- Fotografía cada habitación o haz un vídeo para tener una especie de inventario visual con los objetos más importantes o valioso de tu casa. Así puedes saber si han entrado en casa.
En definitiva, todas estas medidas son adecuadas para mantener la casa segura en vacaciones y protegerla de los robos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.