- 25 ideas para decorar una casa pequeña con estilo.
- Cómo aprovechar los rincones en las casas pequeñas.
- Idas de Amazon para decorar una casa mini.
- Reforma y distribución en una casa pequeña.
Hoy en día resulta complicado vivir en casas grandes sin pagar un alquiler desorbitado, pero es que además, un piso pequeñito es mucho más cómodo, sobre todo si vives solo o compartes con otra persona. Piénsalo: menos zonas que limpiar, menos consumo de energía, menos dinero que gastar en decoración...
Hasta aquí todo parecen ventajas, ¡pero cuidado! Si estás a punto de mudarte a un estudio o una casa pequeña, toma nota de estos consejos para no cometer errores de principiante. Porque, iIndependientemente de los metros cuadrados de nuestra casa, todos tenemos el mismo objetivo: que parezca lo más espaciosa posible.
En un piso pequeño los espacios son más compactos y pueden hacernos sentir encerrados. Necesitas optimizar la luz natural y mejorar la ventilación, pero un buen diseño de interiores multiplicará el potencial de tu casa mini si sabes evitar los errores de interiorismo que hacen que tu casa parezca más pequeña. Hemos reunido los mejores consejos de expertos para solucionar la escasez de metros y saber cómo hacer que tu casa parezca más grande.
1. Decoración maximalista
Aunque puede encajar entre las tendencias decorativas en primavera, no es la mejor idea para decorar una casa pequeña, porque lo único que conseguirás es que parezca minúscula. En este caso, ¡menos es más!
2. Una paleta de colores claustrofóbica
Los espacios compactos se benefician cuando se crea la ilusión de espacio con el color. Esto no significa que todas las habitaciones de la casa deban pintarse de blanco. Hay que tener en cuenta la sensación de espacio y la función de la habitación. Siempre va a depender de cómo equilibre la luz natural y artificial con los muebles, así te será más fácil elegir los colores para pintar las paredes de tu casa.
Para dormitorios pequeños, opta por tonos claros y neutros, porque las paredes claras aportan calma y serenidad, mientras que los colores oscuros pueden resultar muy cargantes en un dormitorio.
Por ejemplo, en espacios que suelen ser más grandes, como cocinas y salones, puedes experimentar con colores más intensos y profundos, aunque siempre conviene saber cuáles son los mejores colores para pintara cada estancia de la casa. No tengas miedo de los colores oscuros y vivos, como el café o el gris oscuro, o prueba con el verde azulado o incluso el naranja, para una explosión de color más atrevida, además son una muestra de personalidad y estilo.
En general, evita los choques de colores chillones o los estampados demasiado eclécticos. Aunque tienen un aspecto divertido, también pueden abrumar los sentidos y crear un efecto desordenado.
3. Un suelo inadecuado en el dormitorio
¿Sabía que la elección del suelo puede influir directamente en la percepción de la profundidad y el tamaño del espacio? No se trata sólo de los colores claros y los acabados que hacen rebotar la luz, sino de la forma en que la textura y el dibujo crean ilusiones ópticas.
Si decides cambiar el suelo sin obras con laminados de madera, mejor en tonos claros, vas a dar la ilusión de que hay más espacio. La dirección del suelo influye en la fluidez y la sensación espacial de una habitación y, para conseguir más espacio visual, lo mejor es colocar los tablones en paralelo a la pared más ancha de la casa pequeña para que parezca más alargada.
4. Conservar las paredes
Elimina los muros, haz una reforma bien estructurada y ganarás espacio visual en tu piso pequeño. Los espacios abiertos siempre hacen que la vivienda parezca mayor de lo que es, y además, al conectar las zonas generan un ambiente muy acogedor. Si lo necesitas, tenemos los mejores consejos para planificar bien la reforma de tu casa.
5. No aprovechar al máximo el espacio vertical
Si no sólo estás limitado por lo grande que parece una habitación, sino por lo grande que es en realidad, hay que ser creativo con el almacenamiento con buenas ideas y soluciones, incluso bajo la cama. En la cocina, utiliza ganchos para colocar las tablas de cortar, los utensilios para cocinar o el delantal.
