- Una casa de pueblo reformada con estilo rústico renovado.
- Ventanas y cerramientos: 20 formas de ganar metros y aislar bien.
- Una casa muy estrecha con diseño sostenible y un precioso patio.
- Una casa rústica de piedra decorada con mimo en el Ampurdán.
La piedra tiene un ciclo de vida muy largo. Es un recurso muy abundante en el planeta y resulta muy versátil, especialmente como revestimiento para los espacios interiores y exteriores. Cada proyecto realizado en piedra tiene una personalidad propia y aporta un valor añadido: una estética rústica. Los muros de piedra tienen tantas opciones decorativas como beneficios, la clave es saber dónde y cómo utilizarlos.
Su presencia en los hogares se debe a varias razones que debemos abordar con detenimiento. De este modo, vas a aclarar todas las dudas y conocer las particularidades de un material resistente, firme y duradero.
El mejor aislamiento
La piedra natural tiene multitud de ventajas, pero destacan sus propiedades aislantes para atenuar los sonidos exteriores y, sobre todo, mantener la temperatura en el interior de la casa. En invierno resguarda el calor y en verano mantiene la frescura en el interior. En este dormitorio se ha respetado la pared de bloques de Marés, típica de Menorca, una isla vinculada con los sistemas eficientes, uno de los buenos trucos para ahorrar energía.
Ver y tocar
Las texturas son infinitas; por eso, siempre es un gusto recorrer suavemente con los dedos una pared de piedra, algo que se suele encontrar en el estilo farmhouse. Otro punto a favor es que este material orgánico no produce ninguna alergia ni resulta tóxica, así que es perfecto para personas que sufran problemas en el aparato respiratorio, pues al no ser poroso evita la humedad y la acumulación de bacterias.
Origen mineral
Las paredes de piedra nos devuelven a la belleza de las pequeñas cosas y de la naturaleza. En este sentido, el estilo decorativo wabi sabi se alinea con los muros originales de esta casa decorada por el interiorista Alessandro Negri. Un diseño muy apropiado para las casas de campo con aires rústicos.
Compromiso ecológico
Es probable que el reciclaje tenga su origen en la piedra. A día de hoy, se emplean los restos de muros derruidos o de casas abandonadas para construcciones rústicas. El mantenimiento es muy sencillo y no contamina, así que se puede considerar un material sostenible y eco-friendly propio de una casa rústica. Esta propuesta de la interiorista Carmen Carretero cumple con estas premisas.
En equilibrio
Un techo con vigas de madera, lámparas de estilo industrial, muros de piedra, alfombras de fibras naturales y una península hecha a medida. Este proyecto de la arquitecta Glòria Duran Torrellas es un manual de armonía. La pared de piedra en la cocina queda estupendamente y, si te gustan las cocinas con isla, hay muchas soluciones a tu gusto para combinar con las paredes de piedra.
Autenticidad
Nada es casual, porque todo suma. Eso debió pensar la diseñadora de zapatos Úrsula Mascaró cuando encontró su refugio en Menorca. Ha mantenido la arquitectura al estilo payés de Menorca, con un concepto muy rústico y apegado al Mediterráneo. El revestimiento principal es piedra encalada y en este rincón se ha creado un banco, casi robado a la estructura original. Al fin y al cabo, es una de las mejores soluciones para renovar la casa.
Buena inversión
El ahorro energético de la piedra está comprobado, siendo un buen medio para tener una casa más sostenible. Además de este beneficio, es un material ignífugo, por lo que tiene una altísima resistencia al fuego y ralentiza su propagación. La durabilidad es otra de las propiedades, así que se reducen los costes de mantenimiento a lo largo de los años. Este proyecto es de la interiorista Sofía Zayas respetó la cubierta exterior del alojamiento rural Casa Tomasa (Madrid).
También sofisticado
El zócalo, en rosa empolvado, aligera el revestimiento de piedra de la soberbia chimenea. Este rincón de lectura del hotel Finca La Salud, de Gran Canaria, es un trabajo de los arquitectos Juan Espino y Pilar Banquieri. De esta manera, queda una bonita pared de piedra que contrasta con el tono rosa pastel.
Muy resistente
El mármol es conocido por su dureza, pero también por la gran variedad cromática y de texturas que presenta. Es común su uso en revestimientos de suelos y paredes, así como en encimeras de cocina y baño; no obstante, parece que gana fuerza la tendencia de utilizarlo en el salón en forma de piezas exclusivas o muebles. Merece la pena la reforma del baño que realizaron Andrea Diego y Vanesa Vergara, de IN56 Interiorismo. De todas formas, es en los baños donde el mármol es el protagonista principal.
Atemporales
Las paredes vistas en piedra son una apuesta a largo plazo. Es una decisión que traspasa lo inmediato y busca un interiorismo con perspectiva y que aguante bien el paso de los años. Por eso, la decoración tiene que ser neutra, tanto en lo cromático como en la selección de mobiliario, como este trabajo de Mireia Pla Studio; por esta razón, las paredes de piedra en el salón o en otras estancias de la casa, deben acompañarse de muebles y elementos decorativos que combinen adecuadamente.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.