• sd
  • sd
  • sd

Ahora que por fin ha llegado el otoño y las temperaturas empiezan a bajar, a todos nos preocupa una cosa: cuándo tendremos que encender la calefacción. Con los precios de la energía en constante ascenso, todos buscamos opciones para retrasar el encendido del termostato.

Con eso en mente, ahora es el momento de prepararse -y prepararnos- para el invierno. Hemos creado una lista de 10 puntos clave y tareas que puedes realizar ahora y que te servirán para que este invierno aproveches de forma más eficiente el calor en casa y así reducir las facturas de energía (electricidad, gas, gasoleo, etc).

1. Burletes y gusanos de puerta

Un clásico que sigue funcionando: los burletes hacen lo que dicen y evitan los vientos fríos, especialmente si vives en una casa antigua. Si no quieres comprar burletes nuevos, una vieja manta enrollada en forma de salchicha funcionan igual de bien. También puedes correr las cortinas de las ventanas, o mejor aún, sellar cualquier espacio en los marcos de las ventanas o puertas para evitar que entren corrientes de aire.

2. Limpia las canaletas

Las hojas, las ramitas, el musgo y otros desechos pueden provocar el bloqueo de las canaletas, y esto genera humedad en el hogar si el agua corre por la pared exterior en vez de a través de la tubería. También puede causar inundaciones o fugas. Comprueba que no haya ramas cerca que también puedan terminar obstruyendo las canaletas.

3. Revisa la caldera

Revísala ahora aunque tengas en mente empezar a encender la calefacción mucho más adelante, una buena idea es encenderlo una vez a la semana para un buen mantenimiento general. Evitarás sorpresas cuando llegue la primera ola de frío y de pronto notes que no funciona bien la caldera. Encender la calefacción durante solo 15 minutos a la semana la mantendrá en buen estado, pero en lo más duro del invierno, se recomienda una hora al día.

Revisa también la caldera sea revisada una vez al año, por supuesto antes de que llegue el invierno. Y comprueba la presión.

4. Purga los radiadores

Esto debe hacerse dos veces al año para que los radiadores sean lo más eficientes posible. Purgarlos eliminará cualquier bolsa de aire que se haya formado en las tuberías, lo que puede ejercer presión sobre la caldera para calentar completamente los radiadores. La forma más fácil de verificar esto es notar si los radiadores están fríos en la parte superior y calientes en la parte inferior.

Puedes purgarlos tú mism@: todo lo que necesitas es una llave de purgar radiadores (disponible en las ferreterías) y algo para recoger el agua que pueda salir. Un barreño y algunos paños de cocina serán suficientes. Aquí tienes una guía de cómo purgar los radiadores de tu casa.

5. Aísla las tuberías

Esta es una manera realmente fácil de evitar que el agua caliente pierda temperatura al viajar por las tuberías de tu casa hasta su destino final. Y por supuesto fundamental para evitar que las tuberías se congelen si las temperaturas bajan mucho. Puedes comprar tubos aislantes en la mayoría de las tiendas de bricolaje.

6. Comprueba el aislamiento de la casa

Si estás en una casa alquilada te será más difícil cambiar o renovarlo, pero, por supuesto, puedes hablar con el propietario si la propiedad que estás alquilando tiene un aislamiento deficiente. Las casas o pisos más antiguos pueden tener poco o ningún aislamiento, por lo que el calor se escapa fácilmente. Y esto significa que esas viviendas necesitas y gastan más energía para calentarse de lo que deberían necesitar.

Si puedes aislar su casa, el lugar más fácil para hacerlo es en el desván. Este tipo de aislamiento debería durar alrededor de cuatro décadas. Y puedes hacerlo tú mism@ o contratar a un profesional.

Batamantas súper chulas para no pasar frío en casa:
Batamanta con mangas y bolsillo
jely Batamanta con mangas y bolsillo
Crédito: Amazon
Sudadera manta
Bedsure Sudadera manta
Crédito: Bedsure
Batamanta con capucha reversible
BN Batamanta con capucha reversible
Crédito: Amazon
Batamanta polar con mangas y bolsillos
ZOLLNER Batamanta polar con mangas y bolsillos
Crédito: ZOLLNER

7. Revisa el tejado

Uno de los primeros signos de una posible fuga en el tejado es una teja rota o que se ha caído. A menudo, fácil de detectar caminando alrededor de la casa. O puedes subirte a una escalera para una mejor inspección. Sin embargo, puedes solicitar la ayuda de un profesional, una opción más segura para poner en riesgo tu integridad física.

8. Localiza la llave de paso

Si no sabes dónde está, ahora es el momento de encontrarla. Parece un grifo de jardín, o podría ser una palanca, y generalmente se encuentra debajo del fregadero de la cocina. La llave de paso cierra por completo el suministro de agua a tu casa, por lo que si hay un escape o las tuberías se han congelado, debes cerrarla para evitar que se acumule presión que puede provocar que rebiente la tubería.

9. Revisa la chimenea

Si tienes chimenea en casa aunque no la uses y esté sellada, necesita mantenimiento. El agua puede quedar atrapada en el caño de la chimenea después de fuertes lluvias o nevadas, lo que puede provocar daños por agua e incluso fugas. Verifica que el apuntalamiento esté en buenas condiciones y que va a durar el próximo invierno.

10. Valora hacerte con un termostato inteligente

La instalación de un termostato inteligente ayuda a regular la temperatura en tu casa y mantener un calor agradable y constante. El termostato se encarga de bajar la temperatura una vez que se ha conseguido el ambiente deseado y así evitar que siga generando calor durante horas innecesariamente y termines tú en camiseta de verano en pleno invierno.

Termostatos que puedes comprar para controlar la calefacción de tu casa:
Termostato wifi inteligente para caldera individual
Netatmo Termostato wifi inteligente para caldera individual
Crédito: Netatmo
Termostato WiFi para caldera o suelo radiante
KETOTEK Termostato WiFi para caldera o suelo radiante
Crédito: KETOTEK
Termostato inteligente Wi-Fi con pantalla táctil
BecaSmart Termostato inteligente Wi-Fi con pantalla táctil
Crédito: BecaSmart
Termostato inteligente WiFi para calderas
Meross Termostato inteligente WiFi para calderas
Crédito: Meross