Sabemos que así debe ser una casa según el feng shui, pero ¿sabes cómo pintar las paredes para influenciar tu estado de ánimo? Crea armonía en tu hogar con la carta de colores que promueve el bienestar.

ideas cabeceros dormitoriospinterest
Decowood

Esta filosofía oriental es un todo, así que afecta a todos los aspectos de la vida y de la casa, incluida la decoración. La clave del feng shui es buscar el equilibrio y permitir que la energía vital o chi se mueva con soltura para transformarla en energía positiva, sobre todo en nuestras casas, para poder mejorar nuestra vida y la de los que nos rodean. La firma Jotun ha lanzado este año una la carta de colores Together con este mismo objetivo: crear buenas vibraciones en tu refugio a través de combinaciones y contrastes únicos con doce colores nuevos.

Para aplicar esta antigua disciplina china podemos seguir los consejos de Alice Blue, experta en esta filosofía en la firma Miisticos. Nos avanza que "los balcones y terrazas, forman parte de la vivienda y actúan como ‘ojos’, al igual que las ventanas. Por lo que todo lo que entre a través del balcón (luz, oscuridad, ruidos, desorden, orden, plantas…) representan cosas que entran en nuestra vida”. Por eso la vegetación es tan importante y te vendrá muy bien saber cuáles son las 8 plantas del feng shui

Los colores del feng shui

¿Sabes qué significa ser una persona yang? Alguien que busca el confort dentro de su casa, que disfruta de su vivienda y se define como hogareña. Si te ves reflejada en esta definición, te gusta la filosofía milenaria del feng shui o, simplemente, te has decidido a tener en cuenta sus preceptos para decorar tu casa, te mostramos las claves para elegir el color que más conviene a tu casa para alcanzar la armonía, el equilibrio entre el yin y el yang, que según los taoistas son las fuerzas que dominan el universo.

  • Los grises transmiten formalidad, dignidad y autoridad en los ambientes. Son perfectos para utilizarlos en zonas de trabajo. Sin embargo conviene agregar algo de color oscuro y suave para introducir el yin. También en zonas de trabajo y estudio, especialmente si se trata de proyectar y dibujar.
salón con comedor y cocina decorado en grispinterest
Katia Zolotukhina
  • El blanco es el color de la pureza y limpieza, pero en ciertos casos puede generar una sensación de vacío y frialdad. La tonalidad blanca representa el yang, así que es ideal para la habitación infantil, pero también para los baños o conseguir una de estas 65 cocinas total white. El blanco no es adecuado para el salón porque imprime frialdad en un lugar destinado a la relajación y a la reunión familiar o entre amigos.
local caption  cocina  revestimiento pared alicatada con azulejos cer·micos en blanco  muebles altos y bajos blancos con tiradores  vitrina  pila encastrada de porcelana  encimera gris  microondascasa diez 237 01032017 p44pinterest
Ferrer & Mayor
  • Los tonos marrones nos acercan a la tierra, también a través de materiales naturales como la madera. Los más cálidos, como arenas o albero, nos acercan al sol.
baño con paredes negras y lamas de madera
Arquitectura Serradell
  • El color amarillo está relacionado con la humildad, por ser el que utilizan en las túnicas de los monjes budistas. El tono del astro rey atrae la energía positiva en el feng shui, así que en decoración es una buena opción para cualquier espacio o habitación. Prueba el poder del amarillo también en textiles y complementos para atraer la adaptabilidad, la flexibilidad o la claridad.
un piso reformado en madridpinterest
Miriam Yeleq
  • El morado conecta con el qi, con la riqueza. Así que evoca abundancia y poder , pero invita a la armonía.
domitorio infantil con cuna en tonos lavandapinterest
Hearst
  • El color rosa conecta en el feng shui con el amor propio, así que es una elección perfecta para dormitorios, sobre todo los infantiles y juveniles.
poinsettia rosa jaspeadapinterest
Stars for Europe
    Headshot of Belinda Guerrero

    Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.