¿A ti también te ha toca teletrabajar en casa desde el confinamiento? Entonces, esto te interesa, porque IKEA ha desarrollado 6 formas de sobrellevar mejor la situación y disfrutar de un home office a tu medida.

Para empezar, hay hogares que tienen la posibilidad de utilizar una estancia completa para habilitar un estudio o despacho en ella. Pero hay otros que, al disponer de menos espacio, necesitan crear una zona de trabajo en algún rincón de la casa como el salón, la cocina o el dormitorio.

De hecho, según el estudio Life at Home de IKEA de 2019, el dormitorio es la estancia que mayor funcionalidad ha ganado en los últimos años, ya que se utiliza para desarrollar funciones que nos cuesta desarrollar en otras habitaciones o que requieren algo de concentración, como es el caso del trabajo.

Los resultados de este estudio también reflejan que los españoles tienen dificultad para encontrar sillas y mesas ergonómicas de estudio, que además de ser funcionales y estéticas, se integren fácilmente con el resto de la decoración, y que a la hora de crear un espacio de trabajo, la iluminación y el almacenaje son aspectos que nos resulta complicado solucionar.

CÓMO CREAR UN ESPACIO DE TRABAJO CÓMODO

El interiorista de IKEA, Manuel Delgado, ha desarrollado 6 propuestas para crear un espacio de trabajo funcional y cómodo en nuestro hogar que nos ayude a concentrarnos y ser productivos a la hora de teletrabajar. ¡Ahí van!

Mesa de escritorio alargada en color azul oscura con silla giratoriapinterest
IKEA

Busca un lugar tranquilo y lo más insonorizado posible para favorecer la concentración y evitar distracciones. Tendrás que asegurarte de que tienes una buena conexión a internet y enchufes cerca para conectar los equipos.

Mesa de escritorio blanca con silla giratoria tapizada con tela verdepinterest
IKEA

Es importante que el espacio elegido tenga un ambiente fresco y bien iluminado para favorecer la concentración y evitar la irritación de ojos. Lo ideal es contar con luz natural, pero si no es posible, los expertos recomiendan elegir una iluminación similar a la luz del sol.

Para ello puedes utilizar un flexo con brazo y pantalla regulables con una bombilla LED que te permita modificar la intensidad y el color de la luz. El sistema de iluminación TRÅDFRI con kit de mando a distancia es perfecto para esta función. Además, es recomendable rodearse de plantas y ventilar el espacio a diario para trabajar en un entorno saludable e inspirador.

COMPRAR

Mesa de escritorio blanca con dos sillas para dos personaspinterest
IKEA

Una vez decidido dónde ubicarás el espacio de trabajo, conviene separarlo o diferenciarlo de alguna manera del resto de la habitación para que tanto tú como las personas que viven contigo, lo identifiquen como tu zona de trabajo y la respeten tanto durante la jornada laboral como una vez finalizada esta.

Mesa de escritorio blanca con una silla y taburete a juegopinterest
IKEA

Elige muebles ergonómicos y flexibles que te permitan trabajar en una postura cómoda, de forma que puedas mantener la actividad y la concentración durante más tiempo. La silla es un elemento esencial para mantener una buena postura mientras trabajas y conviene elegirlas con apoyo lumbar incorporado, asientos de altura regulable y funciones de reclinado.

También puedes optar por una mesa de altura regulable para trabajar de pie o sentada, alternando de posición durante la jornada. La mesa SKARSTA, por ejemplo, ajusta la altura entre 70 y 120 cm.

COMPRAR

Flexo con cargador USB para móvilespinterest
IKEA

Apuesta por accesorios inteligentes que faciliten el trabajo, especialmente si no cuentas con mucho espacio. Una opción es buscar objetos con doble funcionalidad, como el flexo RIGGAD, que además de iluminar, también dispone de un cargador móvil inalámbrico en la base que permite que el móvil se cargue tan solo con situarlo encima.

COMPRAR

Mesa de escritorio con almacenajepinterest
IKEA

Organiza el material de trabajo para tenerlo a tu alcance cuando lo necesites. La pared es una aliada perfecta, en ella puedes mezclar baldas, estantes, cajas, etc. para crear una estantería personalizada. Los espacios que están más a mano puedes reservarlos para lo que utilizas más a menudo, y en las zonas más apartadas y altas, lo que menos.

Además, usar etiquetas es muy útil para encontrar rápidamente las cosas. Y por último pero no menos importante: cuando acabes la jornada de trabajo es recomendable guardar todo en su sitio para desconectar mentalmente de tus obligaciones laborales y poder descansar.

    Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

    Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

    Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

    Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

    Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).