Ante todo, piensa en la dirección en la que los muebles dirigen la mirada. Si es hacia abajo, el espacio parecerá automáticamente más cerrado y desordenado. En lugar de eso, dirige la mirada hacia arriba para crear la ilusión de altura.
Así que, cuando se trate de almacenar, opta por poner los libros en estanterías en el salón que lleguen o se acerquen al techo. Otra opción es buscar un diseño modular alto con un perfil estilizado para aprovechar al máximo todo el espacio disponible. Lo más adecuado son las librerías abiertas para colocar recuerdos, cerámica u obras de arte.
6. Cambiar bañera por ducha
Cuando el tamaño de la casa es reducido, el baño suele ser uno de los rincones más afectados, aunque las casas antiguas mantienen pequeñas bañeras. Ahora puedes sustituir la bañera por un plato de ducha en tan solo un día.
Por eso, nuestra recomendación es que optes siempre por una ducha de obra, mucho mejor, ya que se convertirá en una extensión del suelo.
7. Una casa pequeña mal distribuida
Una distribución mal organizada o desordenada puede hacer que hasta la habitación más grande resulte agobiante. En lugar de eso, elige bien cuántos muebles necesitas y cómo influyen en la fluidez de la habitación.
Elige puntos de anclaje en torno a los que puedas construir la distribución de la habitación. Tradicionalmente, esto se hacía alrededor de una chimenea o una ventana. Sin embargo, en las casas pequeñas se consigue con la colocación de los muebles y la decoración. Si pones las butacas del salón alrededor de la alfombra conseguirás un espacio equilibrado, además de aportar textura y calidez.
Elegir una alfombra o estera es el mejor punto de partida para crear una combinación. Busca tonos similares a la decoración o el mobiliario yutiliza el borde de la alfombra para alinear un sofá, por ejemplo, o el marco de un cuadro en la pared. Así, aunque una alfombra no sea necesariamente el centro de atención, da protagonismo a las piezas más importantes de la casa.
8. Espacio horizontal que parece vertical
La verticalidad del piso pequeño también se consigue al decorar con plantas de interior bonitas y frondosas o de aire para dirigir la mirada hacia arriba, un efecto que también se consigue al colocar cortinas altas.
9. Abusar de los muebles voluminosos
No hay nada malo en decorar el salón de tu piso pequeño con un sillón orejero o un aparador imponente, pero cuando se trata de muebles voluminosos, es mejor ser selectivo, porque pueden hacer que el espacio resulte agobiante. Además, bloquean la luz natural y el espacio del suelo, creando un ambiente estrecho con poca fluidez.
En su lugar, combina las piezas más voluminosas con diseños más estilizados y sencillos, especialmente los que tienen patas o un diseño en relieve. También son muy adecuados para las casas pequeñas las estanterías voladas o los muebles empotrados en la pared, sobre todo en el baño.
10. Olvida los muebles estáticos, ponles ruedas
Mesas, carritos... Todos los muebles que tengan ruedas te vendrán de lujo para moverlos a tu antojo por la casa, y podrás utilizarlos para un montón de funciones diferentes. Una manualidad que puedes hacer tú mismo, incluso inspirarte en estos trucos DIY para dar una segunda vida a tus muebles y objetos favoritos.
11. Literas, la solución en casas pequeñas
Sí, las camas king size son una auténtica pasada, pero vivir en un estudio significa renunciar a ciertos privilegios, y uno de ellos es sustituir la cama por una literas prácticas, funcionales y divertidas.
De esta forma, estarás aprovechando un rincón que de otra manera no podrías, y tendrás un montón de espacio libre para colocar un armario, un escritorio...
12. Una cocina con office
Es muy práctico comer en la cocina, solo necesitas la solución perfecta a las medidas de tu estudio o piso mini. Además de ser un rincón de desayuno o para comer, también una zona de encuentro necesaria en espacios tan pequeños. Otra opción es optar por una barra de cocina con taburetes, ¡tú decides!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).