Hay muchas razones para apostar por el green power que atesoran las guirnaldas vegetales. La primera, la vegetación exuberante da luminosidad a los ambientes; la segunda, atrae sensaciones placenteras al recordarnos a la naturaleza y, la tercera, es una solución económica.
Quizá no tengas mucho tiempo, te falte habilidad para cuidar las plantas o necesites una pequeña inspiración. Hemos preparado diez ideas para utilizar guirnaldas vegetales en toda la casa.
En la entrada
Si tienes una vivienda con acceso desde la calle, una terracita o un balcón las guirnaldas vegetales alegran estos espacios exteriores. Es una solución económica y puedes utilizarlas para siluetear dinteles de las puertas o proteger los umbrales de las ventanas del sol. Por si no lo sabías, la hiedra reduce el calentamiento de la pared, así que supone un ahorro energético.
En el recibidor
Las hojas verdes tienen efecto relajante, así que una bonita guirnalda con potos u otra planta trepadora para alegrar la consola del recibidor. Será la mejor bienvenida para tu familia e invitados.
Vestir la mesa
¿Tienes a la vista alguna celebración importante? Prepara una mesa con un arreglo floral espectacular. Crea tú misma un camino de mesa estilo foliage, con hojas verdes y algún toque rojo y tus invitados se sorprenderán. Una vez terminado el ágape, utiliza la guirnalda para colgarla del techo o decorar la consola del recibidor.
En el comedor
Esta imagen es la demostración de que el interiorismo da vida a una atmósfera. La audacia de rodear la lámpara con hojas de hiedra tiene una estética muy top y aporta frescor a este comedor de aires mediterráneos.
En el dormitorio
Las camas con dosel siempre dan un aire romántico al dormitorio. En este caso, los complementos en estilo étnico cambian la atmósfera, así que la guirnalda verde es el detalle perfecto para esta atmósfera desenfadada.
En la pared
Busca nuevas sensaciones visuales en la pared con nuevas texturas y relieves. Las estanterías van a lucir mucho más si creas un mini jardín horizontal. Es muy sencillo, solo tienes que situar unas ramas de hiedra en el perfil para conseguir un efecto eco.
En la cocina
Las plantas en la cocina se reducen a pequeños maceteros con hierbabuena o laurel. No es fácil cuidarlas rodeadas del calor de los fogones y la grase que se produce al cocinar, por eso colgar guirnaldas artificiales —como el diseño Smycka, de Ikea— del techo, en las paredes o de la alacena es la solución perfecta si eres un dummie de la jardinería.
En un rincón
Llevas tiempo dándole vueltas a la cabeza, quieres volver a la infancia e instalar un columpio en casa. Solo podemos aplaudir la idea, porque te va a dar buenos momentos de relax mientras lees un libro o escuchas música. ¿Qué tal si lo adornas con tiras vegetales?
En la terraza
Las celosías de las terrazas y porches son separadores de ambientes y lienzos en blanco para tu creatividad. Decora estos paneles con guirnaldas vegetales, luces solares y pequeñas macetas de flores o crasas. ManoMano tiene la propuesta más completa: el diseño Willgreen, una celosía extensible de mimbre natural y con hojas de laurel, que alcanza los 3 metros.
En una fiesta
Con el buen tiempo y el fin de las restricciones de movilidad por la pandemia, volveremos a reunirnos. Recibe a tus invitados en un photocall floral para celebrar un cumpleaños, una comunión o el anuncio de una boda. Es sencillo, elige un tipi infantil, que luego podrás utilizar en el dormitorio de los niños; elabora algunos arreglos florales y completa la decoración con guirnaldas de hiedra artificial, de YQing, en Amazon.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.























